Publicado el 21/08/2024
Las
estrategias clave para mejorar la competitividad regional en los mercados
internacionales fue uno de los principales temas abordados en el Consejo
Regional Exportador (CRE) de la Región de Los Lagos, organizado por ProChile.
En este encuentro, se congregaron 16 empresas y gremios representativos
para compartir sus experiencias y perspectivas.
Durante
la jornada, se destacó a Los Lagos como un ecosistema dinámico de
emprendimientos tecnológicos en crecimiento, junto con los principales sectores
productivos en plena expansión en búsqueda de nuevos mercados exportadores.
"Ha
sido una experiencia muy positiva. Hemos compartido con los distintos gremios y
empresas de la región las actividades realizadas en 2024 y las propuestas para
2025. Recibimos comentarios alentadores sobre nuestra gestión y dónde podríamos
mejorar para promover de manera más efectiva a la Región de Los Lagos en el
ámbito internacional. Analizamos tendencias, revisamos las actividades
ejecutadas, y compartimos ejemplos de innovación que se están desarrollando en
la región", destacó Ricardo Arriagada, director regional de ProChile en
Los Lagos.
El CRE
de Los Lagos revisó las actividades ejecutadas durante el primer semestre de
2024, que incluyeron misiones comerciales, ruedas de negocios, Enexpro
Soluciones Globales, entre otras. “Es muy importante como gremio exportador
conocer la agenda que ProChile propone para las diversas industrias de
nuestra región, pero también por toda la cooperación que hemos desarrollado con
ProChile desde AmiChile. Nosotros como gremio productor y exportador de
choritos, tenemos varios hitos, varios trabajo desarrollados y ahora tenemos
una misión muy importante, ya que junto a cancillería y ProChile, estaremos en
India y todo ese trabajo es parte de lo que se desarrolla aquí y se
conversa un par de veces al año”, comentó Rodrigo de Carrasco, director
ejecutivo de AmiChile.
De cara
al 2025, las empresas manifestaron su interés en profundizar su presencia en
mercados emergentes, como México, India, y la región de Asia Pacífico,
especialmente Indonesia. “En general estamos pensando en países emergentes en
la industria acuícola para llevar tecnologías, pero también pensamos en países
con alta capacidad tecnológica para traer tecnología para los proveedores. Por
el momento, el foco está en los emergentes estamos viendo Latinoamérica,
Sudamérica, Tailandia, Indonesia”, señaló Marcia Tomazoni subgerente de
proyecto del Club de innovación acuícola.
“Este
tipo de instancias como el Consejo Exportador de la Región de Los Lagos es
fundamental, porque es una manera ágil de poder tomar contacto con otros
segmentos de la economía regional que también están generando exportaciones,
intercambiar experiencias, intercambiar también desafíos que pueden haber en
forma mutua y también poder realizar este feedback constante con las
autoridades con la finalidad de acelerar aperturas de mercado y poder potenciar
algunas áreas de comercio exterior que son relevantes para cada subsector en
particular”, comentó Verónica Ruiz, gerente de la Corporación de la
Carne.
Los
participantes valoraron positivamente el trabajo realizado en conjunto con
ProChile, subrayando la importancia de la asesoría personalizada y el acceso a
redes internacionales de contacto. La cooperación entre el sector público y
privado se posiciona así, como un pilar fundamental para ampliar la presencia
de los productos y servicios de la Región de Los Lagos en los mercados
internacionales.