letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Pueblos Originarios
ProChile acelera la internacionalización del turismo indígena en Los Ríos

Publicado el 31/08/2023

Cinco empresas turísticas de origen mapuche de las comunas de Panguipulli y Lago Ranco son las beneficiarias del “Programa de formación territorial de Pueblos Originarios” del convenio entre ProChile y CONADI, que les permitirá acelerar la internacionalización de sus empresas y que cuenta también con el apoyo de Sernatur y de la Corporación de Desarrollo Regional de Los Ríos.

La actividad se realizó en el Espacio Fluvial de Valdivia y contó con la participación de la Directora Regional de ProChile Los Ríos, Bárbara Sepúlveda; la Directora Regional CONADI Los Ríos, Gaby Marihuán; la Jefa del Fondo de Desarrollo Indígena, Andrea Antilén; la Encargada Nacional de Turismo Indígena de Conadi, Daniela González; y la Coordinadora Nacional de Pueblos Originarios de ProChile , Alejandra Antilef.

Por parte de las empresas beneficiarias asistieron Isabel Naguil, de la empresa Foyemapu; Isabel Caripán, de la empresa Ruta Mili Mili Coñaripe; Elmo Huenún, de la empresa Kimun Tour; Angélica Chincolef, de la empresa Fortín Mapuche Coñaripe; y Cristián Castillo Huenchul, de la empresa Servicios Turísticos Carilafquén. Todas las empresas pertenecen a la comuna de Panguipulli, excepto la última que es de la comuna de Lago Ranco. La relatora de este programa de coaching fue la especialista en comercialización y operación turística, Stephanie Carmody.

Bárbara Sepúlveda explicó que esta actividad forma parte del convenio que tiene ProChile con CONADI, que considera actividades en las regiones de Arica y Parinacota, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. “ProChile ha definido en su estrategia institucional el apoyo a los Pueblos Originarios como uno de sus focos transversales, con el objetivo de promover internacionalmente los productos y servicios de empresas con base indígena, es decir, todas aquellas en que al menos el 50% de sus asociados, pertenezcan a alguno de los pueblos originarios chilenos reconocidos por la CONADI”.

En particular, explicó que este programa considera un plan de trabajo basado en actividades de promoción internacional y asesoría personalizada, enfocada en los servicios turísticos con sello indígena, que permitan atraer a visitantes extranjeros. En esta ocasión, destacó que todas las empresas forman parte, además, de comunidades indígenas localizadas en sectores de gran interés turístico.

Por su parte, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, señaló que “actualmente contamos con numerosas familias y comunidades indígenas que están desarrollando emprendimientos en sus propios territorios a lo largo de todo el país, especialmente en el ámbito del turismo, una industria que se condice con la cosmovisión de los pueblos indígenas al fomentar la protección y la interacción del ser humano con la naturaleza”.

Una de las empresarias participantes, Angélica Chincolef, de la empresa Fortín Mapuche, afirmó que “estamos muy contentas de participar en esta capacitación con ProChile, porque nos interesa aprender más de este tema y poder recibir mejor a los turistas extranjeros. Porque en Coñaripe no solo ofrecemos un servicio turístico, sino que toda una experiencia y un contexto histórico, que encanta a los viajeros, especialmente a los europeos”.

Tags

Turismo

Compartir

Noticias relacionadas
25/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a directora ProChile Coquimbo en Radio Guayacán
24/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión
22/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: En Las Últimas Noticias relevan internacionalización de Vino Piedra Sagrada