Corfo y ProChile dieron a conocer a las 40 empresas ganadoras de la cuarta generación de GoGlobal, programa de softlanding que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.
Entre las características de la generación 2022 de GoGlobal, destacan los negocios liderados por mujeres, los que más que duplicaron su participación respecto al año pasado, llegando al 27,5% de los cupos (versus 11,6% en 2021). Además, entre los sectores más representados, resaltan las áreas de Agricultura y Recursos Naturales; Salud y Biotecnología; Productividad y Retail, con el 50% del total de seleccionados en esta versión del programa.
"La oportunidad de establecer redes y conexiones en distintos países es fundamental si queremos impulsar la internacionalización de los emprendimientos chilenos de alto impacto. Es por esto que, desde Corfo, una vez más junto a ProChile, impulsamos estos espacios que combinan el proceso de conocimiento previo de los mercados, junto con la experiencia presencial de lo que implica desenvolverse en ellos. De esta manera, fomentamos una política pública de emprendimiento conectada con las necesidades locales y globales, y además, potenciamos las soluciones que hoy requieren diversos sectores productivos, con innovaciones que aportan al desarrollo de distintas economías”, señaló la Gerenta de Emprendimiento de Corfo, Carmen Contreras.
Las 40 empresas seleccionadas por GoGlobal 2022 comenzarán en agosto con su proceso de pre-internacionalización, el cual contempla charlas, seminarios y capacitaciones vinculadas a los mercados de destino. Al mismo tiempo, recibirán capacitación sobre aspectos legales, tributarios, comerciales y culturales, junto con la creación de un plan de trabajo personalizado para establecer los objetivos de cada empresa y concretarlos durante el programa.
“GoGlobal es el programa más importante en la internacionalización de empresas de base tecnológica que trabajan con ProChile, esta herramienta les permite dar pasos concretos en su escalamiento a nuevos mercados y mostrar así sus soluciones de alcance global. Tanto Lima, Bogotá, Ciudad de México y Miami son ciudades altamente competitivas en cuanto a desarrollo de innovación y emprendimiento, con ecosistemas consolidados y que avanzan en políticas de apoyo que fomentan el desarrollo tecnológico. Dado el reconocimiento de Chile como líder en la región, dichos ecosistemas cuentan y otorgan oportunidades comerciales reales las cuales permiten que las empresas beneficiarias de ProChile puedan lograr un proceso exitoso de aterrizaje. Queremos que sean muchos más los que tengan la oportunidad de expandir sus soluciones en esos mercados para así seguir fomentando con fuerza la reactivación económica”, señaló Paulina Valderrama, Directora General (s) de ProChile.
Y agregó: “Esta cuarta generación de GoGlobal destaca por su amplia participación de empresas lideradas por mujeres o con triple impacto, las cuales representan un 32%. Además, este año aumentó un 6% la participación regional en el programa, pasando de un 14% a un 20%”.
Por segunda vez desde el año 2019 -inicios del programa- y dado que las condiciones sanitarias así lo permiten, a partir de septiembre próximo los emprendimientos ganadores de GoGlobal 2022 podrán concretar la fase final de inmersión de forma presencial en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú. En ella, contarán con el apoyo de las oficinas comerciales de ProChile para promover espacios de conexión con compradores y potenciales socios comerciales, así como mentorías y asesorías especializadas.
El listado de ganadores de GoGlobal 2022 es el siguiente:
Nombre Empresa | Mercado | Región del beneficiario |
---|---|---|
OK to Shop | COLOMBIA | Metropolitana de Santiago |
Doctor CV | COLOMBIA | Metropolitana de Santiago |
VEHICE SPA* | COLOMBIA | Los Lagos |
Bitua | COLOMBIA | Metropolitana de Santiago |
AIM Manager | COLOMBIA | Metropolitana de Santiago |
Airflux* | COLOMBIA | Metropolitana de Santiago |
Inglobo Chile* | COLOMBIA | Libertador General Bernardo O'Higgins |
EmbedX | COLOMBIA | Metropolitana de Santiago |
WiTI | COLOMBIA | Metropolitana de Santiago |
MetaModelo | COLOMBIA | Metropolitana de Santiago |
EVERWOOD* | EEUU | Metropolitana de Santiago |
HER GLOBAL IMPACT* | EEUU | Metropolitana de Santiago |
ISOLCORK SPA | EEUU | Biobío |
TINET | EEUU | Metropolitana de Santiago |
Hydra Research | EEUU | Metropolitana de Santiago |
Nimbi | EEUU | Metropolitana de Santiago |
Bifidice* | EEUU | Metropolitana de Santiago |
Proyecto MÜK* | EEUU | Metropolitana de Santiago |
Gregario | EEUU | Metropolitana de Santiago |
ITAA | EEUU | Libertador General Bernardo O'Higgins |
Subcargo | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
WIRESPATIAL | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
TransaTuAuto | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
RedCapital | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
Beeok | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
Medinet | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
AlmaSuite | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
Hackmetrix | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
RMES Analytics | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
Leasity | MÉXICO | Metropolitana de Santiago |
SUNAI | PERÚ | Metropolitana de Santiago |
Ciencia Pura | PERÚ | Metropolitana de Santiago |
RePhone * | PERÚ | Metropolitana de Santiago |
CamiónGo | PERÚ | Metropolitana de Santiago |
Delicheck* | PERÚ | Metropolitana de Santiago |
Soluciones MIGTRA | PERÚ | Metropolitana de Santiago |
Antara Mining* | PERÚ | Antofagasta |
FRUTI | PERÚ | Valparaíso |
Konatec | PERÚ | Biobío |
Pignus* | PERÚ | Antofagasta |
*Emprendimientos liderados por mujeres
Empresarios de los rubros de fruta fresca, frutos secos, vinos y pisco participarán de una misión comercial internacional a través de la cual promocionarán sus productos y buscarán abrirle paso a la oferta regional en Centroamérica.
Las emprendedoras seleccionadas en la versión 2022 del programa de internacionalización de Corfo y ProChile, alcanzaron el 27,5% de los cupos, más que duplicando su participación respecto a 2021.
El diario El Mercurio destacó los 40 emprendimientos de la nueva generación de GoGlobal, programa de softlanding de Corfo y ProChile, que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.
Representantes de las 15 empresas seleccionadas viajarán a Estados Unidos por hasta cuatro semanas.
Puertas de Guarilihue triunfó en el concurso internacional de aceites de oliva LODO Guide 2022 y Agroindustrial Siracusa recibió una medalla por estar entre los 5 mejores aceites de oliva extra virgen del mundo. Las empresas serán parte de un portal de e-Commerce en Italia para chef internacionales y Sector Horeca.
ProChile reitera el carácter técnico de la institución, el cuidado y respeto por el correcto uso de los fondos públicos.
La cita, que se realizará entre el 3 y 4 de agosto en el Espacio Sporting de Viña del Mar, tendrá como focos temáticos la inteligencia artificial, el emprendimiento y la innovación, el turismo post Covid y el valor compartido y la economía circular.
La actividad estuvo encabezada por el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, José Miguel Ahumada, el Viceministro de Comercio Exterior del Ecuador, Daniel Legarda, y la directora comercial de ProChile en ese mercado, Carmen Gloria Cerda.
María Pia Cornejo creó la colección “World of Children” inspirada en el mundo infantil, motivada por el concepto de inocencia y las clases de pintura que tuvo durante su infancia.