Con un stand estilo meeting point, ProChile vuelve a participar de manera presencial en la feria internacional de soluciones para ciudades inteligentes “Smart City Expo World Congress” que se realiza en Barcelona, España.
En esta ocasión, además, estarán de forma presencial 4 empresas chilenas: Fracttal, Communis Software, Yoy Solutions y EnlightAID, donde tres de ellas son parte del programa de aceleramiento de la innovación y el emprendimiento en Europa, ProChile Global X. También el espacio de ProChile estará abierto para todas las empresas chilenas que participen en la feria y necesiten de un lugar para reunirse con contrapartes internacionales.
En esta versión la feria realizará una serie de eventos como en el congreso “Tomorrow Mobility World Congress”, que contará con la actividad denominada “Autonomous Futures: ¿Who Exactly is in Charge here?, que se realiza el 17 de noviembre y que tendrá como ponente al chileno Pedro Vidal, secretario ejecutivo del Programa Nacional de Unidad Operativa de Control de Tránsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
“Es muy bueno volver a esta feria de manera presencial, porque es aquí donde se conocen y desarrollan las nuevas alternativas para la creación de ciudades inteligentes. Para Chile ha significado estar presente en las grandes ligas mundiales con sus empresas y propuestas. Esperamos que esta versión sea provechosa para todas las empresas chilenas que están participando y logren identificar nuevas oportunidades de negocio, ya sea en el sector público como privado en Europa y que, además, desde aquí, signifiquemos un aporte para los cambios que se puedan realizar en las ciudades chilenas”, señala Sebastián Pillado, Director Comercial de ProChile en España.
ProChile viene participando en esta feria desde el año 2015, donde se ha visto el crecimiento del interés de las empresas por estar presentes. Smart City Expo World Congress es la cumbre internacional de la discusión acerca de la relación entre la realidad urbana y la revolución tecnológica. Desde su primera edición en 2011, ha logrado convertirse en un evento global de referencia para apoyar el desarrollo de nuestras ciudades. Este punto de encuentro profesional, institucional y social es una plataforma líder de ideas, trabajo en red, experiencias y acuerdos comerciales internacionales que reúne el más alto nivel de las partes interesadas, en el contexto del desarrollo urbano.
La última vez que ProChile estuvo presente en esta feria fue en 2019, donde participaron 10 empresas con alto nivel de satisfacción. En ediciones anteriores, también, han participado intendentes y alcaldes chilenos, así como una variada delegación de diferentes ministerios e instituciones públicas, demostrando la importancia de este espacio en cuanto a las posibilidades de desarrollo en Chile.
En la comuna de Ovalle, ProChile Coquimbo mediante el Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas entregará orientaciones sobre cómo exportar a estos destinos de Norteamérica y Asia.
En la Cuenta Pública Participativa 2023, el Director General de la institución, Ignacio Fernández, comentó que se aumentó en 5% las empresas apoyadas el año anterior y planteó los desafíos para el periodo 2023 y 2025, donde se pretende trabajar con los sectores exportadores y sus organizaciones gremiales relacionadas.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dio una entrevista en el Diario Financiero sobre el Encuentro de Negocios Chile-México, realizado el pasado 24 y 25 de junio.
Hasta el 12 de junio estarán abiertas las postulaciones para startups y scaleups nacionales que busquen expandir sus negocios a Colombia, Perú, México y EE.UU. (Miami).
Desde el 1 al 25 de junio, Chile será uno de los 33 países que participen de este evento, donde Chile fue el ganador de la versión anterior el 2021. El país estará representado por la instalación "Borrowed Matter/Materia prestada” de Sofía Guridi y el curador Juan Pablo Vergara.
El diario El Mercurio, presentó la estrategia que ProChile tiene de cara a India, un mercado que muestra un crecimiento exponencial y que espera convertirse en una de las principales economías asiáticas.
La oficina regional de ProChile inició la ejecución de un programa que contempla la participación de empresas de la industria en las ferias del rubro más importantes del mundo, publicidad en medios especializados y otras acciones en diversos países, con las que se espera incrementar las exportaciones del destilado.
En el segundo Demo Day de soluciones climáticas de exportación, ProChile Colombia se reunió con tres empresas asociadas a Asociación Gremial Climatech Chile. La jornada estuvo marcada por soluciones tecnológicas para la obtención de agua potable en lugares remotos y optimización de plantas de tratamiento, que tuvo como objetivo entregar apoyo en su entrada al mercado colombiano.
Este año, junto con la llegada de su nuevo director general, Ignacio Fernández, ProChile ha ido realizando una serie de visitas a distintas regiones del país para continuar mejorando la comunicación con sus beneficiarios. Bajo el nombre de #ProChileEnTerreno, la institución busca tener un rol aún más presencial para poder escuchar necesidades e inquietudes de empresas exportadoras y aquellas con potencial exportador, y luego entregar soluciones de manera más directa y personal.