Este año, junto con la llegada de su nuevo director general, Ignacio Fernández, ProChile ha ido realizando una serie de visitas a distintas regiones del país para continuar mejorando la comunicación con sus beneficiarios. Bajo el nombre de #ProChileEnTerreno, la institución busca tener un rol aún más presencial para poder escuchar necesidades e inquietudes de empresas exportadoras y aquellas con potencial exportador, y luego entregar soluciones de manera más directa y personal.
Así, quienes trabajan en ProChile, refuerzan el trabajo de promoción de las exportaciones de bienes y servicios chilenas, con una mirada más cercana, conectando y acompañando directamente a las empresas. Para Chile, las exportaciones representan el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 25% de los empleos está vinculado al comercio exterior, graficando la relevancia de esta estrategia para la reactivación de la economía y posicionar a Chile como un proveedor mundial, incluyendo las economías creativas y también las industrias 4.0.
A la fecha, el trabajo de visitas en terreno ha sido de manera constante y sin pausa, renovando el compromiso de trabajo desde las regiones para aumentar el volumen y valor de las exportaciones regionales, apoyar a aquellos que aún no lo hacen, y lograr el reconocimiento de productos chilenos en el extranjero. De esta forma, las actividades comenzaron en marzo en la Región de Ñuble; continuaron en marzo en Coquimbo, Tarapacá y Biobío; y durante mayo se hicieron visitas a Los Ríos y Valparaíso; para seguir en Maule durante junio.
En estas visitas, uno de los puntos importantes es la realización de los Consejos Regionales Exportadores, instancia de diálogo e intercambio de ideas en la que se reúnen empresas exportadoras de la región con ProChile y autoridades regionales para definir, de manera colaborativa, acciones en relación a la situación del sector exportador en la misma región.
Según Cristián Molina, gerente de operaciones de Forestal Calle Calle, quién participó en el Consejo Regional Exportador de Los Ríos, parte de las actividades que se hacen en las visitas a regiones, “siempre es muy importante sentarse a conversar con empresarios con quienes tenemos algo en común, como es ser exportadores y buscar ir mejorando en el tiempo. ProChile ha sido un nexo relevante para los contactos necesarios en el extranjero para conseguir nuevos clientes. Es importante también la buena imagen y reputación del país que mantienen en el exterior”.
Para Rocío Cabezas, microbióloga molecular y directora de Resipac, empresa dedicada al reciclaje de plástico industrial que participó en las actividades de Los Ríos, el valor de estas instancias radica en que se tratan “temas muy relevantes para nosotros, como seguir trabajando en nuevos mercados y cuál es el apoyo que tiene ProChile para las empresas que tienen potencial de exportar”. La ejecutiva enfatizó la buena reputación empresarial que Chile tiene en el exterior y planteó la necesidad de mantener los niveles de calidad y servicio.
La invitación de ProChile es a todas las empresas exportadoras, o con potencial exportador, a acercarse a las oficinas regionales de esta institución, además de revisar continuamente su página web. Ahí encontrarán apoyo y orientación a sus dudas e inquietudes, además de estar en contacto con los ejecutivos regionales para ver las mejores oportunidades de participación en las diferentes instancias que ofrece la institución.
#ProChileEnTerreno
Enlace: https://twitter.com/search?q=ProChileenterreno&src=typed_query&f=top
La edición de la revista "Campo Sureño" informó sobre la Enexpro Alimentos 2023 y las actividades del sector Agroalimentos de ProChile para el segundo semestre.
Gracias al Encuentro de Negocios Chile-México, organizado por ProChile, 27 empresas concretaron negocios con miras hacia los próximos tres años; 81% de los asistentes se mostró satisfecho con el evento y los resultados de éste.
Chile se presentó con un stand en el área institucional del evento, que reúne a los principales actores de la industria brasileña.
El diario El Mercurio destacó que la segunda versión del programa ProChile Global X tenga como uno de sus focos a los países nórdicos.
Cinco artesanos y artesanas representarán al país en la quinta versión del encuentro, que se realiza en Francia. Esta participación nacional cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y ProChile, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Embajada de Chile en Francia.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio a conocer los principales focos de su gestión en el año 2023 a la Revista El Campo de El Mercurio.
El encuentro, que reunirá a más de 200 exportadores con importadores de distintas partes del mundo, exploró nuevos campos de acción y tendencias de los principales mercados de destinos, entre los que destaca India, protagonista del próximo viaje público-privado entre ProChile y SOFOFA.
Invitado por la Mesa de Comercio Exterior, Ignacio Fernández, dio a conocer los focos de la estrategia institucional para el período 2023-2025 y que, en Biobío, pretende impulsar las exportaciones de nuevos negocios, de manera sostenida.
En Consejo Regional Exportador se reunieron empresarios de distintos sectores productivos, incluyendo alimentos y bebidas, lana e industrias creativas.