El sector de Servicios se mantiene con un crecimiento sostenido en sus exportaciones durante los primeros 8 meses del año. Entre enero – agosto este sector registró envíos por US$ 1.277 millones, un 59% más que en igual período del año pasado, destacando los subsectores de TICs (US$ 361 millones +72%), Mantenimiento y Reparación (US$ 183 millones +55,3%), Financieros (US$ 145 millones +26,8%) e Investigación y Desarrollo (US$ 98 millones +71,8%).
El mercado más importante en la recepción de las prestaciones de Servicios chilenos fue Estados Unidos con US$ 311 millones, creciendo un 64,8%. Lo sigue Perú con US$ 282 millones, creciendo un 62,3% y Colombia, donde se concretaron exportaciones por US$ 135 millones con una variación positiva de 82%.
Enfocadas las cifras sólo en el mes de agosto, los envíos de Servicios chilenos al mundo totalizaron US$ 215 millones, un 68,3% más que en el mismo mes del año pasado, destacando el crecimiento en TICs (US$ 74 millones, +169,1%), Administración (US$ 28 millones, +331,0%), Mantenimiento y Reparación (US$ 24 millones, +42,4%) y Financiero (US$ 17 millones, +43,0%).
“Las ventas de Servicios chilenos al mundo han mantenido un crecimiento constante los últimos 8 meses. Esta alza sostenida habla de la diversificación y valor agregado cada día más presente en nuestra oferta internacional y del posicionamiento de nuestros empresarios y emprendedores a nivel internacional. Son Servicios que buscan resolver problemáticas globales, de asesorar a compradores internacionales con expertis nacional. Estas cifras son el reflejo del talento y la innovación chilena. ProChile ha definido parte de su estrategia en, no sólo diversificar las exportaciones, sino que también apoyar a las empresas de servicios, las que en su mayoría son Pymes y cuentan con un amplio espectro para su crecimiento”, destaca Ignacio Fernández, Director General de ProChile.
Exportaciones no cobre – no litio
Durante enero y agosto, las exportaciones de bienes no cobre no litio sostuvieron un crecimiento del 0,8% sumando US$ 28.969 millones, mientras que, para el mes de agosto, las exportaciones de bienes no cobre no litio enfrentaron una caída del 1,5%, totalizando US$ 3.472 millones.
En agosto, el subsector que destaca es el aceite de pescado, que desde 2020 ha experimentado un crecimiento notable y que en agosto de 2023 alcanza exportaciones por US$ 86 millones. Este auge en las exportaciones se debe en gran parte a la creciente demanda en países europeos como Bélgica, Países Bajos, Francia y también otros mercados como Australia, Estados Unidos y Japón.
Cuando miramos los envíos no cobre – no litio de agosto por mercado, vemos que el crecimiento durante este mes se debe a las exportaciones a Estados Unidos por US$ 876 millones (+0,3%), donde destacan los envíos de Salmón y trucha (US$ 254 millones, +0,1%), Tableros de madera (US$ 44 millones, -52,3%) y Neumáticos y cámaras (US$ 44 millones, +14,4%).
Luego se encuentra China (US$ 512 millones, +2.3%), donde sobresalen los envíos de Celulosa que con US$ 156 millones mostrando un crecimiento de +11,0%. A este le siguen las exportaciones de Hierro (US$ 81 millones, -12,1%) y Salmón y trucha (US$ 44 millones, +105,7%).
Adicionalmente, se encuentra Japón (US$ 219 millones, -3,5%) mercado en el cual aumentaron los envíos de Molibdeno (US$ 47 millones, +69,3%), Salmón y trucha (US$ 44 millones, -13,5%) y Erizos de mar (US$ 20 millones, -12,1%), y finalmente Brasil (US$ 213 millones, -26,2%) explicado fundamentalmente por envíos de Salmón y trucha (US$ 66 millones, -11,6%), Productos químicos orgánicos (US$ 25 millones, -49,4%) y Molibdeno (US$ 19 millones, -42,1%).
Revisa el informe completo: Informe ProChile exportaciones no cobre no litio agosto
Dentro de las empresas ganadoras, 10 fueron seleccionadas en México, 11 optaron en Colombia, 10 en Estados Unidos y 11 en Perú. Las empresas regionales seleccionadas en la quinta versión del programa de internacionalización de ProChile y Corfo, alcanzaron el 40% de los cupos, duplicando su participación respecto a 2022.
El diario El Mercurio dio a conocer a las 42 empresas ganadoras de la quinta generación de GoGlobal, programa de softlanding de ProChile y Corfo que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.
Director General de ProChile realizó visitas a empresas locales y desarrolló una intensa agenda de reuniones con sectores exportadores de la región más austral.
Durante esta semana han estado circulando videos en las principales redes sociales de ese país contando sobre la calidad y versatilidad de nuestro destilado y enseñando preparaciones de coctelería, con miras a incentivar su consumo en este competitivo mercado.
En agosto el sector de Servicios continúa mostrando altas cifras en sus envíos con un crecimiento del 68,3%, donde se ha visto un notable incremento en subsectores como asesoría y administración, evidenciando la capacidad de respuesta del país ante las crecientes demandas internacionales.
Los resultados el Encuentro de Negocios Latam 2023, llevado a cabo en Panamá, así como también el apoyo de ProChile a las empresas nacionales en el extranjero fueron los temas de la entrevista a nuestro Director General Ignacio Fernández en el programa Información Privilegiada de Radio Duna.
La Cámara de Comercio Chile - Portugal A.G. invita a empresas y emprendedores a formar parte de una Misión Comercial Empresarial que se llevará a cabo en las ciudades de Lisboa y Porto, Portugal, entre 21 al 28 de octubre de 2023.
Cinco empresas participan de jornadas grupales de apoyo técnico y acompañamiento especializado para acortar las brechas que impiden su comercialización al exterior.
En el marco de la Mesa de Comercio Exterior los empresarios lograron conocer detalles del convenio y sus alcances para el desarrollo de nuevos acuerdos comerciales.