Publicado el 10/12/2024
El XIV
Encuentro Binacional Perú – Chile 2024, que se realizó en la ciudad de Arica,
los días 3, 4 y 5 de diciembre, cerró con US$16,6 millones la proyección de
negocios luego de la realización de más de 350 reuniones entre empresas de
cinco países, Chile y Perú, más Argentina, Paraguay y Uruguay, que este año
fueron invitados para estimular el comercio intrarregional.
Son los
mayores resultados en compromisos comerciales que ha tenido el Encuentro
Binacional Chile – Perú desde sus inicios en el año 2010, y supera las
proyecciones iniciales de esta versión 2024 que tenía como objetivo superar los
US $14,4 millones obtenidos en el último encuentro desarrollado en la ciudad de
Tacna el 2023.
Paulina
Valderrama, directora general (s) de ProChile, afirma que esta instancia de
intercambio es un espacio muy valorado por las empresas de los países
participantes, “porque permite conocer la oferta exportadora con bastante
detalle y generar nuevas relaciones comerciales en las mismas ruedas de
negocio, permitiendo a las empresas tener proyecciones interesantes, adquirir
nuevas herramientas para su desarrollo y dinamismo en esta parte de la región
de Sudamérica”.
Asimismo,
Valderrama recalcó que “con estos Encuentros Binacionales, queremos seguir
trabajando en el desarrollo del comercio fronterizo, y también generar más
oportunidades comerciales para las pequeñas y medianas empresas chilenas y
peruanas”.
“La
participación de Perú en esta edición del Encuentro Binacional reafirma nuestro
compromiso con el fortalecimiento del comercio y el turismo fronterizo, pilares
fundamentales para el desarrollo económico de nuestras regiones. Los resultados
alcanzados este año reflejan el esfuerzo conjunto entre PROMPERÚ y ProChile,
consolidando a este evento como una plataforma estratégica para que nuestras
MYPES y empresas turísticas accedan a nuevos mercados y generen oportunidades
sostenibles de negocio”, destacó Ricardo Limo, presidente ejecutivo de
PROMPERÚ.
Al XIV
Encuentro Binacional, asistieron empresas de las regiones chilenas de Arica,
Tarapacá, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Santiago, con oferta como
alimentos funcionales, procesados, frutas y hortalizas frescas, encurtidos,
soluciones tecnológicas para el agro, envases y embalajes, agencias de aduana
servicios portuarios, tour operadores, hoteles y agencias de turismo, entre
otros. En el caso de Perú, fueron parte del evento, en esta edición, empresas
exportadoras y turísticas, pertenecientes a las regiones de Tacna, Moquegua,
Arequipa, Lima, Cusco, Puno y Junín con oferta en sector alimentos, turismo y
textil.
Las
empresas participantes valoraron la oportunidad de conocer nuevos mercados y
potenciales clientes, como Carolina Buzeta de la empresa Bio Apply, proveniente
de la Región de O’Higgins, quien destacó que “para nosotros como Bio Apply nos
sirvió mucho, porque teníamos importadores Peruanos que están al sur de Lima,
entonces tuvimos reuniones con empresas grandes y pequeñas, y es otro mercado,
así que ya hice contacto a través de correo y cuando vaya a Lima, próximamente
voy a visitar a dos empresas, una grande y una pequeña que es una cooperativa,
así que agradecida y contenta de que nos hayan invitado”.
Ignacio
Olavarría quien es SEO de la empresa Servicontainers de Chile, afirma que: “El
encuentro fue extraordinario porque permitió conocer importadores, exportadores
tanto de Chile y Perú, además de poder incrementar nuestras operaciones y
generar nuevos negocios que esperamos desarrollar con éxito”.
En el
caso de Evelyn Chávez, de la empresa peruana D’Matfal foods destacó que “la
importancia que tiene este evento para nosotros como empresarios exportadores
es hacernos conocidos, entrelazar como empresas, podemos tener más llegada, nos
expandimos, creamos alianzas, convenios y eso enriquece mucho a las empresas”.
El Encuentro Binacional contempló actividades de networking, ruedas de negocios, la realización de un panel de conversación en la que se abordó la escasez hídrica y su efecto en la internacionalización, y jornadas de esparcimiento como un city tour por la ciudad de Arica para complementar de la mejor forma la generación de nuevas relaciones comerciales y de intercambio de conocimientos entre las empresas asistentes.