Publicado el 26/03/2025
En el marco del Mes de la Mujer, el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile dio a conocer las últimas cifras de caracterización de Empresas Lideradas por Mujeres (ELM), que son usuarias de ProChile.
En 2024 el total de empresas usuarias de ProChile lideradas por mujeres alcanzó las 745, creciendo un 56,8% en comparación con el período anterior. Dentro de este grupo, 255 cuentan con experiencia exportadora y 154 concretaron exportaciones el año pasado, llegando a 83 mercados y alcanzando un total exportado de US$ 288 millones, un 14,4% más que en 2023.
Al respecto, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que “este crecimiento de las empresas lideradas por mujeres en nuestra base de usuarias nos parece muy relevante y es fruto de varias causas. Por un parte, del trabajo sistemático de ProChile en el levantamiento de nuevas ELM exportadoras y no exportadoras con potencial exportador, a lo largo de todo el territorio nacional, que se suman a nuestras herramientas de promoción y, en específico, al programa Mujer Exporta; y por otra, al crecimiento global de las exportaciones chilenas junto al interés de muchas empresas por sumarse al esfuerzo exportador”.
“Para ProChile es fundamental seguir trabajando en esta línea, continuar generando las condiciones necesarias para que las empresarias chilenas puedan competir e insertarse en el comercio global para que nuestras exportaciones sean cada vez más inclusivas”, agregó.
Si se segmentan las exportaciones de las empresas lideradas por mujeres según los principales macrosectores, durante 2024 el agropecuario alcanzó US$ 212,5 millones, seguido de pesca y acuicultura, con US$ 43 millones, y manufactura, con US$14 millones.
Las frutas frescas fueron el producto que más se exportó por empresas lideradas por mujeres en este mismo período, así como también alimentos del mar y frutos secos. En tanto, la manufactura forestal ha ido tomando fuerza y se posiciona como el cuarto producto más exportado por las ELM.
ProChile en terreno: visita a Seabiotech
En el marco del mes de la mujer, Ignacio Fernández, Director General de ProChile visitó Seabiotech, para conocer su producción ligada a la sostenibilidad y al comercio justo e inclusivo, además de su potencial exportador.
Esta empresa -que cuenta con tres mujeres en altas jefaturas ligadas a la gerencia, la producción y el funcionamiento de la planta- procesa algas de la costa chilena hasta convertirlas en fertilizantes y bioestimulantes para suelos, utilizando técnicas que no generan residuos y transfiriendo las propiedades del ecosistema marino al agrícola.
A través de un proceso de deshidratación y molienda, obtienen un concentrado de algas al que le realizan control de calidad para asegurar que el extracto de algas mantenga todas sus propiedades nutricionales y así, producir bioestimulantes y fertilizantes para su uso en el sector agrícola.
Trabajan desde 2023 con ProChile y han exportado US$ 1.135 millones a China, Noruega y Perú.
Conoce el estudio completo AQUÍ