Publicado el 03/12/2024
Santiago,
27 de noviembre de 2024 – Con resultados que reafirman su
impacto en el ecosistema de innovación y exportación, el XI Foro LAB4+ concluyó
con proyecciones de negocios que superan los 10 millones de dólares. Este
encuentro, celebrado en el marco del EtMday 2024, destacó como una plataforma
estratégica para fortalecer la presencia internacional de startups,
exportadores e innovadores de la Alianza del Pacífico.
El
evento reunió a 157 empresas, incluidas 33 startups, 16 inversionistas, 28
compradores y 80 exportadores de servicios de los países miembros de la Alianza
del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú. Se llevaron a cabo 189 reuniones
de negocios, generando oportunidades concretas para expandir mercados y
establecer alianzas estratégicas en sectores clave como tecnologías de la
información, cambio climático, ciberseguridad y servicios financieros.
El
Director General de ProChile, Ignacio Fernández, señaló: "Los resultados
de este Foro reflejan el potencial de la Alianza del Pacífico como un bloque
económico innovador y competitivo. Una proyección de negocios por más de 10
millones de dólares no solo significa un logro para las empresas participantes,
sino también es un indicador del impacto transformador que esta plataforma
genera en la internacionalización de nuestros emprendedores”.
Durante
dos días de actividades se realizó una rueda de negocios entre empresas
exportadoras de Chile, Colombia, México y Perú, e importadores de los países de
la Alianza del Pacífico y mercados priorizados. Adicionalmente, contó con
espacios académicos y una jornada de Sesiones de Pitch entre inversionistas del
ecosistema innovador de los países del bloque, Europa y Norte América,
interesados en los servicios y las innovaciones tecnológicas ofrecidas por
emprendedores de los países de la Alianza del Pacífico.
La
presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó el rol de Colombia en el
fortalecimiento de la innovación y la sostenibilidad en el marco del XI Foro
LAB4+. "Colombia, El País de la Belleza, tiene un inmenso potencial para
posicionarse como un actor clave en los mercados globales gracias a su
diversidad y su capacidad para desarrollar soluciones innovadoras y
sostenibles. Desde ProColombia, celebramos la destacada participación,
creatividad y talento de nuestros empresarios en este importante encuentro, que
incluyó servicios en agritech, cyberseguridad, edtech, healthtech y otras
soluciones de Software de industrias creativas y culturales”, afirmó.
Por su
parte, el director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ,
Daniel Córdova, señaló: "Estamos muy satisfechos con nuestra participación
en LAB4+, porque nos ha permitido mostrar que el Perú tiene como objetivo el
crecimiento y consolidación de su ecosistema de emprendimiento e innovación,
cuya solidez radica en un tejido empresarial pujante y que está sofisticándose
gradualmente, compuesto por universidades, incubadoras, aceleradoras, fondos de
inversión de impacto, actores corporativos y grupos empresariales que forman y
nutren startups. Muestra de ello ha sido la participación de startups peruanas,
que han podido presentar el valor de sus soluciones tecnológicas y el potencial
de sus modelos de negocio a representantes de empresas de venture capital, que
-confiamos- apostarán por el emprendimiento peruano en innovación. Saludo el
esfuerzo que se está realizando, desde la Alianza del Pacífico, para impulsar
el desarrollo económico y tecnológico de nuestra región”.
Beatriz
Cervantes Mandujano, Agregada de Asuntos Económicos de la Embajada de México en
Chile aseguró que “el XI Foro LAB4+ reafirma el papel de México como un
referente en la exportación de servicios innovadores y sostenibles. Desde la
Secretaría de Economía y la Embajada de México en Chile, se impulsa la
integración regional, y se busca la expansión de oportunidades para nuestras
empresas en sectores clave como tecnología, ciberseguridad y energías limpias.
Destacamos la participación de startups y exportadores de servicios, quienes
lograron proyecciones de negocios superiores a 10 millones de dólares en un
espacio que conectó talento, creatividad y soluciones tecnológicas entre los
países de la Alianza del Pacífico. Con la mirada puesta en el futuro, la
próxima edición de LAB4+ en Colombia será una oportunidad para seguir
consolidando la presencia de México y de la región como un bloque innovador y
competitivo en los mercados globales”.
Desde
su creación, LAB4+ ha apoyado la internacionalización de más de 100 startups y
empresas innovadoras. Este año, con proyecciones de 10.943.701 millones de
dólares, el Foro refuerza su posición como un motor clave para el crecimiento
económico y el desarrollo de soluciones sostenibles e innovadoras en la región.
La
próxima edición del Foro LAB4+ se realizará en Colombia, fortaleciendo aún más
la colaboración entre los países de la Alianza del Pacífico en innovación y
desarrollo tecnológico. Este traslado simboliza el compromiso del bloque por
mantener y ampliar espacios de cooperación que conectan a América Latina con el
mundo, promoviendo a sus emprendedores en mercados globales y consolidando a la
Alianza del Pacífico como un líder en innovación y emprendimiento en la región.
Con
LAB4+ en Colombia, se continuará ofreciendo un espacio estratégico para
potenciar el crecimiento, las oportunidades de negocio y el desarrollo
tecnológico en toda la región.
Puedes
descargar fotos del evento aquí.
Comunicaciones
ProChile