Buenos Aires, 30 de junio de 2022.- “Sabores del fin del mundo” le llamó ProChile a la jornada realizada ayer para conmemorar los vínculos históricos, políticos y comerciales que unen a ambos países. Una jornada cargada de imágenes, reconocimientos y por supuesto de sabores distintivos.
La velada, en las dependencias de la embajada de Chile en Argentina, sirvió para degustar preparaciones insignes de todo Chile. Representando a la gastronomía del norte, se degustaron mejillones al pil pil, shot de palta y camarones, calugas fritas de jurel, así como quinoa y aceitunas del valle de Azapa.
Por la zona central, las empanadas de pino, el pastel de choclo, los mariscos al fuego y lomo de cerdo. De la zona sur los protagonistas fueron el salmón y la carne de cordero. Todos los platos fueron elaborados por la chef chilena Rossana Vásquez.
Todo acompañado de una coctelería en base al pisco, espirituoso que despierta gran interés en bares y restaurantes argentinos. También estuvieron presentes vinos y cervezas que cuentan con oferta en Argentina.
La embajadora de Chile, Bárbara Figueroa, anfitriona de la actividad, destacó la necesidad de avanzar en procesos de integración entre ambos países y en una mirada que sea integral y convocante desde los más distintos ámbitos y territorios, disfrutando al mismo tiempo la experiencia del turismo y la gastronomía, que invitan a vivir nuevas sensaciones y experiencias.
Como reconocimiento a su relevante trayectoria, en la jornada se distinguió al actor chileno Patricio Contreras, por su aporte a la difusión de la cultura e integración entre Chile y Argentina.
El evento contó con la asistencia de cerca de un centenar de importadores y distribuidores de productos chilenos en Buenos Aires, así como bartenders, representantes de escuelas de gastronomía y autoridades políticas y económicas del Ministerio de Desarrollo Productivo, de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, de la Cancillería y del Banco Central.
La edición de la revista "Campo Sureño" informó sobre la Enexpro Alimentos 2023 y las actividades del sector Agroalimentos de ProChile para el segundo semestre.
Gracias al Encuentro de Negocios Chile-México, organizado por ProChile, 27 empresas concretaron negocios con miras hacia los próximos tres años; 81% de los asistentes se mostró satisfecho con el evento y los resultados de éste.
Chile se presentó con un stand en el área institucional del evento, que reúne a los principales actores de la industria brasileña.
El diario El Mercurio destacó que la segunda versión del programa ProChile Global X tenga como uno de sus focos a los países nórdicos.
Cinco artesanos y artesanas representarán al país en la quinta versión del encuentro, que se realiza en Francia. Esta participación nacional cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y ProChile, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Embajada de Chile en Francia.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio a conocer los principales focos de su gestión en el año 2023 a la Revista El Campo de El Mercurio.
El encuentro, que reunirá a más de 200 exportadores con importadores de distintas partes del mundo, exploró nuevos campos de acción y tendencias de los principales mercados de destinos, entre los que destaca India, protagonista del próximo viaje público-privado entre ProChile y SOFOFA.
Invitado por la Mesa de Comercio Exterior, Ignacio Fernández, dio a conocer los focos de la estrategia institucional para el período 2023-2025 y que, en Biobío, pretende impulsar las exportaciones de nuevos negocios, de manera sostenida.
En Consejo Regional Exportador se reunieron empresarios de distintos sectores productivos, incluyendo alimentos y bebidas, lana e industrias creativas.