ProChile en conjunto con el Instituto de Desarrollo Empresarial y del Emprendimiento de la Región de Aysén, IDEAysén, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), y la Corporación de Desarrollo Aysén por Aysén, realizó, este viernes, el primer Seminario sobre H2V en la región, denominado “Hidrógeno Verde en Aysén: las potencialidades para su desarrollo en la Región”.
Se trató de una importante ocasión para informar de los atributos que tiene esta fuente de energía y una instancia propicia para que las empresas y los distintos actores regionales, visualicen las oportunidades y beneficios que este recurso supone para sus actividades económicas y el desarrollo de la región.
Al evento asistieron las principales autoridades regionales como la Gobernadora Regional, Andrea Macías; el Director Regional (s) de ProChile, Juan Carlos Lopetegui; el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya; el Presidente IDEAysén, Héctor Canales, y los actores regionales y nacionales involucrados en la industria.
El seminario contó con charlas magistrales dictadas por especialistas expertos en Hidrógeno Verde del país, como el Seremi de Energía, Carlos Díaz; Fernanda Stegmaier de la Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía; Ricardo Rodríguez, Gerente General de la Asociación Chile de Hidrógeno Verde, H2 Chile; Jose Fuster, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH – GIZ, y entre otros, quienes tuvieron como misión, informar y analizar los avances de este recurso y su tecnología con una mirada en las potencialidades que representa para Aysén, su economía regional y su potencial exportador.
“Para nosotros como región, hablar de energía siempre es un tremendo desafío. Tenemos índices que son lamentables en temáticas de contaminación, sobre todo, y eso nos obliga a poner de manera permanente estos temas en la mesa. A pesar de que la Región de Aysén tiene potencial respecto de energías renovables no convencionales, es no significa necesariamente que podamos ser los mejores productores de hidrógeno verde, pero sí grandes consumidores. Por lo tanto, son fundamentales este tipo de discusiones que nos permiten establecer líneas base y poner un poco la pelota en el piso; manejar las expectativas y pensar además en ciertos modelos más pequeños que puedan dar soluciones reales a problemas que tenemos hoy”, explicó la Gobernadora Andrea Macías Palma, quien dio unas palabras al cierre del seminario.
El encuentro financiado por fondos FNDR del Gobierno Regional de Aysén busca apoyar el desarrollo de la región mediante las potencialidades productivas de ésta a nivel internacional.
“Aysén es una región con abundancia en energías renovables como la eólica e hídrica. Sumar la producción de hidrógeno verde sería un complemento fundamental para el desarrollo energético de la región. Esperamos que tras este encuentro se logren concretar proyectos en esta materia y que inversionistas apuesten por Chile. Asimismo, queremos que nuestros habitantes conozcan las potencialidades y alcances de esta industria, que representa una mirada de futuro y avance”, declaró Juan Carlos Lopetegui, Director Regional (s) de ProChile en Aysén.
Esta actividad se enmarca en la estrategia de difusión de las oportunidades que representa el desarrollo de la industria del H2V para el país y el trabajo articulador permanente que realiza ProChile a través de su red de oficinas regionales y de las 56 oficinas comerciales en los principales mercados del mundo, conectando el desarrollo de este tipo de proyectos con los principales ecosistemas internacionales.
H2V en Chile
El país lanzó su estrategia de hidrógeno verde en noviembre de 2020 y desde entonces se ha posicionado globalmente como uno de los principales actores y también como un futuro exportador, ya que el potencial de energías renovables que existe en Chile es de sobre 2 teravatios, lo que equivale a 80 veces la demanda energética del país.
En esa línea, se está trabajando conjuntamente con otros Estados para crear corredores verdes que permitan exportar el hidrógeno producido de forma renovable y distribuirlo eficientemente en los mercados internacionales.
El diario El Mercurio destacó la presencia de empresas chilenas innovadoras en Canadá y cómo ese país se ha ido transformando en un nuevo ecosistema para las startups locales.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, saludó hoy a los directores y directoras regionales de ProChile que se encuentran en una jornada de trabajo y planificación en el Edificio Carrera.
El pabellón chileno de más de 730 m2 albergó a 70 viñas nacionales que pudieron mostrar a los visitantes sus vinos premium, con alto valor agregado y con una identidad única de Chile.
El diario La Tercera destacó la participación de 29 startups chilenas que viajaron a Colombia para participar de StartCo en su versión 2023, que se llevó a cabo en Bogotá, uno de los encuentros anuales del ecosistema emprendedor más importante de Colombia y América Latina.
Dialogaron sobre fortalecer el trabajo colaborativo que incentive las exportaciones chilenas, y otras acciones que contribuyan a dinamizar la economía local a través de la participación de chilenos y chilenas en los mercados extranjeros.
Administradora pública especializada en promoción comercial internacional asumió cargo a mediados de febrero. Su prioridad será levantar empresas con potencial exportador de la región.
El 8 de marzo dejó de ser una fecha más en el calendario desde aquel 1975 cuando Naciones Unidas formalizó la conmemoración. Cada principio de marzo y durante todo el mes se trabaja de manera global por generar conciencia en todos los ámbitos de la sociedad respecto a la importancia de abogar por la igualdad de oportunidades y en definitiva, la igualdad sustantiva de género.
Como un reconocimiento a los atributos de Chile en materia de innovación y emprendimiento a nivel mundial, el país dirá presente por segunda vez en StartCo 2023. Con el apoyo de ProChile, 29 startups chilenas con potencial de internacionalización en ese mercado participarán del evento.
GEOIT es parte de la delegación nacional que se presenta en Toronto, en el marco de PDAC. Allí tuvo la posibilidad de generar nuevos negocios a nivel internacional, ofreciendo sus servicios y plataformas para el desarrollo tecnológico en la destacada convención minera.