/ ProChile / Noticias / Detalle Noticia
Servicios

Exportaciones de servicios chilenos aumentan en más del 60% durante el período enero y abril de 2023

19/05/2023

Una variación positiva de 61,9% experimentaron los envíos de servicios chilenos al exterior -alcanzando US$ 594 millones- durante el período de enero y abril de 2023 en comparación al año anterior, según el Informe de Exportaciones No Cobre-No Litio de ProChile.

El estudio -realizado con cifras del Servicio Nacional de Aduanas a abril de este año- muestra que esta variación en las exportaciones de servicios continuó evidenciando una tendencia de crecimiento sostenida, al totalizar US$ 178 millones sólo en el mes de abril de 2023, lo que representa un incremento del 69% respecto al mismo mes en 2022.

“Este fenómeno destaca la relevancia cada vez mayor que está adquiriendo el sector servicios en la economía nacional, demostrando la capacidad del país en adaptarse a las nuevas necesidades de los mercados internacionales. Estas cifras evidencian, además, la importancia que ha tenido la diversificación de nuestra canasta exportadora, lo que ha permitido disminuir la dependencia de los envíos de cobre y litio en la economía nacional”, comenta Ignacio Fernández, Director General de ProChile.

Perú, EE.UU. y Colombia al alza

Los servicios que más aumentaron en el período enero-abril de 2023 fueron Investigación y Desarrollo (US$ 44 millones, +91,8%); TICs (US$ 166 millones, +65,9%); Mantenimiento y Reparación (US$ 95 millones, +55,3%) y Financieros (US$ 74 millones, +53,8%).

En tanto, los mercados que más aumentaron la recepción de prestaciones de servicios chilenos fueron Perú con US$ 139 millones (+58,5 más que el mismo periodo en 2022), Estados Unidos con US$ 129 millones, creciendo 43,4%, y Colombia con US$ 65 millones, aumentado las exportaciones en 104,5%.

Justamente, dos variables que explican el crecimiento que han experimentado las exportaciones de servicios, es la consolidación de esos tres mercados -desde el año 2016- como demandantes de servicios chilenos y al sólido rendimiento del sector TIC junto con el sector de Mantenimiento y Reparación en los últimos años.

“Vemos con optimismo el aumento de las exportaciones de servicios chilenos a mercados latinoamericanos como Perú y Colombia, países que son estratégicos para cumplir nuestra estrategia de ProChile en 2023-2025, donde tenemos un foco en que más Pymes nacionales puedan aprovechar las ventajas culturales, idiomáticas y geográficas de los países de esta región, el cual es un destino natural de exportación para nuestras Pymes”, explica Fernández.

Más de cien actividades de promoción de servicios en 2023

ProChile ha definido una serie de actividades en el mundo este 2023 con el fin de apoyar que más Pymes exporten y puedan diversificar sus mercados, apoyando a que aumenten sus envíos de bienes y servicios.

En total son 761 actividades y más de 100 son relacionadas al sector de servicios, todas programadas para este año. En el caso de ferias internacionales, hay 46 en el calendario, de las cuales 9 serán del sector de servicios.

Siguiendo con el plan estratégico de ProChile 2023-2025, la mayoría de estas actividades se concentra en América del Sur, pero también en Centroamérica y el Caribe, como también en América del Norte y Europa.

Algunas de las ferias del sector servicios donde ProChile asistirá este 2023 es la feria educativa NAFSA -que se realizará en EE.UU. a fines de mayo-, AguaExpo en Ecuador, Edutechnia en Colombia y Smart City Barcelona en España. Además, el mes pasado una delegación de nueve empresas chilenas estuvo en Miami para participar en eMerge Americas 2023, una de las principales conferencias de tecnología del mundo.

Destaca además el evento que se realizará en Estados Unidos en noviembre por la conmemoración de los 200 años de relaciones diplomáticas y 20 años del TLC con ese país, donde el foco serán precisamente los servicios. 

“Vemos con optimismo el aumento de las exportaciones de servicios chilenos a mercados latinoamericanos como Perú y Colombia, países que son estratégicos para cumplir nuestra estrategia de ProChile en 2023-2025". Ignacio Fernández, Director General de ProChile.


Exportaciones No Cobre-No Litio aumentan en 7,6%

Las exportaciones totales acumuladas a abril ascendieron a US$ 33.575 millones, sumando un aumento de un 2,4% respecto lo alcanzado en 2022. Mientras que las exportaciones No Cobre-No Litio chilenas acumuladas en los cuatro primeros meses del año sumaron US$ 16.075 millones, lo que representa un aumento del 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Los subsectores que han impulsado el crecimiento entre enero y abril de los bienes No Cobre-No Litio fueron Salmón y trucha (US$ 2.263 millones, +0,3%), Cerezas frescas (US$ 1.547 millones, +4,3%), Molibdeno (US$ 1.128 millones, +114,6%) y Celulosa (US$ 951 millones, +0,9%).

En tanto, en términos de mercados, los que registraron mayores montos entre enero y abril en comparación a 2022 fueron China (US$ 4.015 millones, +16,0%), Estados Unidos (US$ 3.572 millones, +3,2%), Corea del Sur con US$ 1.109 millones (+100,6%) y Japón con US$ 949 millones (-2,7%).

Por último, entre enero y abril de 2023, el número de empresas exportadoras No Cobre-No Litio asciende a 4.435, de las cuales 1.817 (41,0%) corresponden a PYMES; 270 (6,1%) a Micro y 2.012 (45,4%) a Grandes.

El informe completo aquí.

Tags

cifras Exportaciones No Cobre Informe Servicios

Compartir

Noticias

09/06/2023
Alimentos

Destacado en prensa: Productores de la zona sur buscaron nuevos negocios en Enexpro Alimentos 2023

La edición de la revista "Campo Sureño" informó sobre la Enexpro Alimentos 2023 y las actividades del sector Agroalimentos de ProChile para el segundo semestre.

09/06/2023
Promoción Internacional

México y Chile proyectan negocios por casi US$114 millones

Gracias al Encuentro de Negocios Chile-México, organizado por ProChile, 27 empresas concretaron negocios con miras hacia los próximos tres años; 81% de los asistentes se mostró satisfecho con el evento y los resultados de éste.

09/06/2023
Álvaro Camargo junto a empresarios chilenos en Aquishow 2023
Oportunidades Comerciales

Cuatro empresas chilenas participaron por tercera vez de la mayor feria de acuicultura de Brasil

Chile se presentó con un stand en el área institucional del evento, que reúne a los principales actores de la industria brasileña.

08/06/2023
Catedral de Munich-80
Innovación

Destacado en prensa: "¿Por qué ProChile Global X apunta a países nórdicos?"

El diario El Mercurio destacó que la segunda versión del programa ProChile Global X tenga como uno de sus focos a los países nórdicos.

07/06/2023
Stand de Chile en la bienal Revelations 2023 donde participan 5 artesanos chilenos
Promoción Internacional

Delegación chilena participa en Révélations 2023, la bienal de artesanía contemporánea más importante de Europa

Cinco artesanos y artesanas representarán al país en la quinta versión del encuentro, que se realiza en Francia. Esta participación nacional cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y ProChile, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Embajada de Chile en Francia.

06/06/2023
Director General de ProChile en entrevista con Revista El Campo
ProChile

Destacado en prensa: "Los focos de ProChile en 2023"

El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio a conocer los principales focos de su gestión en el año 2023 a la Revista El Campo de El Mercurio.

06/06/2023
ProChile realiza Enexpro Alimentos 2023
Oportunidades Comerciales

Oportunidades para exportadores chilenos en la India marca inicio de Enexpro Alimentos de ProChile

El encuentro, que reunirá a más de 200 exportadores con importadores de distintas partes del mundo, exploró nuevos campos de acción y tendencias de los principales mercados de destinos, entre los que destaca India, protagonista del próximo viaje público-privado entre ProChile y SOFOFA.

02/06/2023
ProChile

Director General de ProChile presentó estrategia para profundizar internacionalización comercial del Biobío

Invitado por la Mesa de Comercio Exterior, Ignacio Fernández, dio a conocer los focos de la estrategia institucional para el período 2023-2025 y que, en Biobío, pretende impulsar las exportaciones de nuevos negocios, de manera sostenida.

02/06/2023
ProChile

ProChile evaluó junto a empresarios y autoridades la situación exportadora en la región de Aysén

En Consejo Regional Exportador se reunieron empresarios de distintos sectores productivos, incluyendo alimentos y bebidas, lana e industrias creativas.