Publicado el 14/11/2024
Este
domingo 17 de noviembre se dará la largada al esperado Ironman 70.3 Valdivia, y
según la organización, en los días previos a este evento deportivo se espera la
llegada de más de 2.200 triatletas de más de 21 países, junto a más de 6.000
acompañantes y turistas, al Village Oficial ubicado en el Parque Saval. Una
instancia perfecta para que empresas y emprendedores locales muestren sus
trabajos, gran parte de ellos con una fuerte identidad local y que ProChile
busca internacionalizar.
“Sin
duda, el Ironman 70.3 Valdivia es una gran oportunidad para posicionar a Los
Ríos internacionalmente, no solo por sus paisajes, belleza escénica y grandes
atributos turísticos, sino también porque, a través de su feria instalada en el
Village Oficial, podemos mostrar la amplia y diversa oferta de bienes y
servicios de nuestra región”, explica Bárbara Sepúlveda, directora regional de
ProChile Los Ríos.
“En
particular, quisimos destacar aquellos emprendimientos que están alineados con
el espíritu de este gran evento deportivo, enfocados en el deporte, la vida
saludable, la naturaleza y el cuidado de nuestro patrimonio natural. Por eso,
estamos apoyando la participación en la feria de estos emprendedores locales
cuya propuesta no solo es innovadora y atractiva, sino que también tiene un
gran potencial exportable, gracias a su alta calidad y a que refleja fielmente
el espíritu y las bondades de nuestra región”, señaló la directora regional de
ProChile Los Ríos.
La
oferta de las empresas mencionadas se centra, principalmente, en la creación de
artículos de diseño con una marcada identidad local y mensaje sustentable.
Naturaliza se dedica a la confección de ropa con materiales sustentables; La
Pañuela es una empresa de accesorios que utiliza telas recicladas; Krito Tienda
fabrica peluches de apego para niños y niñas y joyas inspiradas en la
naturaleza del sur de Chile; en el caso de Kalkona es una empresa de artesanía
originaria de La Unión, inspirada en la fauna local.
Para
Yenny Montecinos, fundadora de Kalkona, participar en una actividad de este
tipo es muy relevante porque le permite dar aún más visibilidad a sus
productos. “Con ProChile hemos creado un lazo muy importante, y contar con su
respaldo para representar a nuestra región en un gran evento internacional como
este nos valida aún más”, señala.
Por su
parte, Camila Almendra, fundadora de La Pañuela, explica que “gracias a esta
invitación de ProChile vamos a mostrar nuestro trabajo en una vitrina que, sin
duda, nos puede ayudar en el objetivo de exportar nuestros productos. Esta
feria es una instancia que atrae a un público diverso, de distintas partes del
mundo, lo que nos dará una base importante para pensar en la
internacionalización".
Para
conocer más detalles de los programas, apoyo a la internacionalización de
empresas y misiones comerciales de ProChile se puede visitar el sitio
web: www.prochile.gob.cl o
agendar una reunión con el equipo de la oficina regional, ubicada en Avenida
Condell 454, Valdivia.