A una cuantiosa audiencia se espera llegar con la inédita campaña de promoción del pisco que se ha desarrollado en China durante esta semana y que incluye la participación de destacados influencers de la industria de las bebidas en ese país, quienes han grabado videos y han realizado transmisiones en vivo en sus respectivos canales de difusión.
Estas acciones se están llevando a cabo en el marco del “Programa de competitividad y promoción comercial de la categoría pisco, Región de Coquimbo”, ejecutado por la oficina regional de ProChile. Fueron precisamente las oficinas comerciales de esta entidad en Shanghái y Beijing las encargadas de coordinar este conjunto de actividades que tuvieron como centro la realización de eventos en dos de los más reconocidos restaurantes de ambas ciudades, el Bar Glory, donde se llevó a cabo una masterclass y el Bar Club Me, donde se desarrolló la “Chile Pisco Tasting”.
En cada uno de estos eventos, destacados bartenders elaboraron diversas preparaciones de coctelería y enseñaron sobre la historia y tradición de nuestro destilado regional a un público que estaba compuesto por actores de la industria de licores, mixólogos, importadores y distribuidores.
Como invitados especiales también estuvieron los influencers, que aprovecharon la ocasión para grabar sus videos de promoción, en los que además participaron los empresarios regionales de la industria pisquera, que viajaron en el marco de este programa.
La directora regional de ProChile, Paola Vásquez, señaló que China forma parte del circuito de actividades que se han estado desarrollando en diversas ciudades del mundo en el marco de este plan que ya se concretó en Estados Unidos y Reino Unido.
“Ahora en China hemos ejecutado una serie de acciones, como masterclass, degustaciones y eventos con influencers, que esperamos que gatillen en que nuestro pisco sea conocido en este mercado, que es uno de los que tenemos mayores expectativas de incrementar nuestros envíos”.
Promoción de primer nivel
Desde la industria valoraron la iniciativa y recalcaron que dar a conocer la calidad del pisco chileno y además masificar este mensaje a través de las RRSS sin duda es una buena estrategia para entrar en el destino e incrementar las exportaciones.
“Para nosotros ha sido una gran experiencia, hemos podido compartir con profesionales de la industria del alcohol, el trabajo de ProChile ha sido grandioso, una organización tremenda y lo más importante es que nos han dado una vitrina para darnos a conocer como productores de pisco a nivel internacional”, sostuvo Carlos Soler, representante de Pisco Tololo.
Por su parte, Claudio Escobar, gerente de Pisco Chile, manifestó que “la calidad de las actividades fue de primer nivel, con influencers que tienen una gran cantidad de seguidores y que marcan tendencia en el mercado. Además de la dinámica de difusión, quedó demostrado que el producto gustó y esperamos que esto sea el inicio de un proceso de construcción de la categoría y del incremento de los envíos a ese país”.
En Shanghái, los empresarios fueron protagonistas de un Livestream a través de Douyin, con la conducción de la influencer ZaoAn LaiLai, quien tiene más de 1 millón de seguidores. El destacado bartender, Cross Yu, en tanto, preparó coctelería con las marcas de destilado local. También grabaron videos 3 influencers especializados en el sector de licores, quienes han estado compartiendo recetas de coctelería en la plataforma Xiao Hong Shu (Little Red Book).
En Beijing, tres reconocidos influencers, quienes cuentan con aproximadamente 20 millones de seguidores acumulados, exhibieron videos en la plataforma Weibo (símil a Twitter) y el Bar Club Me, en tanto, contó con una carta especial de promoción de Pisco por una semana.
Todas estas acciones se complementarán con una publicación en Global Gourmet, una de las principales revistas bilingües del sector de la alimentación y el vino en China, con una distribución mensual de más de 100.000 ejemplares y que está dirigida a profesionales como sommerliers, hoteles, restaurantes, importadores y chefs.
Apoyo regional
Este programa es ejecutado por la oficina regional de ProChile Coquimbo y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Respecto de estas actividades, la gobernadora regional, Krist Naranjo, destacó que “Hemos tenido noticias de que la campaña de este tradicional producto regional ha sido muy bien recibida en China. Esperamos que, con este programa, se pueda abrir esta puerta en un mercado que tiene enormes posibilidades y que nos permite además promocionar a toda nuestra Región de Coquimbo”.
Por su parte, Tatiana Castillo, presidenta de la comisión de Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional, sostuvo que “ProChile Coquimbo y los empresarios del Pisco están haciendo una tremenda labor de posicionamiento del pisco en el mercado internacional. Lo importante de esta campaña es el rol que están teniendo los pequeños y medianos productores, quienes, además de tener la oportunidad de promocionar sus propios productos han podido conocer y aprender del competitivo mercado asiático y generar nexos”, indicó.
Dentro de las empresas ganadoras, 10 fueron seleccionadas en México, 11 optaron en Colombia, 10 en Estados Unidos y 11 en Perú. Las empresas regionales seleccionadas en la quinta versión del programa de internacionalización de ProChile y Corfo, alcanzaron el 40% de los cupos, duplicando su participación respecto a 2022.
El diario El Mercurio dio a conocer a las 42 empresas ganadoras de la quinta generación de GoGlobal, programa de softlanding de ProChile y Corfo que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.
Director General de ProChile realizó visitas a empresas locales y desarrolló una intensa agenda de reuniones con sectores exportadores de la región más austral.
Durante esta semana han estado circulando videos en las principales redes sociales de ese país contando sobre la calidad y versatilidad de nuestro destilado y enseñando preparaciones de coctelería, con miras a incentivar su consumo en este competitivo mercado.
En agosto el sector de Servicios continúa mostrando altas cifras en sus envíos con un crecimiento del 68,3%, donde se ha visto un notable incremento en subsectores como asesoría y administración, evidenciando la capacidad de respuesta del país ante las crecientes demandas internacionales.
Los resultados el Encuentro de Negocios Latam 2023, llevado a cabo en Panamá, así como también el apoyo de ProChile a las empresas nacionales en el extranjero fueron los temas de la entrevista a nuestro Director General Ignacio Fernández en el programa Información Privilegiada de Radio Duna.
La Cámara de Comercio Chile - Portugal A.G. invita a empresas y emprendedores a formar parte de una Misión Comercial Empresarial que se llevará a cabo en las ciudades de Lisboa y Porto, Portugal, entre 21 al 28 de octubre de 2023.
Cinco empresas participan de jornadas grupales de apoyo técnico y acompañamiento especializado para acortar las brechas que impiden su comercialización al exterior.
En el marco de la Mesa de Comercio Exterior los empresarios lograron conocer detalles del convenio y sus alcances para el desarrollo de nuevos acuerdos comerciales.