Bogotá D.C., 31 de agosto de 2022.- Con la asistencia de más de doscientos invitados entre autoridades y empresarios y empresarias de ambos países, ProChile inauguró oficialmente el Encuentro de Negocios “Chile – Colombia: juntos vamos por más”.
La ceremonia contó con la participación de la Directora General (s) de ProChile, Paulina Valderrama; del Embajador de Chile en Colombia, Ricardo Hernández y del Viceministro de Comercio Exterior de Colombia Luis Felipe Quintero Suárez. A continuación, dos destacadas chefs -la chilena Pamela Fidalgo y la colombiana Aleja Sánchez- integraron la gastronomía de ambos países basadas exclusivamente en alimentos de Chile, propuesta que sorprendió a los asistentes que repletaron el restaurante Circo del JW Marriott de Bogotá, sede de la inauguración.
En lo comercial, la ceremonia fue la apertura de una serie de actividades que tienen por objetivo profundizar la presencia de bienes y servicios chilenos en ese mercado. Al respecto, la Directora General (s) de ProChile, Paulina Valderrama, comentó que “Chile y Colombia tienen una larga relación de hermandad, de hecho en octubre próximo celebraremos 200 años de dicha relación y en ese marco hemos querido impulsar y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países incluyendo a otros sectores como el turismo y compartiendo experiencias y buenas prácticas en materia de innovación, empoderamiento femenino y servicios”.
Entre las actividades que se llevarán a cabo hasta el jueves 1 de septiembre en Bogotá, destacan la realización de más de un centenar de reuniones de negocios presenciales (se proyectan más de 500 citas en total, incluyendo a aquellas que se llevarán a cabo en formato online), un seminario para empresas exportadoras de Servicios Fintech, una master class de aceite de oliva, una serie de speed business meetings y talleres de turismo en conjunto con Sernatur.
La Directora Comercial de ProChile en Colombia, Marcela Aravena, agregó que uno de los objetivos fundamentales de este encuentro es “promocionar y acercar nuestra oferta exportable de sectores como alimentos, servicios y turismo; aprovechando el valor que nos entrega la presencialidad y la posibilidad de retomar el contacto persona a persona, algo que es fundamental para el proceso comercial y de negociación, sobre todo en un mercado altamente relacional como Colombia”.
Los 74 exportadores asistentes se reunirán con 142 empresarios locales provenientes de 12 regiones de Colombia.
¿Por qué Colombia?
Colombia es uno de los principales destinos de exportación de productos y servicios chilenos. En 2021 los envíos nacionales a ese país alcanzaron US$ 799 millones, un 27% más que el año anterior.
Entre enero y julio de este año, las exportaciones no cobre totalizan más de US$ 601 millones, un 64% más que el mismo período del año anterior. En junio recién pasado se registraron los mayores envíos no cobre desde que se tiene registro, con US$ 105 millones.
Según el FMI estima que el crecimiento de Colombia será el mayor de toda América Latina, alcanzando 6,3% en 2022. Un mercado de 50 millones de habitantes, pero con un potencial de acceso a más de 558 millones de consumidores en Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos, gracias a su ubicación estratégica.
Esta actividad se enmarca en la celebración del bicentenario de las relaciones entre ambos países, siendo una de las primeras actividades de promoción comercial masiva que organiza ProChile de manera presencial, validando la relevancia que tiene para Chile el mercado colombiano.
Actividades con foco en mujeres empresarias
En el marco del Encuentro de Negocios se ha dispuesto una agenda especial para un grupo de empresarias nacionales. Se trata de 7 empresas del sector de alimentos y bebidas quienes participarán en una actividad de aceleración de ingreso al mercado colombiano. El objetivo de esta herramienta es fortalecer y acelerar sus conocimientos comerciales y los diferentes aspectos que implica el ingreso al mercado Colombiano, siempre apoyadas por el Programa Mujer Exporta de ProChile.
En la comuna de Ovalle, ProChile Coquimbo mediante el Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas entregará orientaciones sobre cómo exportar a estos destinos de Norteamérica y Asia.
En la Cuenta Pública Participativa 2023, el Director General de la institución, Ignacio Fernández, comentó que se aumentó en 5% las empresas apoyadas el año anterior y planteó los desafíos para el periodo 2023 y 2025, donde se pretende trabajar con los sectores exportadores y sus organizaciones gremiales relacionadas.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio una entrevista en el Diario Financiero sobre el Encuentro de Negocios Chile-México, realizado el pasado 24 y 25 de junio.
Hasta el 12 de junio estarán abiertas las postulaciones para startups y scaleups nacionales que busquen expandir sus negocios a Colombia, Perú, México y EE.UU. (Miami).
Desde el 1 al 25 de junio, Chile será uno de los 33 países que participen de este evento, donde Chile fue el ganador de la versión anterior el 2021. El país estará representado por la instalación "Borrowed Matter/Materia prestada” de Sofía Guridi y el curador Juan Pablo Vergara.
El diario El Mercurio, presentó la estrategia que ProChile tiene de cara a India, un mercado que muestra un crecimiento exponencial y que espera convertirse en una de las principales economías asiáticas.
La oficina regional de ProChile inició la ejecución de un programa que contempla la participación de empresas de la industria en las ferias del rubro más importantes del mundo, publicidad en medios especializados y otras acciones en diversos países, con las que se espera incrementar las exportaciones del destilado.
En el segundo Demo Day de soluciones climáticas de exportación, ProChile Colombia se reunió con tres empresas asociadas a Asociación Gremial Climatech Chile. La jornada estuvo marcada por soluciones tecnológicas para la obtención de agua potable en lugares remotos y optimización de plantas de tratamiento, que tuvo como objetivo entregar apoyo en su entrada al mercado colombiano.
Este año, junto con la llegada de su nuevo director general, Ignacio Fernández, ProChile ha ido realizando una serie de visitas a distintas regiones del país para continuar mejorando la comunicación con sus beneficiarios. Bajo el nombre de #ProChileEnTerreno, la institución busca tener un rol aún más presencial para poder escuchar necesidades e inquietudes de empresas exportadoras y aquellas con potencial exportador, y luego entregar soluciones de manera más directa y personal.