Publicado el 28/01/2025
Esta es la segunda sesión del Comité de Salud RM, que componen cerca de diez empresas usuarias de ProChile, las que acordaron reunirse periódicamente y participar en un espacio de colaboración y aprendizaje mutuo, en el que podrán compartir experiencias, buenas prácticas para fortalecer sus procesos, así como también considerar directrices que se extraigan del comité para incorporarlas en planificaciones futuras de misiones comerciales o participación en actividades del sector.
La instancia generada a partir del Consejo Regional Exportador realizado junto al director general de ProChile, Ignacio Fernández, forma parte de los espacios que entrega la institución para que los productores, empresas y pymes tengan la oportunidad de intercambiar experiencias y generar sinergias en conjunto, lo que desarrolla de mejor forma su proceso de internacionalización.
Para Pamela Olavarría, directora regional (s) de ProChile Región Metropolitana, “este espacio es una gran oportunidad para cada empresa participante, porque permite conocer el camino que otros han recorrido, caracteriza escenarios de negociación o detalles de lo que implica exportar a ciertos mercados y por sobre todo, les permite generar redes colaborativas para enfrentar los nuevos mercados de manera asociativa, lo que es muy enriquecedor. En ProChile trabajamos comprometidamente en la internacionalización de nuestros usuarios y en la diversificación de nuestra matriz exportadora”.
En esta segunda sesión del Comité de Salud RM, las empresas quisieron ahondar en la caracterización del mercado estadounidense y junto a la agregada comercial de ProChile en ese país, Claudia Serrer, tuvieron la oportunidad de entender cómo funciona el sector salud, las certificaciones y exigencias que tienen los importadores locales, así como detalles sobre la cultura comercial, que varias empresas han experimentado.
Para Milan Didadra co-CEO& founder de la empresa ENIAX, el Comité de Salud RM, es un espacio abierto de diálogo, “donde se expresan las necesidades de las Pymes desde la experiencia particular de cada una de ellas, y que permite a ProChile considerar en el diseño e implementación de sus programas dichas experiencias, necesidades, entender mejor el objetivo de las empresas que deciden internacionalizarse y construir experiencias que logren mayores beneficios a los participantes de los distintos programas”.
Sandra Flores, de la empresa Siexa, señala que: “trabajar con un aliado como ProChile, para SIEXA (Simulación y Experiencias Aplicadas), significa apoyo, compromiso, responsabilidad, acompañamiento, orientación y educación. Estas 6 características, que se encuentran en el equipo de personas de ProChile, hacen que la incursión en mercados extranjeros sea segura y con una mayor probabilidad de éxito”, asimismo, Flores destaca que: “Participar de este comité, nos permite ser parte del ecosistema de innovación en Salud en Chile. Puede ser una importante instancia en la transformación y enfoque de la salud en Chile y los países de América del Sur, ya que los avances en salud/digital, educación/salud y salud asistencial, son aspectos relevantes para conocer y replicar”.