Vía online desde Santiago y Antofagasta en Chile y presencialmente desde uno de los salones del Hotel Fiesta Americana en la ciudad de Hermosillo, Estado de Sonora México; cerca de 60 empresarias y tomadoras de decisión del sector minero y su cadena de valor se reunieron en el foro denominado “Mujeres en la Minería Chile-México”.
La actividad se enmarcó dentro de las acciones llevadas a cabo por ProChile y el Clúster Minero de Sonora para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y por eso puso foco en temas como equidad de género, experiencias exitosas a cargo de empresarias mujeres en la industria minera y oportunidades comerciales en ambos países.
Por Chile expusieron Alejandra Molina, Gerente General de Minovex y Pamela Garrido, Gerente General y fundadora de Emeser, empresa antofagastina dedicada a la fabricación de repuestos y equipos mineros. Por México, las expositoras fueron Cynthia Villa, Directora de Gruminex y GL Detect y María López de la Rosa, Gerente de Exploración de la Mina Las Chispas (Silvercrest). El panel contó con la destacada participación de Margarita Bejarano, Directora de RSE y ESG de Argonaut Gold, quien actuó como moderadora.
Adalid García, Coordinadora del Sector Minero en la Oficina Comercial de ProChile en México, destacó que “tuvimos muy buena recepción por parte de las empresarias mexicanas. Después del foro, inmediatamente se activaron un par de gestiones para profundizar contactos y explorar posibilidades y eventuales alianzas comerciales”.
A su vez, la Jefa del Departamento de Género y Pueblo Originarios de ProChile, Andrea Sáez, comentó que “en los últimos años, hemos visto cómo las mujeres están participando activamente en diferentes roles en industrias tradicionalmente dominadas por hombres como la minería. Es fundamental que los equipos sean diversos y quede plasmado el aporte que hace la mirada femenina. Me refiero no sólo a puestos de liderazgo, sino a la importancia de que sigamos avanzando a que esa perspectiva esté presente en los equipos de trabajo y toma de decisiones”.
Desde México, Margarita Bejarano agregó que “la minería aún necesita espacios como estos, donde se dé a conocer la presencia y el trabajo de la mujer en un sector altamente masculinizado, idea que permea en cualquier parte del mundo”.
Es importante destacar que México es el tercer mercado de destino para las exportaciones de bienes y servicios de proveedores para la minería nacionales. El año 2021, estos envíos superaron los US$ 51 MM, lo que representa un 50% más que el año 2020 (US$ 25 MM).
FOTO (Crédito Clúster Minero de Sonora)
La institución busca fomentar la internacionalización de la industria de envases y embalajes y desarrollando un plan de acción con el sector para el segundo semestre de este año y con miras a 2023.
En la embajada de Chile en Buenos Aires, y ante más de un centenar de invitados, se realizó un encuentro gastronómico y cultural. Salmones, carne de cerdo, mariscos, vinos y pisco dentro de los más requeridos en la actividad.
ProChile participó de dos eventos importantes en la materia. El 22 y 23 de junio en el Hydrogen Global Summit en Londres, y el 28 de junio en la ciudad de Birmingham en la 18va conferencia “Hydrogen and Fuel Cells”.
Este premio nace de la convicción de reconocer a las mujeres que laboran en la industria frutícola, en forma directa o indirecta, constituyéndose en un ejemplo de vida y trabajo, además de servir como paradigma a la sociedad en general. Este año el comité organizador de este importante galardón ha considerado a Lorena Sepúlveda en la categoría Directiva Sector Público.
El stand de Chile fue visitado por seis destacados influencers vinculados al mundo gastronómico, quienes elogiaron la calidad de los productos nacionales invitando a sus seguidores a conocer más sobre los productos chilenos.
La directora general (s) de ProChile, Paulina Valderrama, junto a los subsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales, de Economía y Empresas de Menor Tamaño, y de Medio Ambiente, visitaron la empresa Ecocitex, beneficiaria de ProChile, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mipymes.
En encuentro “Chilelácteo 2022” desarrollado en Osorno expusieron los representantes comerciales de las Oficinas Comerciales de ProChile en Filadelfia, Shanghái y Dubái.
En la instancia, que se realiza entre el 23 y 26 de junio, ProChile cuenta con un stand en el que participa el diseñador Guido Vera, quien sostendrá diversas reuniones y participará con su colección en este importante evento de la moda Internacional.
Por segundo año se celebra en Chile el Día Nacional de los Pueblos Originarios cuando se inicia el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Este 21 de junio ProChile reafirma el compromiso de su equipo dentro y fuera de Chile con el aprendizaje continuo, respeto y promoción internacional de los bienes y servicios protagonizados por emprendimientos de base indígena.