Con el fin de seguir aportando a la reactivación económica del país, ProChile y Corfo lanzan la cuarta versión de GoGlobal, programa que apoya el proceso de internacionalización de emprendimientos, permitiéndoles acceder a los mercados de Perú, Colombia, México y Miami, para potenciar y acelerar su proceso de incorporación en los principales mercados de destino de la innovación chilena.
En esta nueva versión del programa, en donde el proceso de internacionalización comienza con reuniones online y termina con un viaje al mercado de destino, serán seleccionadas alrededor de 40 empresas chilenas que cuenten con un producto o servicio de base tecnológica, potencial de escalabilidad, validación comercial en Chile y con una estrategia de expansión para el país seleccionado.
“Previo a la pandemia, la generación de emprendedores 2019 de GoGlobal, ha sido la única en culminar su etapa de inmersión de manera presencial en el mercado de destino. De ellos, el 90% asegura que logró establecer redes estratégicas para sus empresas, y más de la mitad de la generación aseguró que aumentó o generó nuevas ventas. Desde esa perspectiva y dado el contexto mundial, esperamos poder superar estos indicadores, apoyando una vez más la incorporación de empresas que crean soluciones a los problemas actuales desde la innovación, la ciencia y la tecnología”, señaló el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
“Este es un programa importante en la internacionalización de los emprendimientos y startups chilenas, y un paso concreto en el crecimiento y la proyección de éstas. Desde el 2019 junto a Corfo hemos apoyado a más de 130 startups chilenas en su proceso de internacionalización. Tanto Lima, Bogotá, Ciudad de México y Miami son ciudades altamente competitivas en cuanto a desarrollo de innovación y emprendimiento, con ecosistemas consolidados y que avanzan en políticas de apoyo para emprendedores y, dado el reconocimiento de Chile como líder en la región, cuentan con interesantes oportunidades para lograr un proceso exitoso de internacionalización. Queremos que sean muchos más los que tengan la oportunidad de probar o crecer en esos mercados para así seguir fomentando con fuerza la reactivación económica”, afirmó la Directora General (S) de ProChile, Paulina Valderrama.
GoGlobal, que este año será híbrido, se divide en etapas de pre-internacionalización e inmersión. La primera etapa, consta de dos semanas online de charlas, seminarios y capacitaciones, relacionadas a procesos legales y tributarios, comerciales y culturales específicos sobre cada potencial mercado de destino. Además, los emprendimientos y startups recibirán el apoyo de organizaciones especializadas desde los países de destino, para establecer el plan de trabajo que realizarán las empresas chilenas durante el proceso de apertura internacional.
Una vez elegido el mercado de destino, se inicia la etapa de inmersión (remota y presencial) de ocho semanas, que incluye el acompañamiento y apoyo para que los emprendimientos seleccionados puedan cumplir su plan de trabajo. Parte de este proceso será presencial, e implica la generación de una agenda comercial, acceso a mentorías especializadas, actividades de networking y capacitaciones específicas para generar conocimiento sobre la industria local.
El proceso de postulación estará abierto hasta el viernes 27 de mayo, en el sitio web www.goglobal.cl, o a través de los sitios oficiales de ProChile y Corfo. Allí, los emprendimientos y startups podrán encontrar información ampliada sobre requisitos de postulación, objetivos del programa, detalle sobre los mercados a optar, entre algunos.
Según datos de ProChile, los envíos de alimentos a Brasil alcanzaron los US$ 1.070 millones en ese periodo. Protagonizan estos resultados los vinos y productos del mar.
Durante los primeros cuatro meses de 2022 las exportaciones regionales crecieron un 24 %, que están fuertemente concentradas en salmón y trucha.
El diario La Estrella de Antofagasta destacó la participación de una delegación regional pública - privada en el World Hydrogen 2022 Summit & Exhibition, evento que reunió a los principales líderes de esta industria a nivel global.
La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa recibieron la posta en el cierre de la 46ª edición del encuentro literario, que se realizará hasta el 16 de mayo en la capital argentina.
El evento de lanzamiento contó con la participación de los emprendedores Gabriela Vera (VeHice) y Felipe Cuadra (Rankmi), de la generación 2020 del programa GoGlobal.
La actividad se realizará los días 13, 14 y 15 de junio en el marco de EXPONOR y reunirá a 18 importadores de mercados como Perú, México, Canadá, Australia, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá y Colombia con más de un centenar de empresas nacionales.
Entre el 9 y 13 de mayo se está realizando una misión de innovación alimentaria organizada en conjunto por Switzerland Global Enterprise, Swiss Business Hub y ProChile, en la que participan 5 empresas representativas del sector.
La institución es el cuarto servicio público en obtener esta certificación por alcanzar estándares específicos en la promoción de la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, entre otras medidas.
10 firmas nacionales, entre productoras de soluciones con aplicaciones de nanocobre, laboratorios farmacéuticos, e insumos y dispositivos médicos sostuvieron en Guatemala, Costa Rica y Panamá cerca de 350 reuniones con los principales actores públicos y privados de esos 3 países.