Ocho productoras vitivinícolas de Ñuble, del Valle del Itata, participaron en South Wine America, la feria de vinos más grande de América Latina, que se realizó entre el 21 y el 23 de septiembre en Bento Gonçalves (en el estado de Rio Grande do Sul), conocida como la capital brasileña de la uva y el vino y ubicada en la Sierra Gaúcha, la región productora de vino y vino espumante más grande de Brasil.
La actividad se enmarca en el Programa de Internacionalización Vitivinícola de Ñuble, financiado por el Gobierno Regional a través de un FNDR e incluye a las viñas Ñipanto, La Kura, Juan Segura Wines, La Fábula de Güarilihue, Altos del Valle, El Quillay, Díaz de Itata y Atelier Massoc Frères. La oferta de éstas se basa en las llamadas cepas patrimoniales, uvas y/o procesos de elaboración que mantienen las tradiciones y la historia de generaciones anteriores.
"En estos tres días de evento, el público brasileño tuvo la oportunidad de conocer a las empresas y vinos del Valle del Itata, la región vitivinícola más grande del sur de Chile -cuya tradición tiene más de 400 años de historia- y, de esta manera, profundizar su conocimiento de la cultura chilena a través de una oferta más sofisticada y menos tradicional que además destaca por el protagonismo de las mujeres en estas empresas", dijo Hugo Corales, Director Comercial de ProChile en Brasil.
Cabe destacar que Brasil es el cuarto destino para las exportaciones de vinos chilenos después de China, Estados Unidos y Reino Unido.
Revisa el álbum de fotos en Flickr.
En la comuna de Ovalle, ProChile Coquimbo mediante el Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas entregará orientaciones sobre cómo exportar a estos destinos de Norteamérica y Asia.
En la Cuenta Pública Participativa 2023, el Director General de la institución, Ignacio Fernández, comentó que se aumentó en 5% las empresas apoyadas el año anterior y planteó los desafíos para el periodo 2023 y 2025, donde se pretende trabajar con los sectores exportadores y sus organizaciones gremiales relacionadas.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio una entrevista en el Diario Financiero sobre el Encuentro de Negocios Chile-México, realizado el pasado 24 y 25 de junio.
Hasta el 12 de junio estarán abiertas las postulaciones para startups y scaleups nacionales que busquen expandir sus negocios a Colombia, Perú, México y EE.UU. (Miami).
Desde el 1 al 25 de junio, Chile será uno de los 33 países que participen de este evento, donde Chile fue el ganador de la versión anterior el 2021. El país estará representado por la instalación "Borrowed Matter/Materia prestada” de Sofía Guridi y el curador Juan Pablo Vergara.
El diario El Mercurio, presentó la estrategia que ProChile tiene de cara a India, un mercado que muestra un crecimiento exponencial y que espera convertirse en una de las principales economías asiáticas.
La oficina regional de ProChile inició la ejecución de un programa que contempla la participación de empresas de la industria en las ferias del rubro más importantes del mundo, publicidad en medios especializados y otras acciones en diversos países, con las que se espera incrementar las exportaciones del destilado.
En el segundo Demo Day de soluciones climáticas de exportación, ProChile Colombia se reunió con tres empresas asociadas a Asociación Gremial Climatech Chile. La jornada estuvo marcada por soluciones tecnológicas para la obtención de agua potable en lugares remotos y optimización de plantas de tratamiento, que tuvo como objetivo entregar apoyo en su entrada al mercado colombiano.
Este año, junto con la llegada de su nuevo director general, Ignacio Fernández, ProChile ha ido realizando una serie de visitas a distintas regiones del país para continuar mejorando la comunicación con sus beneficiarios. Bajo el nombre de #ProChileEnTerreno, la institución busca tener un rol aún más presencial para poder escuchar necesidades e inquietudes de empresas exportadoras y aquellas con potencial exportador, y luego entregar soluciones de manera más directa y personal.