letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile / Noticias / Detalle Noticia
Promoción Internacional

Chile presentará una instalación de textiles y biomateriales en la Bienal de Diseño de Londres 2023

26/05/2023

Chile estará nuevamente en una de las bienales más importantes del mundo: la cuarta edición de la Bienal de Diseño de Londres 2023, que se celebrará en el emblemático Somerset House entre el 1 y 25 de junio.

El lema de este año será “The Global Game: Remapping Collaboration” (“El juego mundial: Reasignando las colaboraciones”, en español), donde la idea es que los pabellones e instalaciones propongan nuevas formas de colaboración entre disciplinas, visiones y materiales para abordar nuestra realidad actual: que los países y regiones que den forma y visualicen nuevas formas de cooperación internacional y participación en actividades y manifestaciones conjuntas.

Siguiendo esta temática y tras una convocatoria organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto con ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, se seleccionó la instalación “Borrowed Matter/Materia Prestada” de los creadores Sofía Guridi, diseñadora especializada en textiles inteligentes e investigadora en el Centro de Bioinnovación de Aalto University en Finlandia, junto al gestor cultural y curador Juan Pablo Vergara.

La muestra chilena consiste en un espacio vivo donde los y las visitantes podrán interactuar con siete telares o piezas textiles tejidos a mano que combinan fibras y tintes naturales, un nuevo formato biomaterial. Uno de ellos, la obra central, estará parcialmente sumergida en agua y se irá biodegradando a medida que pasen los días, aludiendo a la transformación de la materia.

No solamente se podrán tocar sino también escuchar, ya que a través del tacto se revelarán nuevos sonidos gracias a sensores touch para tocar creados con  hilos conductores. Una muestra que mezcla tacto, colores, texturas, sonidos y nuevas experiencias a los visitantes: una instalación multisensorial interactiva.

En esta muestra se expresa la colaboración desde la materialidad, conectando a Chile, lugar de fabricación de celulosa; Finlandia, país donde se realiza la investigación biomaterial; y Londres, ciudad donde se exhibirán las piezas.

Artista Sofía Guridi manipulando una tela de la exposición de Chile en la Bienal de Diseño de Londres 2023

Trabajo interinstitucional

La presencia de Chile en esta Bienal está organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, y ProChile. Cuenta, además, con la colaboración de la Embajada de Chile en el Reino Unido, la Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile y Aalto University Bioinnovation Center, de Finlandia.

“Estamos muy contentas de estar en esta nueva versión de la Bienal, con un pabellón chileno sensorial, orgánico, que nos invita a la sorpresa con la transformación de su materialidad pero que, sobre todo, nos demuestra desde el diseño, la investigación y la creatividad que se puede dar respuesta a una problemática ambiental a nivel mundial, con un segundo uso a un material que hasta ahora es considerado como un residuo”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.

En tanto, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, comenta que “estar presentes en la London Design Biennale 2023 es una gran oportunidad para visibilizar internacionalmente el diseño chileno. El tópico de este año llama a re-pensar la colaboración internacional y el proyecto seleccionado es el reflejo de que una disciplina es capaz de generar discusión, innovar y promover nuevas propuestas de sostenibilidad”.

En la versión anterior de la Bienal de Diseño de Londres el 2021 el jurado anunció que el Pabellón de Chile “Resonancias Tectónicas” recibió la medalla a la contribución más sobresaliente del certamen. La muestra chilena, fue seleccionada entre 29 pabellones de distintos países del mundo fue creada por Marcos Chilet, Martín Tironi, Carola Ureta Marín y Pablo Hermansen.

Carol Muñoz Oliva, directora de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (DIRAC) comentó: “Se trata de uno de los más importantes espacios internacionales para el diseño. En esta oportunidad formaremos parte de una reflexión urgente en torno al uso de las materias primas y las técnicas textiles que darán vida a Borrowed Matters/Materias Prestadas. Desde DIRAC apoyamos esta iniciativa de repensar la materialidad, intervenirla y transformarla para contribuir al desarrollo de sociedades más sustentables”. 

En tanto, la embajadora de Chile en Reino Unido, Susana Herrera, comentó que “nos sentimos sumamente orgullosos de formar parte de London Design Biennale 2023 con la propuesta artística del proyecto ´Borrowed Matter/Materia Prestada´, ya que refleja el compromiso de nuestro país por construir una sociedad más sustentable y resiliente”.

Opinión de los autores

Sofía Guridi, quien reside en Finlandia, es parte del equipo del Bioinnovation Center en Aalto University Finlandia, y desde ese lugar diseñó los lienzos a base de carboximetilcelulosa, donde integró este nuevo formato biomaterial con la técnica tradicional del telar. Estos soportes -dice la autora- nos harán pensar y debatir, demostrando “la capacidad del diseño para contribuir a pensar los materiales desde su potencial y su complejidad, inspirándose en la transformación y degradación de la materia”. El telar fue elegido por ser un elemento identitario y de gran importancia para la cultura material local.

Esta innovadora instalación consiste en piezas biotextiles fabricadas utilizando un subproducto biodegradable de la celulosa en combinación con fibras naturales. Estas piezas, tejidas a telar, proponen nuevos usos para una materia prima proveniente de la madera. Este año, la invitación es a reflexionar sobre la industria maderera y sus prácticas extractivistas, proponiendo nuevos usos para la celulosa. Este pabellón explora las propiedades estéticas y funcionales de la celulosa, el biopolímero biocompatible, biodegradable y renovable más abundante en el mundo.  

A su vez, Juan Pablo Vergara comentó que “queremos envolver al público en un espacio de calma, donde a través de los textiles se conecten y sientan la importancia de los procesos de diseño lentos y conscientes”.

Tela de la obra Borrowed Matter/Materia Prestada que representará a Chile en la Bienal de Diseño de Londres 2023

Tags

Bienal Diseño Industrias Creativas Londres Reino Unido

Compartir

Noticias

21/09/2023
Emprendimientos liderados por mujeres registran fuerte alza en la nueva generación de GoGlobal

Emprendimientos regionales registran fuerte alza en la nueva generación de GoGlobal

Dentro de las empresas ganadoras, 10 fueron seleccionadas en México, 11 optaron en Colombia, 10 en Estados Unidos y 11 en Perú. Las empresas regionales seleccionadas en la quinta versión del programa de internacionalización de ProChile y Corfo, alcanzaron el 40% de los cupos, duplicando su participación respecto a 2022.

21/09/2023
Innovación

Destacado en prensa: "42 startups irán a México, Miami, Colombia y Perú en busca de internacionalizar sus operaciones"

El diario El Mercurio dio a conocer a las 42 empresas ganadoras de la quinta generación de GoGlobal, programa de softlanding de ProChile y Corfo que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.

15/09/2023
Ignacio Fernández, Lorena Sepúlveda, Jorge Flies, Juan Aníbal Barría y Claudio Villarroel.
Exportaciones

ProChile y Gobierno Regional acuerdan trabajar en la internacionalización de Magallanes

Director General de ProChile realizó visitas a empresas locales y desarrolló una intensa agenda de reuniones con sectores exportadores de la región más austral.

13/09/2023
Alimentos

Destacados influencers participan en inédita campaña de promoción del pisco en China

Durante esta semana han estado circulando videos en las principales redes sociales de ese país contando sobre la calidad y versatilidad de nuestro destilado y enseñando preparaciones de coctelería, con miras a incentivar su consumo en este competitivo mercado.

12/09/2023
ProChile: Exportaciones de Servicios registran crecimiento durante 8 meses
Informe de Exportaciones

ProChile: Exportaciones de Servicios registran crecimiento durante 8 meses

En agosto el sector de Servicios continúa mostrando altas cifras en sus envíos con un crecimiento del 68,3%, donde se ha visto un notable incremento en subsectores como asesoría y administración, evidenciando la capacidad de respuesta del país ante las crecientes demandas internacionales.

11/09/2023
Oportunidades Comerciales

Destacado en prensa: Entrevista al Director General, Ignacio Fernández, en radio Duna

Los resultados el Encuentro de Negocios Latam 2023, llevado a cabo en Panamá, así como también el apoyo de ProChile a las empresas nacionales en el extranjero fueron los temas de la entrevista a nuestro Director General Ignacio Fernández en el programa Información Privilegiada de Radio Duna.

11/09/2023
ProChile invita a Misión Comercial Empresarial Portugal
Comercio Exterior

Cámara de Comercio Chile - Portugal y ProChile invitan a Misión Comercial en Portugal

La Cámara de Comercio Chile - Portugal A.G. invita a empresas y emprendedores a formar parte de una Misión Comercial Empresarial que se llevará a cabo en las ciudades de Lisboa y Porto, Portugal, entre 21 al 28 de octubre de 2023.

11/09/2023
Jornadas de apoyo técnico y acompañamiento a empresas de base indígena.
Alimentos

ProChile acelera internacionalización de empresas indígenas

Cinco empresas participan de jornadas grupales de apoyo técnico y acompañamiento especializado para acortar las brechas que impiden su comercialización al exterior.

11/09/2023
Gran asistencia a taller de acuerdo CPTPP de ProChile Antofagasta
Comercio Exterior

Acuerdos comerciales: Usuarios de ProChile Antofagasta se capacitan en taller sobre CPTPP

En el marco de la Mesa de Comercio Exterior los empresarios lograron conocer detalles del convenio y sus alcances para el desarrollo de nuevos acuerdos comerciales.