Una subasta donde se elige a las mejores startups para fomentar su crecimiento dentro del ecosistema: así se define el evento de origen colombiano StartCo, donde Chile, de la mano de ProChile Colombia, participará por segunda vez, respondiendo a la estrecha relación de cooperación y de negocios con ese país.
Esta vez se realizará en Bogotá donde se congregarán más de 350 startups que podrán conectarse con inversionistas y potenciales clientes. Chile contará con una delegación de 29 empresas de base tecnológica que buscan lograr alianzas con el ecosistema de negocios colombiano y potenciar a través de servicios innovadores la competitividad de Colombia y de la región. Además, podrán acceder a conexiones con inversionistas para levantar capital con sus soluciones.
El evento tendrá lugar este 16 y 17 marzo en la capital colombiana, donde se esperan más de 10.000 asistentes provenientes de 25 países, 500 inversionistas, más de 40 compañías abiertas a colaborar con startups, cerca de US$6 millones en inversiones y más de US$10 millones en negocios.
Al respecto, Marcela Aravena, Directora de ProChile en Colombia, destacó que “entre Chile y Colombia existe una fuerte integración comercial y de transferencia de conocimientos e innovación en torno al sector tech, nuestras startups han logrado alianzas con corporativos, startups y aliados locales, que apuntan a un crecimiento y beneficio mutuo”.
En este evento internacional, Chile busca visibilizar la multiplicidad de servicios de base tecnológica con beneficios para una gran diversidad de sectores, entre los que destacan: Fintech, Edtch, Agrotech, Heath Tech, Biotech, y tecnologías transversales como Inteligencia Artificial y IoT.
“La participación de esta delegación de startups y scaleups nacionales que ofrecen soluciones de base tecnológica, les permitirá construir puentes, analizar potenciales alianzas y escalar sus negocios de la mano de corporativos e inversionistas tanto locales como fuera del mercado colombiano”, agregó Aravena.
Colombia reconoce la innovación chilena y su ecosistema como de alto valor en la región. Además de recibir a estas 29 startups, participarán del programa de StartCo diferentes expertos y referentes dentro del ecosistema, como Madelein Clavijo cofundadora y CRO en Kushki, René Saul Farro, CEO y cofundador de Kapital, Miguel Medina Co CEO y cofundador de Plerk; y Teresita Morán, country Manager de Buk Chile, Tomás Bercovich, CEO de Global 66, entre otros.
Hay que destacar que Chile se ha posicionado como líder y un polo de innovación en Latinoamérica, con soluciones de base tecnológica, productos y servicios sostenibles y de alto valor agregado, que han logrado escalar con gran éxito en el mercado internacional, siendo líder de 18 economías presentes en América Latina y el Caribe, demostrando que en Chile se están gestando tecnologías de alcance global y altamente competitivas a nivel mundial, dando solución a diversas y complejas industrias.
“La internacionalización de la innovación es uno de los focos estratégicos de ProChile, ya que permite agregar valor a nuestra matriz exportadora. Por ello, es que contamos con programas especiales para este objetivo en mercados de alto potencial como lo es el colombiano. Este apoyo les permite disminuir riesgos en su incursión y permite articularse con partners, inversionistas, corporativos y otras startups locales, permitiendo la generación de sinergias, fortaleciendo las redes de contacto para consolidar los aportes de las empresas innovadoras chilenas en el mercado, actuando Chile y ProChile como articulador de estas”, explicó Matías Mandiola, jefe de Innovación en ProChile.
En ese sentido, Colombia es uno de los países que actualmente tiene el mayor índice de creación de compañías de más alto nivel en el mundo. Adicionalmente, América Latina registra un crecimiento exponencial en cuanto a inversión, mientras Colombia se posiciona cada vez más como un líder en la atracción de inversión, desarrollo de nuevos talentos y capacidades.
FOTOS
El diario El Mercurio destacó la presencia de empresas chilenas innovadoras en Canadá y cómo ese país se ha ido transformando en un nuevo ecosistema para las startups locales.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, saludó hoy a los directores y directoras regionales de ProChile que se encuentran en una jornada de trabajo y planificación en el Edificio Carrera.
El pabellón chileno de más de 730 m2 albergó a 70 viñas nacionales que pudieron mostrar a los visitantes sus vinos premium, con alto valor agregado y con una identidad única de Chile.
El diario La Tercera destacó la participación de 29 startups chilenas que viajaron a Colombia para participar de StartCo en su versión 2023, que se llevó a cabo en Bogotá, uno de los encuentros anuales del ecosistema emprendedor más importante de Colombia y América Latina.
Dialogaron sobre fortalecer el trabajo colaborativo que incentive las exportaciones chilenas, y otras acciones que contribuyan a dinamizar la economía local a través de la participación de chilenos y chilenas en los mercados extranjeros.
Administradora pública especializada en promoción comercial internacional asumió cargo a mediados de febrero. Su prioridad será levantar empresas con potencial exportador de la región.
El 8 de marzo dejó de ser una fecha más en el calendario desde aquel 1975 cuando Naciones Unidas formalizó la conmemoración. Cada principio de marzo y durante todo el mes se trabaja de manera global por generar conciencia en todos los ámbitos de la sociedad respecto a la importancia de abogar por la igualdad de oportunidades y en definitiva, la igualdad sustantiva de género.
Como un reconocimiento a los atributos de Chile en materia de innovación y emprendimiento a nivel mundial, el país dirá presente por segunda vez en StartCo 2023. Con el apoyo de ProChile, 29 startups chilenas con potencial de internacionalización en ese mercado participarán del evento.
GEOIT es parte de la delegación nacional que se presenta en Toronto, en el marco de PDAC. Allí tuvo la posibilidad de generar nuevos negocios a nivel internacional, ofreciendo sus servicios y plataformas para el desarrollo tecnológico en la destacada convención minera.