“El gran vino se hace en el campo, en el viñedo” recalca Marco Pérez-Ramírez, quien está detrás de la producción familiar del vino chileno Piedra Sagrada, producido en la viña Arturo Pérez Rojas, ubicada en la comuna de Pirque y que hoy destaca entre los más famosos del mundo en tierras galas.
El padre de Marco tuvo el anhelo en vida de hacer un vino en un campo de la zona central de Chile y su familia decidió cumplir este sueño, logrando, en poco tiempo, resultados inimaginables. Como relata Pérez-Ramírez: “Trabajamos duro cada día en el viñedo, cuidando cada una de nuestras cepas. La bodega solo acompaña nuestras uvas, sin ningún aditivo, ni levaduras, ni nutrientes ni enzimas. Es el terruño que se manifiesta cada año en la botella”.
Uno de los hitos que selló el camino al éxito de Piedra Sagrada en Francia, fue la presentación de éste en la Embajada de Chile en ese país a finales del 2021, gracias a la gestión de ProChile, y donde se reunieron varios sommeliers franceses, quienes finalmente abrieron las puertas a este vino en restaurantes con estrellas Michelin como el Jules Verne ubicado en la Torre Eiffel, el Divellec y el La Dame de Pic.
Pero lo más importante y que catapulta la reputación de este vino en Francia es el reconocimiento a Piedra Sagrada como uno de los mejores micro terruños de vino tinto del mundo por la publicación de Eric Verdier. Esta clasificación no se refiere a regiones, denominaciones de origen o comunas, sino a los terruños específicos (parcelas individuales) que se han identificado en el mundo y se han clasificado.
Solo dos terruños han sido destacados en América Latina: la parcela Adriana Vineyard Mundus Bacillus Terrae de Catena Zapata en Argentina, y Piedra Sagrada, en Pirque.
Para la directora de ProChile Región Metropolitana, Pamela Olavarría, “el hecho de que Piedra Sagrada esté en Francia, entre los mejores terruños del mundo, nos enorgullece, porque no solo es un éxito para quienes producen este vino, sino para el país, porque pone a Chile en el mapa de muchos potenciales compradores y también de una demanda altamente exigente. Desde ProChile impulsamos a nuestras empresas y productos en los distintos mercados en el exterior y estos casos nos motivan a seguir trabajando comprometidamente por la internacionalización de nuestros bienes y servicios”.
Respecto al proceso exportador, Marco Pérez- Ramírez, señala que “nuestro enfoque ha sido bastante sencillo en el sentido de que nunca hemos tenido ninguna estrategia para internacionalizar nuestro vino. No hubo una estrategia de marketing particular, ni en Chile ni en el extranjero. Las cualidades de Piedra Sagrada, de este terroir único, destacaron ante los prestigiosos profesionales que lo cataron”.
Piedra Sagrada lleva menos de 3 años en el mercado, y proyecta continuar su promoción en círculos de vinos de alta gama, junto al apoyo de ProChile.
Para conocer más detalles de los programas, apoyo a la internacionalización de empresas y misiones comerciales de ProChile se puede visitar el sitio web: www.prochile.gob.cl o agendar una reunión con el equipo de la oficina regional, ubicada en Av. Andrés Bello 2299, piso 13, Providencia.