El Director General de ProChile, Jorge O’Ryan, participó en el programa Mañana será otro día de Radio Concierto, junto al periodista Andrés Vial y Consuelo Solar, donde realizó un balance los 3 meses de la participación de Chile en Expo 2020 Dubai.
Entre los hitos más importantes destacan la proyección de negocios por US$30 millones de dólares, las más de 150 millones de visitas y las 56 empresas chilenas que han viajado hasta el pabellón chileno para realizar reuniones de negocios, concretando más de 500 reuniones con cerca de 100 empresas locales e internacionales.
“Hoy día Chile por ejemplo, es un país muy abierto al mundo, gran parte de nuestras matrices productoras de bienes y servicios se exporta. Hoy día el 32% del PIB está vinculado a la exportación. Estamos hablando de miles de empresas, generando más de 1 millón y medio de empleo, entonces por eso es importante. Como imagen país es una presencia, que es lo que estamos ofreciendo, las temáticas como innovación , sostenibilidad, ERNC , hidrogeno verde, son todos temas que estamos exhibiendo” destacó el Director General.
“El 26 de febrero es el día nacional, como partieron 180 países, cada día hay uno distinto, y nosotros lo que estamos haciendo como ProChile es que invitamos a una empresa de cada región, vamos con 16 empresas que van a estar presentes con un acto folclórico, un acto sencillo pero que obviamente hemos sido muy reconocidos por las autoridades allá, porque hemos sido de los países que más hemos puesto mayores actividades, cada semana estamos poniendo actividades con alguna temática” agregó.
Te invitamos a revisar la entrevista completa a continuación
Según datos de ProChile, los envíos de alimentos a Brasil alcanzaron los US$ 1.070 millones en ese periodo. Protagonizan estos resultados los vinos y productos del mar.
Durante los primeros cuatro meses de 2022 las exportaciones regionales crecieron un 24 %, que están fuertemente concentradas en salmón y trucha.
El diario La Estrella de Antofagasta destacó la participación de una delegación regional pública - privada en el World Hydrogen 2022 Summit & Exhibition, evento que reunió a los principales líderes de esta industria a nivel global.
La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa recibieron la posta en el cierre de la 46ª edición del encuentro literario, que se realizará hasta el 16 de mayo en la capital argentina.
El evento de lanzamiento contó con la participación de los emprendedores Gabriela Vera (VeHice) y Felipe Cuadra (Rankmi), de la generación 2020 del programa GoGlobal.
La actividad se realizará los días 13, 14 y 15 de junio en el marco de EXPONOR y reunirá a 18 importadores de mercados como Perú, México, Canadá, Australia, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá y Colombia con más de un centenar de empresas nacionales.
Entre el 9 y 13 de mayo se está realizando una misión de innovación alimentaria organizada en conjunto por Switzerland Global Enterprise, Swiss Business Hub y ProChile, en la que participan 5 empresas representativas del sector.
La institución es el cuarto servicio público en obtener esta certificación por alcanzar estándares específicos en la promoción de la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, entre otras medidas.
10 firmas nacionales, entre productoras de soluciones con aplicaciones de nanocobre, laboratorios farmacéuticos, e insumos y dispositivos médicos sostuvieron en Guatemala, Costa Rica y Panamá cerca de 350 reuniones con los principales actores públicos y privados de esos 3 países.