“Nosotros tenemos una reputación de hacer juegos extraños, pero con este nos fuimos más lejos aún. Obviamente que la gráfica, la música y la producción son componentes esenciales para que un juego sea exitoso, pero básicamente es un juego muy original”, parte diciendo Carlos Bordeau, cofundador del estudio ACE Team.
Sobre The Eternal Cylinder, Bordeau lo describe como “un juego de aventuras surrealista donde controlas a unos pequeños alienígenas que viven en un planeta desconocido en donde está ocurriendo una catástrofe, hay un cilindro gigante que está consumiendo el planeta y aplanándolo entero, los está aplastando”.
“Yo creo que llama la atención por su propuesta muy, pero muy creativa. La prensa siempre ha dicho que es un juego creativo, innovador, distinto… No se le puede comparar con otros títulos en el mercado”, agrega Bordeau.
Esta es la segunda vez que ACE Team se queda con un galardón en BIG Festival, anteriormente, el año 2017, ganaron con el juego “The Deadly Tower Of Monsters”. “Es un reconocimiento al trabajo y a los años que llevamos como estudio, innovando en la industria. Es un reconocimiento que demuestra que seguimos siendo sólidos, innovadores, que tenemos propuestas interesantes”, dice Bordeau.
Al éxito en Brasil, The Eternal Cylinder agrega ser uno de los seis finalistas a nivel mundial en el Independent Game Festival de San Francisco. “Desde el punto de vista de premios, The Eternal Cylinder es el juego más importante para el estudio”, reconoce Bordeau.
Con respecto a los planes a desarrollar, el chileno cuenta que están trabajando en el lanzamiento para la plataforma Steam y también para las consolas Play Station 5 y Xbox Series X. “El juego salió el 30 de septiembre del año pasado, ahora esperamos tener un segundo lanzamiento que podría ser tanto o más grande que el primero y debería ser alrededor del mes de octubre. Se vienen cosas importantes, creo que vamos a tener una buena llegada al mercado y felices de llegar a estas instancias con el respaldo de los premios obtenidos”, termina diciendo Bordeau.
Chile en BIG Festival 2022
BIG Festival es el principal evento brasileño de videojuegos independientes. Congrega desarrolladores, publishers, inversionistas, programadores, diseñadores, artistas y otros profesionales, de más de 40 países, en diversas actividades, como conferencias, concursos y capacitaciones; el evento principal es una rueda de negocios, presencial y virtual, que en 2022, generó más de 1.500 reuniones, en 3 días de evento volcado a negocios. Brasil es el principal mercado latinoamericano y el 4º. mayor consumidor mundial de videojuegos. La facturación de esta industria, en 2021, superó los US$ 4.000 millones. El país tiene cerca de 80 millones de “gamers”. Un 82% de la población, entre los 13 y 59 años se entretienen con videojuegos.
Una decena de empresas chilenas estuvieron presentes en formato virtual, del 6 al 10 de julio, en BIG Festival con el apoyo de ProChile. Otras dos (Playme Studio y ACE Team) participaron por cuenta propia. Esta es la tercera presentación consecutiva de una delegación chilena en Brasil, presencia que ha sido propiciada y estimulada por ProChile.
“ProChile apoya a las Industrias Creativas y a las empresas desarrolladoras de videojuegos como una manera de promover una oferta exportable innovadora y de alto valor agregado, que contribuya a diversificar nuestra canasta exportadora, incorporando productos y servicios con valor agregado”, destacó Raúl Vilches, Jefe del Departamento de Economía Creativa de ProChile.
Vilches agregó que “nuestro país se ha posicionado como un actor relevante en este sector. Dicho posicionamiento obedece al trabajo mancomunado entre las empresas del sector y la red de apoyo estatal, donde ProChile contribuye hace más de una década en la internacionalización de estas empresas con muy buenos resultados”.
Se estima que actualmente existen más de 70 empresas desarrolladoras de videojuegos a nivel nacional, las que trabajan principalmente en proyectos de propiedad intelectual propia, pero también para terceros. Según datos de la Asociación Videogames Chile, el año 2020 las ventas totales del sector alcanzaron los US$ 5,9 millones. El 90% de esa cifra, es decir US$ 5,31 millones, corresponden sólo a exportaciones o ventas al exterior.
Las doce empresas chilenas presentes en BIG Festival fueron: Time Hunters SpA, Linked Guardians, Estudio Mezcla, AN Games, Niebla Games, Micropsia Games, Bekho Team, Dreams of Heaven Games, Smarto Club, Chercan Games, Playme Studios y ACE Team.
Con el apoyo del Gobierno Regional y ProChile Antofagasta, 5 empresas ofrecerán sus servicios en la feria, que en su versión 2022 tuvo más de 1400 stands.
Oportunidad única para promocionar la oferta de creaciones musicales de la región de Arica y Parinacota en el mercado profesional de la Worldwide Music Expo WOMEX 2023.
Las Últimas Noticias dio a conocer la historia tras la celebración del Día del Tulipán, instancia organizada por segundo año consecutivo en el frontis del Palacio de La Moneda por la Embajada de Países Bajos y que tuvo como protagonista a una empresa usuaria de ProChile.
Dentro de las empresas ganadoras, 10 fueron seleccionadas en México, 11 optaron en Colombia, 10 en Estados Unidos y 11 en Perú. Las empresas regionales seleccionadas en la quinta versión del programa de internacionalización de ProChile y Corfo, alcanzaron el 40% de los cupos, duplicando su participación respecto a 2022.
El diario El Mercurio dio a conocer a las 42 empresas ganadoras de la quinta generación de GoGlobal, programa de softlanding de ProChile y Corfo que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.
La delegación más grande de la historia en el evento de productoras nacionales asistió al festival latinoamericano más importante de la industria de la animación, los cómics y los videojuegos. En Pixelatl 2023, hubo oportunidades de crecimiento dentro del mercado e importantes instancias de negocio.
Director General de ProChile realizó visitas a empresas locales y desarrolló una intensa agenda de reuniones con sectores exportadores de la región más austral.
Durante esta semana han estado circulando videos en las principales redes sociales de ese país contando sobre la calidad y versatilidad de nuestro destilado y enseñando preparaciones de coctelería, con miras a incentivar su consumo en este competitivo mercado.
En agosto el sector de Servicios continúa mostrando altas cifras en sus envíos con un crecimiento del 68,3%, donde se ha visto un notable incremento en subsectores como asesoría y administración, evidenciando la capacidad de respuesta del país ante las crecientes demandas internacionales.