25 de mayo de 2022.- La directora comercial de ProChile en Colombia, Marcela Aravena, fue la invitada del programa "Más que números" de Radio Infinita, conducido por Catalina Edwards y Patricio Eskenazi, para conversar sobre Colombia y cómo se posiciona como un mercado de alto potencial para el emprendimiento y la innovación chilena.
"El Mercado colombiano es mas fácil de abarcar, con necesidades similares al de Chile. Cuentan con un ecosistema desarrollado y muy cercano a lo que se hace en Chile en materia de innovación. El desarrollo de la banca chilena es muy bien valorada, por lo que las fintech tienen muchas opciones. Asimismo las agritech, edutech y healthtech tienen un gran potencial por lo que se ha desarrollado en nuestro país" comentó Marcela Aravena.
El Diario Financiero destacó la participación de nuestro país en Perumin, la feria que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y que se realiza bianualmente en Arequipa.
Los compradores extranjeros mostrarán las tendencias y oportunidades para los productos chilenos en esos mercados de Latinoamérica y sostendrán reuniones con empresas chilenas para prospectar negocios.
En diversos medios de comunicación regionales se releva el rol que cumple ProChile en el marco de las exportaciones, revisamos el primer semestre y lo que se viene para la última parte del año.
Gracias al apoyo de ProChile, Ainwater, Berking Biotechnology, Hacknoid y MedibleGo, participaron de este evento donde tuvieron reuniones con potenciales socios, clientes e inversionistas.
El evento de promoción internacional más importante en China se realizará entre el 14 y 20 de Octubre de 2023 en Shenzhen, Chengdú, Beijing y Shanghái.
La comitiva estará formada por 16 empresas seleccionadas a nivel nacional más otras 4 de la Región de O’Higgins que participarán gracias a un programa de softlanding. La delegación será encabezada por el Director General de ProChile Ignacio Fernández, por la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán y por el Embajador de Chile en Perú, Oscar Fuentes Lira.
El programa “Ruta Exportadora para Agricultura de Menor Escala” busca posibilitar la entrada de productores a los mercados internacionales en condiciones competitivas, sostenibles y rentables.
El MoU tiene por objetivo fortalecer colaboración entre Switzerland Global Enterprise (S-GE) y la Dirección General de Promoción de Exportaciones de Chile (ProChile). Ambos organismos buscan conectar empresas chilenas y suizas, facilitar su internacionalización y promover proyectos conjuntos en áreas como comercio, innovación, sostenibilidad y emprendimiento.
Con el apoyo del Gobierno Regional y ProChile Antofagasta, 5 empresas ofrecerán sus servicios en la feria, que en su versión 2022 tuvo más de 1400 stands.