Publicado el 15/09/2023
Desde el año 2017 que Chile ha participado activamente en Pixelatl, el mercado especializado de animación, cómics y videojuegos más grande e importante de latinoamérica. Por su ubicación estratégica -ya que se desarrollará en la ciudad de Guadalajara, México del 05 al 09 de septiembre- es un nexo natural con el mercado norteamericano, siendo México muy importante para la animación latina ya que se ha posicionado mundialmente, especialmente en stop motion.
Este año, una delegación de cerca de 25 personas de diferentes productoras nacionales asistieron tanto de forma independiente -como patrocinadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y ProChile- bajo la coordinación de la Asociación Chilena de Profesionales y Productoras de Animación (ANIMACHI).
Para esta versión del festival, Chile fue representado paritariamente con la delegación más grande que haya asistido antes a Pixelatl, logrando proyectar una enorme cohesión del mercado de la animación nacional, robusteciendo el trabajo entre los pares chilenos y creando lazos de trabajo futuro, además de abrirse paso en el mercado latinoamericano mediante diferentes instancias participativas.
"Siguiendo la estrategia de internacionalización de la animación chilena que hemos desarrollado en una alianza público - privada, es importante destacar la presencia de más de 20 estudios chilenos en este importante festival, el cual se ha convertido en una instancia clave para que las productoras chilenas y sus producciones sigan desarrollando negocios y destacando en el mundo", comenta Raúl Vilches, Jefe del Departamento de Economía Creativa de ProChile.
Vilches agrega que esta participación contó con una delegación de mujeres animadoras apoyadas por el programa Mujer Exporta de ProChile, lo cual permitió "destacar el talento de proyectos de animación liderados por mujeres. Además, es importante destacar que México es un mercado fundamental en la estrategia de internacionalización de la industria creativa chilena ya que existen lazos culturales profundos con nuestro país”.
Ximena Araya, tesorera de ANIMACHI y coordinadora de la delegación nacional en México, comentó que -sobre la paridad de género- "es algo muy saludable para la industria tener delegaciones que sean paritarias. Nos dimos cuenta que tantos los representantes como las representantes de los estudios, pueden defender sus proyectos y tener sus negocios en igualdad de condiciones. La animación, pese a ser una industria aún con un sesgo machista como en todos los sectores, se trabaja muy a la par, pero todavía falta el reconocimiento a los liderazgos femeninos. El que existan delegaciones paritarias como la nuestra permite que el flujo de comunicación interna sea mucho más rico, logrando fortalecernos como equipo".
Marmota, Zumbastico, Mesa Redonda Studio, Cubho Audiovisual, Plan B, Producción Audiovisual Llolleo, Monstruosa, Kiltropo, Atiempo, Pájaro, Poston, Pudoctopus, Formidable Studio, Lunes TV, Hera Managment, Mami Male, Mandill y Not Nancy, fueron las productoras chilenas que participaron de este Pixelatl 2023.
Como resumen de la participación en Pixelatl, Araya comenta que "pudimos percibir un aumento en la producción de largometrajes iberoamericanos, reflejadas en un importante modelo de coproducción en el mercado de la animación, lo que significa un gran incentivo y una motivación para que las productoras con mayor trayectoria, se atrevan a unirse a otras productoras más pequeñas para mostrar en conjunto sus trabajos a las grandes cadenas para buscar los financiamientos. Está muy en boga el fomento a la coproducción latinoamérica-europa y esto se debe al gran nivel que tiene nuestra industria”.
También, destaco la disposición de las y los delegados para compartir sus conocimientos y apoyarse en las reuniones”, aseguró la coordinadora de la delegación chilena, añadiendo que “fue una experiencia súper positiva como Marca Chile y como Chilean Animation, se notó que la presencia chilena, más allá de las individualidades, fue muy fuerte, lo que contribuye mucho al éxito de todos nosotros”.
Dentro de la delegación, hubo solo un proyecto chileno seleccionado para el Pitch de Ideatoon: se trata del proyecto de serie Wiflyns, de la productora Not Nancy. "Esto conlleva un tremendo mérito, no solo de ellas, sino que del mercado nacional de la animación en general, al ser una instancia muy difícil para ser seleccionado, mostrando un gran espíritu colaborativo entre sus pares", agrega Araya.
Además, dentro de las actividades organizadas por la delegación chilena para realizar en Pixelatl 2023 fue un Networking para delegados de la industria, el podcast “La industria de la animación y videojuegos de Chile” con Jorge Suárez y la participación de una mesa de conversación bajo el tema “Mujeres en la animación latinoamericana”.