Colombia, un país estratégicamente ubicado en el continente americano, se destaca por su población de 50,3 millones de habitantes. Sectores como la infraestructura, vivienda y agricultura impulsan este crecimiento. A nivel de competitividad, Colombia se ubica en el puesto 54 entre 63 economías globales según el IMD en 2020. Además, a nivel regional, ocupa el cuarto lugar entre las economías más competitivas de América Latina, según el FMI en 2019.
El evento, realizado de forma virtual, contó con la participación de la Coordinadora Sectorial Servicios Profesionales ProChile, Verónica Tramer y la Directora Comercial de ProChile Colombia, Marcela Aravena. Durante la reunión, se exploraron oportunidades para la expansión de las empresas Remote Waters, FreshWater Solutions y AinWater en Colombia.
Marcela Aravena, Directora Comercial en Colombia de ProChile, destacó la importancia de establecer estrategias sólidas para ingresar al mercado colombiano: "Estamos identificando los contactos clave para que las empresas chilenas puedan establecer una estrategia de largo plazo aquí en Colombia. Aunque la virtualidad es interesante, lo que realmente valora el empresario colombiano es que estemos presentes aquí en el mercado. En ese sentido, durante los últimos meses hemos notado un aumento significativo en la visita de empresas chilenas y cada semana recibimos al menos dos o tres empresarios que vienen a eventos y reuniones, lo cual refuerza su gestión comercial y su proceso de internacionalización. Las empresas chilenas de este sector cuentan con el respaldo que significa la experiencia en el mercado nacional y desde ese punto de vista son muy valoradas acá. Ese es un plus que debemos aprovechar y a ese objetivo apunta este tipo de acciones”.
Por su parte presentó, AinWater, una empresa global que utiliza inteligencia artificial y sensores para optimizar y monitorear plantas de tratamiento de agua. Mediante algoritmos y software especializados, predicen el comportamiento de la planta y logran ahorro energético. Ofrecen alertas y recomendaciones personalizadas a los clientes para ahorrar energía. Claudia Grossi administradora del equipo señaló: “Lo que más nos interesa como socios es la industria alimentaria, y también las compañías de servicios sanitarios encargadas de la distribución de agua potable. Tenemos experiencia con grandes empresas de Chile, y en los países de México, Brasil y Perú. Tenemos un trabajo con el sistema de agua y alcantarillado de una ciudad, donde estamos evaluando la pérdida de agua mediante el uso de sensores. Por lo tanto, estamos interesados en cualquier localidad que desee monitorear y mejorar la eficiencia en la distribución de agua”.
FreshWater Solutions, iniciativa de innovación tecnológica, impacto social y ambiental, que busca una mayor inclusión social, entregando agua purificada del aire a comunidades localizadas en zonas remotas sin agua. Héctor Pino, CEO y fundador de la empresa, mencionó el interés de su empresa por establecer alianzas y colaboraciones en Colombia, “Buscamos establecer alianzas y colaboraciones con empresas tanto globales como locales, con el objetivo de llevar a cabo proyectos colaborativos y financiados conjuntamente. Nuestra meta es implementar nuestra tecnología en diferentes ubicaciones, en conjunto con estas empresas, para poder brindar soluciones efectivas de suministro de agua”.
Con un enfoque en solucionar problemas de acceso al agua potable en lugares rurales se presentó Remote Waters. Representado por Pablo Cassorla, CEO y Fundador, mencionó el interés de expandirse a Colombia: “Nos interesa conocer el proceso de manufactura legal y la protección legal de nuestros diseños en el país. Valoramos mucho comprender la cultura local y nos gustaría adaptarnos a ella, por lo que agradeceríamos orientación sobre trabajar con personal colombiano o con referencias locales”. Remote Waters se especializa en resolver el problema del suministro de agua en áreas donde el agua disponible no es apta para el consumo humano. Su meta es establecer mini plantas de tratamiento de agua autónomas en lugares sin servicios sanitarios. Utilizan la automatización para potabilizar fuentes de agua subterránea, lagos, ríos o cercanas a la costa. Así, proporcionar un acceso seguro a agua potable para las comunidades rurales.
Abrir puertas de alto nivel en Colombia y promover la entrada de empresas tecnológicas chilenas en el mercado colombiano, es el objetivo a lograr con el apoyo de ProChile. Así lo señaló Marcela Aravena, Directora Comercial en Colombia de ProChile: “Colombia se destaca por ser receptivo a la cooperación extranjera y valora la experiencia y el respaldo que las empresas chilenas ofrecen”. Las siguientes instancias de conversación se darán con las cuatro oficinas comerciales de ProChile USA y con la oficina comercial de ProChile Perú. La confianza en la calidad de la tecnología desarrollada en Chile es un pilar fundamental para Climatech Chile. Como gremio buscan proyectar e impulsar el trabajo de sus asociados tanto a nivel nacional como internacional. La asociación agrupa a empresas que comparten una misma visión frente a la crisis ambiental que enfrentamos. Destacan el potencial de la tecnología aplicada en diversos sectores económicos, comunitarios, institucionales y sociales, para la solución de múltiples problemas ambientales.
Marcela Aravena, Directora Comercial de ProChile en Colombia: "Las empresas chilenas de este sector cuentan con el respaldo que significa la experiencia en el mercado nacional y desde ese punto de vista son muy valoradas acá. Ese es un plus que debemos aprovechar y a ese objetivo apunta este tipo de acciones".
La edición de la revista "Campo Sureño" informó sobre la Enexpro Alimentos 2023 y las actividades del sector Agroalimentos de ProChile para el segundo semestre.
Gracias al Encuentro de Negocios Chile-México, organizado por ProChile, 27 empresas concretaron negocios con miras hacia los próximos tres años; 81% de los asistentes se mostró satisfecho con el evento y los resultados de éste.
Chile se presentó con un stand en el área institucional del evento, que reúne a los principales actores de la industria brasileña.
El diario El Mercurio destacó que la segunda versión del programa ProChile Global X tenga como uno de sus focos a los países nórdicos.
Cinco artesanos y artesanas representarán al país en la quinta versión del encuentro, que se realiza en Francia. Esta participación nacional cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y ProChile, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Embajada de Chile en Francia.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio a conocer los principales focos de su gestión en el año 2023 a la Revista El Campo de El Mercurio.
El encuentro, que reunirá a más de 200 exportadores con importadores de distintas partes del mundo, exploró nuevos campos de acción y tendencias de los principales mercados de destinos, entre los que destaca India, protagonista del próximo viaje público-privado entre ProChile y SOFOFA.
Invitado por la Mesa de Comercio Exterior, Ignacio Fernández, dio a conocer los focos de la estrategia institucional para el período 2023-2025 y que, en Biobío, pretende impulsar las exportaciones de nuevos negocios, de manera sostenida.
En Consejo Regional Exportador se reunieron empresarios de distintos sectores productivos, incluyendo alimentos y bebidas, lana e industrias creativas.