Temuco, jueves 16 de febrero de 2023.- Con este convenio -que fue firmado por primera vez en 2020-, se ha beneficiado directamente a 28 empresas de los sectores de alimentos y economías creativas, las cuales han pasado etapas de formación, Coaching Exportador, ciclos de talleres de distintas materias y asesorías en diversos temas, además de etapas de pre-internacionalización con envíos de muestras, entre otros. Muchas de ellas continúan trabajando junto a ProChile en la consolidación de su oferta y planes de internacionalización.
En esta etapa que se inicia en 2023, se busca identificar empresas y seleccionar a nuevas que cuenten con oferta exportable o productos y/o servicios con potencial exportador, además de continuar el trabajo con las empresas de base indígena beneficiarias de convenio 2020-2022.
“El acompañamiento de los emprendimientos en sus diferentes niveles de desarrollo es un factor prioritario de este plan de trabajo, con el fin de potenciar la concreción de exportaciones de las 10 empresas nuevas y también de las 15 de continuidad, que han estado participando en este convenio nacional”, señala Alejandra Antilef, Coordinadora Nacional de Pueblos Originarios en ProChile.
Negocios internacionales
Asimismo, se realizarán actividades de promoción internacional para apoyar la generación de negocios en el exterior de las empresas beneficiarias del programa, entre las que se encuentran: misiones comerciales, ruedas de negocios, visitas a ferias y acciones de generación de redes, pudiendo realizarse de manera virtual o presencial. Se espera concretar al menos seis actividades de promoción en el período que dure este convenio.
Adicionalmente, contemplará asesorías mediante la contratación de un/a profesional con experiencia en el proceso exportador para el debido acompañamiento de las empresas en la generación de oportunidades comerciales, apoyando la gestión y correcta ejecución de las actividades planificadas en el presente convenio.
La planificación será ejecutada en el marco de la estrategia de trabajo de ProChile de Formación y Capacitación, Internacionalización, Vinculación y Posicionamiento, así como Sensibilización de los temas que afectan la pertinencia cultural.