En el marco de la exposición universal que se está realizando en Dubái desde octubre de 2021 hasta marzo de este año, se desarrolló la Semana del Turismo y la Conectividad. Expo Dubai es el mayor evento dedicado a público final y profesional en el mundo, con la participación de más de 190 países y con un flujo de visitantes de, hasta la fecha, más de 5 millones y medio de personas.
“Chile es un destino de excelencia y uno de nuestros principales desafíos es darlo a conocer al mundo entero. En este sentido, permitir que los visitantes a la Expo Dubai experimenten en alguna medida lo que es estar en nuestra Patagonia es, sin duda, una cautivante forma de convencerlos porqué debemos ser su próximo destino”, indicó el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte.
En la ocasión, el pabellón de Chile se vistió de turismo durante una semana completa, deslumbrando a todos los visitantes con interés en nuestro país con una experiencia en 360 grados que los hizo viajar de manera virtual por los glaciares de la Patagonia.
Al respecto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, manifestó que “estamos muy felices por representar al turismo de nuestro país en esta importante vitrina, como parte de nuestras acciones de promoción en Medio Oriente. Este año, tuvimos la oportunidad de mostrar al mundo parte de las áreas naturales que Chile se compromete a proteger con un enfoque en la sustentabilidad y la conservación del medio ambiente, mediante una innovadora cámara inmersiva que trasladó la Patagonia Chilena a tierras emiratíes”.
De esta manera, los visitantes pudieron explorar de cerca la hermosa naturaleza de Chile en una estructura cubierta por una pantalla de 360 grados que muestra vistas de la Patagonia chilena y otros paisajes impresionantes, una forma ideal para conocer de manera remota los más de 240.000 kilómetros cuadrados de la Patagonia.
Chile en Dubái
El pabellón nacional en Expo 2020 Dubai fue diseñado para simular la estación de investigación contra el cambio climático de Chile en la Antártica, lo que refleja el firme compromiso del país frente a la protección y la conservación del medio ambiente.
Junto a la experiencia inmersiva, Felipe Repetto, director comercial de Chile en los Emiratos Árabes Unidos y director del pabellón de Chile en expo, lideró diversas reuniones y actividades con operadores, agencias de viaje y actores relevantes de la industria del turismo en Dubái, mostrando lo mejor del deporte, la aventura y la naturaleza de nuestro país.
“Expo 2020 es una plataforma ideal para relevar la contribución de Chile al futuro global de la mano de un desarrollo sostenible en distintos sectores, entre los que el turismo, sin duda, es parte fundamental. Desde que comenzó nuestra participación en esta exposición universal, el 1 de octubre, quien visita el pabellón queda encantado con Chile y recibe una invitación a explorarlo. Así, durante este tiempo y a través de diversas activaciones, hemos destacado a Chile como un destino turístico único y también como un hub de negocios en Latinoamérica que permite potenciar de crecimiento para pymes de toda la región”, señaló Repetto.
El objetivo de todas estas acciones de promoción y difusión de los productos y destinos turísticos del país buscan generar crecimiento en la industria turística y, a su vez, apoyar la reactivación del sector.
Según datos de ProChile, los envíos de alimentos a Brasil alcanzaron los US$ 1.070 millones en ese periodo. Protagonizan estos resultados los vinos y productos del mar.
Durante los primeros cuatro meses de 2022 las exportaciones regionales crecieron un 24 %, que están fuertemente concentradas en salmón y trucha.
El diario La Estrella de Antofagasta destacó la participación de una delegación regional pública - privada en el World Hydrogen 2022 Summit & Exhibition, evento que reunió a los principales líderes de esta industria a nivel global.
La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa recibieron la posta en el cierre de la 46ª edición del encuentro literario, que se realizará hasta el 16 de mayo en la capital argentina.
El evento de lanzamiento contó con la participación de los emprendedores Gabriela Vera (VeHice) y Felipe Cuadra (Rankmi), de la generación 2020 del programa GoGlobal.
La actividad se realizará los días 13, 14 y 15 de junio en el marco de EXPONOR y reunirá a 18 importadores de mercados como Perú, México, Canadá, Australia, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, Panamá y Colombia con más de un centenar de empresas nacionales.
Entre el 9 y 13 de mayo se está realizando una misión de innovación alimentaria organizada en conjunto por Switzerland Global Enterprise, Swiss Business Hub y ProChile, en la que participan 5 empresas representativas del sector.
La institución es el cuarto servicio público en obtener esta certificación por alcanzar estándares específicos en la promoción de la igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, entre otras medidas.
10 firmas nacionales, entre productoras de soluciones con aplicaciones de nanocobre, laboratorios farmacéuticos, e insumos y dispositivos médicos sostuvieron en Guatemala, Costa Rica y Panamá cerca de 350 reuniones con los principales actores públicos y privados de esos 3 países.