letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile / Noticias / Detalle Noticia
ProChile

Cuenta Pública: ProChile presenta positivos resultados en 2022 y plantea estrategia y metas para el próximo periodo

31/05/2023

En la primera Cuenta Pública Participativa de su gestión, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández Ruiz, hizo un repaso por los principales resultados de la institución en el año 2022 y presentó la hoja de ruta para el periodo 2023-2025, detallando los énfasis del trabajo que se realizará.

“Trabajaremos con las Pymes exportadoras, con foco en Latinoamérica y con proveedores de sectores exportadores consolidados. Esto no implica que dejaremos de trabajar con las empresas de todos los tamaños. Por lo tanto, continuaremos trabajando muy de la mano con todos los sectores exportadores y sus organizaciones gremiales relacionadas”, detalló el Director General de ProChile. 

La institución trabajó en 2022 con 1.197 empresas Pymes exportadoras, que corresponden al 44% del total del país. Ellas aportaron US$ 1.296 millones en exportaciones y generaron 28.507 empleos. La estrategia contempla apoyar aún más las Pymes exportadores, fomentar la diversificación de sus mercados -con foco en Latinoamérica- como también buscar a las empresas intermitentes e incipientes, en especial en el sector manufacturero.

Otro de los ejes será identificar -en conjunto con el sector público y privado- a las empresas proveedores de bienes y servicios de las industrias exportadoras consolidadas como el frutícola, vitivinícola, acuícola, minero y forestal para ayudarles a su propio proceso exportador. “Vamos a comenzar a trabajar una estrategia conjunta para levantar esa información de proveedores y luego, a través de nuestras oficinas regionales, captar a esas empresas, analizar su potencial exportador y juntos lograr que exporten sus bienes y servicios para estos sectores”, comenta Fernández.

El Director General acotó que, si bien las prioridades serán las antes mencionadas, “no dejaremos de trabajar con empresas de distintos tamaños, con los cuatro macrosectores exportadores, ni con el resto de las zonas geográficas del mundo, tan relevantes para nuestro comercio internacional y donde necesitamos defender lo logrado y seguir avanzando”.

Un ejemplo de esto es el Plan India -que se desarrolla en coordinación con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales- el cual busca darle continuidad a estas exportaciones y seguir abriendo mercados para los alimentos chilenos, donde se hará una misión comercial público-privada a mediados de junio. También está planificado realizar la tradicional Chile Week China, la conmemoración de los 200 años de relaciones bilaterales y 20 años del TLC con Estados Unidos, y una participación activa en COP28 en Emiratos Árabes Unidos.

“No dejaremos de trabajar con empresas de distintos tamaños, con los cuatro macrosectores exportadores, ni con el resto de las zonas geográficas del mundo, tan relevantes para nuestro comercio internacional y donde necesitamos defender lo logrado y seguir avanzando”, dice Ignacio Fernández, Director General de ProChile.

Para este 2023, ProChile buscará llegar al 42% de cobertura nacional (atender a 2.700 empresas exportadoras); que las empresas exporten el 81% del total enviado a nivel nacional (cerca de los US$ 32.000 millones); trabajar con el 42% de las exportadoras Mipymes (cerca de 1.200 empresas) y que las empresas beneficiarias generen 550.000 puestos de trabajo. 

Aumento en empresas exportadoras en 2022

En 2022, ProChile trabajó con 5.925 empresas, responsables de más de 671 mil puestos de trabajo. De ellas, 2.668 son exportadores -un aumento del 5% respecto a las empresas apoyadas el año anterior- con envíos no cobre por US$ 41.178 millones, el 82% del total exportado por el país en 2022. Además, estas empresas generaron 513.421 empleos.

“Las acciones que desarrollamos durante el 2022 estuvieron orientadas a disminuir el impacto de la crisis económica y contribuir a la generación de ingresos y empleo, con iniciativas acorde a las necesidades reales del sector exportador”, comentó el Director General Ignacio Fernández.

Si bien el trabajo de ProChile fue enfocado en 2022 en apoyar las exportaciones de pequeñas y medianas empresas -detalló Fernández- no se dejó de trabajar con las empresas de mayor tamaño, atendiendo a 1.067 grandes empresas, las que utilizaron diversos servicios como la gestión en los mercados internacionales, inteligencia de mercado, la participación en ferias internacionales, entre otros.

En el auditorio de Cancillería, Ignacio Fernández, Director General de ProChile, en la Cuenta Pública Participativa de la institución

“Las grandes empresas exportadoras son sin duda relevantes para el desarrollo del trabajo de ProChile y por supuesto para el crecimiento y desarrollo del país. Son estas compañías consolidadas las que abren el mundo para las pequeñas empresas, sus bienes y servicios”, enfatizó Ignacio Fernández.

Beneficiarios ProChile: más mercados y más exportaciones

El Director General también enfatizó las ventajas que tienen las empresas que son beneficiarias de ProChile. Por ejemplo, en 2022, un 64% de las empresas beneficiarias aumentaron sus exportaciones y que ellas exportan a 6 mercados promedio versus los 2 mercados a los que llegan las no beneficiarias.

También, que las Pymes exportadoras beneficiarias se mantienen activas en los mercados internacionales más que aquellas empresas que aún no trabajan con ProChile. Por ejemplo, 529 Pymes exportadoras tienen una continuidad exportadora de 5 años, mientras que el 67% de las empresas beneficiarias totales exportó por más de 3 años consecutivos. 

“Todo esto es posible gracias a todos los servicios y herramientas que ofrecemos, pero también al trabajo de los 535 funcionarios de ProChile en Chile y el mundo que entregan asesoría, acompañamiento, que realizan gestión y generan inteligencia de mercado para nuestras empresas”, concluyó Fernández.

Se puede revisar la Cuenta Pública Participativa de ProChile 2022 en el siguiente enlace.

ProChile en cifras:

  • ProChile tiene 535 funcionarios y funcionarias a nivel central, regional y red externa. Más del 58% son mujeres, quienes ocupan importantes posiciones en la institución: a nivel nacional, el 54% de las jefaturas son ocupadas por mujeres y un 48% a nivel internacional. 
  • De las 2.668 empresas exportadoras que trabajaron con ProChile el 2022, el 33% son exportadores continuos, 19% intermitentes e incipientes.
  • Del universo de empresas exportadores con las que trabaja ProChile, 143 pertenecen al sector de Economía Creativa; 1.638 a Agro & Alimentos; 348 a Servicios y 539 a Industrias 4.0.
  • 779 actividades de promoción en todo el mundo hubo en 2022, la mayoría de ellas en América del Sur (42%) y relacionadas al sector de Agro & Alimentos (46%).
  • El Centro Digital del Conocimiento de ProChile -repositorio de estudios, información de mercados, análisis y tendencias mundiales que se creó en 2019- tiene más de 1.390 contenidos totalmente gratuitos y de libre consulta.

Ver galería de fotos.

Tags

Director General ProChile Ministerio de Relaciones Exteriores Prochile

Compartir

Noticias

21/09/2023
Emprendimientos liderados por mujeres registran fuerte alza en la nueva generación de GoGlobal

Emprendimientos regionales registran fuerte alza en la nueva generación de GoGlobal

Dentro de las empresas ganadoras, 10 fueron seleccionadas en México, 11 optaron en Colombia, 10 en Estados Unidos y 11 en Perú. Las empresas regionales seleccionadas en la quinta versión del programa de internacionalización de ProChile y Corfo, alcanzaron el 40% de los cupos, duplicando su participación respecto a 2022.

21/09/2023
Innovación

Destacado en prensa: "42 startups irán a México, Miami, Colombia y Perú en busca de internacionalizar sus operaciones"

El diario El Mercurio dio a conocer a las 42 empresas ganadoras de la quinta generación de GoGlobal, programa de softlanding de ProChile y Corfo que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.

15/09/2023
Ignacio Fernández, Lorena Sepúlveda, Jorge Flies, Juan Aníbal Barría y Claudio Villarroel.
Exportaciones

ProChile y Gobierno Regional acuerdan trabajar en la internacionalización de Magallanes

Director General de ProChile realizó visitas a empresas locales y desarrolló una intensa agenda de reuniones con sectores exportadores de la región más austral.

13/09/2023
Alimentos

Destacados influencers participan en inédita campaña de promoción del pisco en China

Durante esta semana han estado circulando videos en las principales redes sociales de ese país contando sobre la calidad y versatilidad de nuestro destilado y enseñando preparaciones de coctelería, con miras a incentivar su consumo en este competitivo mercado.

12/09/2023
ProChile: Exportaciones de Servicios registran crecimiento durante 8 meses
Informe de Exportaciones

ProChile: Exportaciones de Servicios registran crecimiento durante 8 meses

En agosto el sector de Servicios continúa mostrando altas cifras en sus envíos con un crecimiento del 68,3%, donde se ha visto un notable incremento en subsectores como asesoría y administración, evidenciando la capacidad de respuesta del país ante las crecientes demandas internacionales.

11/09/2023
Oportunidades Comerciales

Destacado en prensa: Entrevista al Director General, Ignacio Fernández, en radio Duna

Los resultados el Encuentro de Negocios Latam 2023, llevado a cabo en Panamá, así como también el apoyo de ProChile a las empresas nacionales en el extranjero fueron los temas de la entrevista a nuestro Director General Ignacio Fernández en el programa Información Privilegiada de Radio Duna.

11/09/2023
ProChile invita a Misión Comercial Empresarial Portugal
Comercio Exterior

Cámara de Comercio Chile - Portugal y ProChile invitan a Misión Comercial en Portugal

La Cámara de Comercio Chile - Portugal A.G. invita a empresas y emprendedores a formar parte de una Misión Comercial Empresarial que se llevará a cabo en las ciudades de Lisboa y Porto, Portugal, entre 21 al 28 de octubre de 2023.

11/09/2023
Jornadas de apoyo técnico y acompañamiento a empresas de base indígena.
Alimentos

ProChile acelera internacionalización de empresas indígenas

Cinco empresas participan de jornadas grupales de apoyo técnico y acompañamiento especializado para acortar las brechas que impiden su comercialización al exterior.

11/09/2023
Gran asistencia a taller de acuerdo CPTPP de ProChile Antofagasta
Comercio Exterior

Acuerdos comerciales: Usuarios de ProChile Antofagasta se capacitan en taller sobre CPTPP

En el marco de la Mesa de Comercio Exterior los empresarios lograron conocer detalles del convenio y sus alcances para el desarrollo de nuevos acuerdos comerciales.