Los vinos chilenos regresaron a ProWein 2023 en Düsseldorf (Alemania), considerada como una de las ferias más importantes de vinos y bebidas espirituosas del mundo, que se realizó entre el 19 y 21 de marzo, la cual contó con cerca de 6.000 expositores de más de 60 países distintos.
El país tuvo una relevante participación, esta vez con un pabellón de 730 m2, coordinados por ProChile, que albergó a 70 viñas nacionales: 60 que estuvieron con Wines of Chile y otras 10 con el Movimiento de Viñateros Independientes (MOVI).
Chile es valorado como un proveedor de vinos confiable, sustentable y de alta calidad a nivel mundial, prestigio que lo ha convertido en el cuatro exportador mundial de vinos embotellados y primer país exportador del nuevo mundo.
En 2022 las exportaciones de vinos chilenos embotellados alcanzaron US$ 1.595, teniendo como principales mercados a China, Brasil, Estados Unidos, Japón y Reino Unido.
Germán Vergara, director comercial de ProChile en Alemania, señaló que "participar en ProWein es muy relevante para la promoción de nuestra variedad de vinos y viñedos en una de las plataformas más importantes de Europa. Con esto seguiremos impulsando el posicionamiento de los vinos chilenos, con sus atributos de sostenibilidad y alta calidad a nivel mundial".
Por su parte, Angélica Valenzuela –directora comercial de Wines of Chile- comentó que “estamos muy contentos de volver a reunirnos en la feria de vinos más importante del mundo y que el vino chileno pueda mostrar su calidad y diversidad. Nuestro objetivo es lograr que el sector vitivinícola nacional alcance una mayor participación de mercado y desarrolle un posicionamiento premium y sustentable”.
En tanto, Sven Bruchfeld, miembro fundador de MOVI Chile, destaca la participación colaborativa entre ProChile, Wines of Chile y ellos: “ProWein es la feria más importante de vino que hay en el mundo y MOVI ha participado en forma colaborativa hace muchos años”.
Estas alianzas estratégicas de ProChile junto a Wines of Chile y MOVI permiten que la oferta de vinos chilenos –que cuenta con más de 350 bodegas exportadoras, con una oferta diversa de vinos de nicho, de autor, pequeñas producciones, naturales, orgánicos y biodinámicos- sea reconocida en todas partes del mundo.
La edición de la revista "Campo Sureño" informó sobre la Enexpro Alimentos 2023 y las actividades del sector Agroalimentos de ProChile para el segundo semestre.
Gracias al Encuentro de Negocios Chile-México, organizado por ProChile, 27 empresas concretaron negocios con miras hacia los próximos tres años; 81% de los asistentes se mostró satisfecho con el evento y los resultados de éste.
Chile se presentó con un stand en el área institucional del evento, que reúne a los principales actores de la industria brasileña.
El diario El Mercurio destacó que la segunda versión del programa ProChile Global X tenga como uno de sus focos a los países nórdicos.
Cinco artesanos y artesanas representarán al país en la quinta versión del encuentro, que se realiza en Francia. Esta participación nacional cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y ProChile, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Embajada de Chile en Francia.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio a conocer los principales focos de su gestión en el año 2023 a la Revista El Campo de El Mercurio.
El encuentro, que reunirá a más de 200 exportadores con importadores de distintas partes del mundo, exploró nuevos campos de acción y tendencias de los principales mercados de destinos, entre los que destaca India, protagonista del próximo viaje público-privado entre ProChile y SOFOFA.
Invitado por la Mesa de Comercio Exterior, Ignacio Fernández, dio a conocer los focos de la estrategia institucional para el período 2023-2025 y que, en Biobío, pretende impulsar las exportaciones de nuevos negocios, de manera sostenida.
En Consejo Regional Exportador se reunieron empresarios de distintos sectores productivos, incluyendo alimentos y bebidas, lana e industrias creativas.