FedEx Express, subsidiaria de FedEx Corp. (NYSE:FDX) y la compañía de transporte exprés más grande del mundo, se unió a ProChile y LAP Marketplace para realizar una capacitación a pymes y emprendedores chilenos y orientarlos en el proceso de internacionalización de sus productos. Actualmente, el e-commerce crossborder, o transfronterizo, representa una de cada cuatro compras en el e-commerce global. Sin embargo, las pymes chilenas que exportan sus productos al extranjero aún son pocas.
Para FedEx, una de los principales desafíos que se presentan en Chile, es que aún existe desconocimiento por parte de los emprendedores al momento de exportar sus productos, en especial cuando se enfrentan a las comisiones que se deben pagar durante el proceso de posicionamiento de sus productos en tiendas o supermercados en otros países.
Según las últimas cifras de exportación de ProChile, los montos de envíos al exterior durante 2021 crecieron un 5% en comparación al año anterior; sin embargo, el número de empresas que exportaron disminuyó un 8%. Como una forma de apoyar a las empresas chilenas, ProChile, FedEx Express y LAP realizaron este webinar para asesorar e incentivar a que más pymes vendan fuera de Chile de manera directa a través de marketplaces internacionales.
“Hace un par de años en ProChile comenzamos a priorizar el e-commerce para las exportaciones y logramos en poco tiempo un gran impacto. Hoy tenemos el gran desafío de que se democraticen aún más las oportunidades de exportar y creemos que con el modelo e-commerce crossborder se logrará”, explicó Daniel Jiménez, Jefe del Departamento de E-commerce de ProChile. “Sin embargo, como ProChile no podemos hacerlo solos y necesitamos contar con la tecnología y conocimiento de LAP Marketplace y la eficiente estructura logística de FedEx, que nos llevará al éxito de este potencial programa en apoyo a las pymes chilenas”, agregó Jiménez.
FedEx está priorizando el apoyo y la capacitación a las pymes en el país, y este esfuerzo de potenciar la exportación de los emprendedores se suma a otras acciones, como el Programa FedEx para Pequeñas y Medianas Empresas, que apoya cada año a emprendimientos en su camino para exportar sus productos y crecer su negocio nacional e internacionalmente.
Según explica Felipe Barriga, director de Ventas de la Región Andina y el Cono Sur de FedEx Express, “vemos casos de éxito importantes en pymes de otros países, donde una finca de flores de Colombia puede entregar en 72 horas un arreglo floral a cualquier parte del mundo, directo a la puerta del consumidor final, y es un modelo que se podría aplicar en Chile. Por nuestra cultura, creemos que las pequeñas y medianas empresas deben ser las principales destinatarias de nuestro apoyo. Queremos acercarlas a nuestra red internacional, para que puedan salir al mundo”.
Hoy los consumidores son usuarios activos, están informados y, en sus procesos de compra, migran de un canal a otro, comparando servicios y plataformas. En este sentido, la empresa LAP Marketplace desarrolló un centralizador que permite ofrecer al cliente una experiencia integrada, omnicanal y de calidad.
La empresa tecnológica busca potenciar la exportación directa de las pequeñas, medianas e incluso grandes empresas a través de ventas en los principales marketplaces globales. “Nuestro software permite publicar los productos y gestionar la comercialización de manera centralizada, sincronizar precios e inventarios, automatizar campañas de marketing, e integrar a todos los actores involucrados como empresas de logística crossborder, centros de fulfillment y pasarelas de pago internacionales”, señaló Nicolás Leal, CEO de LAP Marketplace.
Dentro de las empresas ganadoras, 10 fueron seleccionadas en México, 11 optaron en Colombia, 10 en Estados Unidos y 11 en Perú. Las empresas regionales seleccionadas en la quinta versión del programa de internacionalización de ProChile y Corfo, alcanzaron el 40% de los cupos, duplicando su participación respecto a 2022.
El diario El Mercurio dio a conocer a las 42 empresas ganadoras de la quinta generación de GoGlobal, programa de softlanding de ProChile y Corfo que impulsa la internacionalización de emprendimientos chilenos innovadores, con potencial de expansión mundial, en los mercados de Estados Unidos, México, Colombia y Perú.
Director General de ProChile realizó visitas a empresas locales y desarrolló una intensa agenda de reuniones con sectores exportadores de la región más austral.
Durante esta semana han estado circulando videos en las principales redes sociales de ese país contando sobre la calidad y versatilidad de nuestro destilado y enseñando preparaciones de coctelería, con miras a incentivar su consumo en este competitivo mercado.
En agosto el sector de Servicios continúa mostrando altas cifras en sus envíos con un crecimiento del 68,3%, donde se ha visto un notable incremento en subsectores como asesoría y administración, evidenciando la capacidad de respuesta del país ante las crecientes demandas internacionales.
Los resultados el Encuentro de Negocios Latam 2023, llevado a cabo en Panamá, así como también el apoyo de ProChile a las empresas nacionales en el extranjero fueron los temas de la entrevista a nuestro Director General Ignacio Fernández en el programa Información Privilegiada de Radio Duna.
La Cámara de Comercio Chile - Portugal A.G. invita a empresas y emprendedores a formar parte de una Misión Comercial Empresarial que se llevará a cabo en las ciudades de Lisboa y Porto, Portugal, entre 21 al 28 de octubre de 2023.
Cinco empresas participan de jornadas grupales de apoyo técnico y acompañamiento especializado para acortar las brechas que impiden su comercialización al exterior.
En el marco de la Mesa de Comercio Exterior los empresarios lograron conocer detalles del convenio y sus alcances para el desarrollo de nuevos acuerdos comerciales.