Publicado el 06/12/2024
Entre el 3 y 5 de diciembre, el circuito de las artes visuales contemporáneas de Santiago se transforma en el epicentro del primer Encuentro sectorial internacional entre Chile y México, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos profesionales, el intercambio y posicionar el arte chileno en galerías, museos y colecciones mexicanas. Impulsado por la Secretaría Ejecutiva de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el área de Artes Visuales de ProChile, el programa cuenta con la participación de relevantes profesionales del sector de ambos países.
Durante los tres días de actividades, un destacado grupo de agentes culturales mexicanos visitará galerías, museos, espacios independientes, talleres de artistas y colecciones privadas, además de realizar rutas artísticas y participar en eventos de networking con el ecosistema artístico local.
Entre las y los invitados de México se encuentra Alfonso Castro, coleccionista, miembro de SOMA México, del Patronato de Arte Contemporáneo (PAC) y socio de la feria de arte Material; Emilya Rendón, curadora, investigadora y directora de la plataforma intercultural Multipolar; Eneyda Solís Serrano, divulgadora y directora de Obras de Arte Comentadas, una de las plataformas de educación de arte contemporáneo más destacadas de Latinoamérica; José Noé Suro, coleccionista de arte y director de Cerámica Suro, que fusiona la tradición de esta técnica -y otros materiales- con el arte contemporáneo; y Sophia Garduño Campos, productora y periodista de moda y cultura.
“ProChile, a través de su área de Artes Visuales, reafirma su compromiso con la internacionalización de la cultura chilena al apoyar iniciativas como este encuentro, que no solo potencian la proyección del talento nacional, sino que también promueven la creación de redes estratégicas que impulsan la exportación de servicios creativos y la circulación de artistas en mercados clave como el mexicano”, señaló Raúl Vilches, jefe departamento Economía Creativa en ProChile.
A través de la visita de estos agentes y la conexión con el sector de las artes visuales de Chile, este encuentro internacional proyecta fortalecer redes de colaboración sólidas y duraderas entre ambos países con el fin de consolidar el intercambio de experiencias, la promoción de artistas y circulación de obras. Además, se busca generar oportunidades que permitan impulsar exposiciones, ventas de creaciones y proyectos culturales futuros, así como promover el coleccionismo institucional como una herramienta clave para el intercambio cultural, que reconozca y realce el valor y significado de las artes visuales chilenas contemporáneas.