Santiago, martes 30 de agosto 2022. La Dirección General de Promoción de Exportaciones acaba de lanzar un nuevo Programa de Formación en Gestión Comercial Internacional, denominada Aula Virtual ProChile. Este programa fortalece el compromiso de la institución de potenciar el ecosistema exportador nacional, acrecentando y consolidando las capacidades de las empresas, y de las personas que integran el proceso de la internacionalización.
Aula Virtual ofrece una experiencia de aprendizaje innovadora, con cursos online, sincrónicos y asincrónicos. Los cursos son diseñados y dictados por profesionales de ProChile, expertos de la red institucional, y académicos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Los contenidos se complementan con la biblioteca digital de ProChile, también lanzada hace algunos meses, llamada Centro Digital del Conocimiento, integrando el aprendizaje con información real que se maneja en los negocios internacionales.
Este nuevo programa de formación viene a complementar los servicios de ProChile para la capacitación de las empresas, ampliando la cobertura hacia profesionales interesados y/o relacionados con el sector, funcionarios públicos de instituciones afines, personas con la necesidad de adquirir conocimientos en materias de comercio exterior o de desarrollar capacidades de gestión comercial internacional.
La Directora General de ProChile (s), Paulina Valderrama, destaca que “el valor agregado de Aula Virtual es reunir la experiencia de los 48 años de ProChile con el aval académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Además, Aula Virtual es accesible e inclusiva, ya que en una primera etapa sus cursos serán gratuitos, y por sus características, se puede acceder a sus contenidos desde cualquier lugar del país”.
Agrega que esta iniciativa, “es parte de la transformación digital que ProChile viene impulsando hace algunos años, y que nos tiene muy orgullosos porque hemos podido seguir diversificando las herramientas de cara hacia nuestros beneficiarios y beneficiarias”.
En qué consiste
Aula Virtual es una plataforma de cursos virtuales, gratuitos en modalidad tiempo real y autoconocimiento.
En ella se ofrecerán cursos de contenido general y de desarrollo e implementación de herramientas que potencien la capacidad de internacionalización, no solo en base a una visión operativa, sino con una visión estratégica de los negocios internacionales impulsando la integración de los alumnos al comercio exterior.
En una primera etapa, el programa considera cinco cursos: uno en modalidad de auto instrucción y otros cuatro en tiempo real.
Los cursos disponibles en esta primera etapa son:
Todos estos cursos comienzan en forma paralela el próximo 12 y 13 de septiembre. “Invitamos a todos y todas las interesadas en capacitarse en materias atingentes a ProChile, sean o no empresas beneficiarias, a inscribirse y tomar estos valiosos cursos. Es parte de la labor de ProChile, poner a disposición las herramientas y el conocimiento sobre promoción de exportaciones para así dar cumplimiento a nuestra misión estratégica institucional”, agregó Paulina Valderrama, Directora General (s) de ProChile.
Las personas interesadas pueden inscribirse gratuitamente a través del sitio web dedicado o directamente en el siguiente link. Los cursos contarán con un certificado del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y con otro similar de parte de ProChile.
COMUNICACIONES PROCHILEEn la comuna de Ovalle, ProChile Coquimbo mediante el Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas entregará orientaciones sobre cómo exportar a estos destinos de Norteamérica y Asia.
En la Cuenta Pública Participativa 2023, el Director General de la institución, Ignacio Fernández, comentó que se aumentó en 5% las empresas apoyadas el año anterior y planteó los desafíos para el periodo 2023 y 2025, donde se pretende trabajar con los sectores exportadores y sus organizaciones gremiales relacionadas.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio una entrevista en el Diario Financiero sobre el Encuentro de Negocios Chile-México, realizado el pasado 24 y 25 de junio.
Hasta el 12 de junio estarán abiertas las postulaciones para startups y scaleups nacionales que busquen expandir sus negocios a Colombia, Perú, México y EE.UU. (Miami).
Desde el 1 al 25 de junio, Chile será uno de los 33 países que participen de este evento, donde Chile fue el ganador de la versión anterior el 2021. El país estará representado por la instalación "Borrowed Matter/Materia prestada” de Sofía Guridi y el curador Juan Pablo Vergara.
El diario El Mercurio, presentó la estrategia que ProChile tiene de cara a India, un mercado que muestra un crecimiento exponencial y que espera convertirse en una de las principales economías asiáticas.
La oficina regional de ProChile inició la ejecución de un programa que contempla la participación de empresas de la industria en las ferias del rubro más importantes del mundo, publicidad en medios especializados y otras acciones en diversos países, con las que se espera incrementar las exportaciones del destilado.
En el segundo Demo Day de soluciones climáticas de exportación, ProChile Colombia se reunió con tres empresas asociadas a Asociación Gremial Climatech Chile. La jornada estuvo marcada por soluciones tecnológicas para la obtención de agua potable en lugares remotos y optimización de plantas de tratamiento, que tuvo como objetivo entregar apoyo en su entrada al mercado colombiano.
Este año, junto con la llegada de su nuevo director general, Ignacio Fernández, ProChile ha ido realizando una serie de visitas a distintas regiones del país para continuar mejorando la comunicación con sus beneficiarios. Bajo el nombre de #ProChileEnTerreno, la institución busca tener un rol aún más presencial para poder escuchar necesidades e inquietudes de empresas exportadoras y aquellas con potencial exportador, y luego entregar soluciones de manera más directa y personal.