letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Oportunidades Comerciales
Chile se presenta en la Bienal de Diseño de Londres con el proyecto “Resonancias Tectónicas”

Publicado el 01/06/2021

Con el proyecto “Resonancias Tectónicas”, Chile formará parte de la edición 2021 de la Bienal de Diseño de Londres que comenzará este martes 1 de junio y se extenderá hasta el día 27 del mismo mes, en la capital inglesa.

El pabellón de Chile responderá al tema central de la Bienal, Resonacia (descrita como el efecto ondulante del diseño de vanguardia, que afecta en la forma en que vivimos y las decisiones que tomamos) por medio de tecnologías ancestrales construidas en piedra, relativas a las primeras señas de diseño en América Latina y del inicio del Antropoceno.

La presentación ha sido curada por los diseñadores y docentes de la escuela de Diseño de la Universidad Católica Marcos Chilet, Pablo Hermansen, Martín Tironi y Carola Ureta, junto a la diseñadora de las piedras litofónicas Macarena Irarrázaval, además del equipo conformado por los diseñadores Valentina Aliaga, Design System International y Sistema Simple Estudio. El proyecto busca conectar con las audiencias en base a las dimensiones sonoras de estas tecnologías, explorando el poder del diseño ancestral orientado al planeta, y proponiendo un futuro post colonial para el diseño.

Chile es un país en donde las piedras y las montañas resuenan: ya sea por medio de terremotos, el tronar de los minerales excavados en las minas, o los ecos de las tecnologías líticas ancestrales. “Resonancias Tectónicas” centrará su mirada en las propiedades sonoras de las rocas andinas, ángulo a través del cual se abordarán las fuerzas geológicas y políticas en el diseño contemporáneo. El equipo curatorial recolectó y estudió una colección de litófonos (rocas que producen una vibración al ser golpeadas) desde canteras, desiertos y montañas de los Andes, y la pondrá en escena en el pabellón de Chile. Los visitantes podrán interactuar con las piedras por medio de la acción primitiva de golpearlas para generar un sonido expresivo. El pabellón hará uso de esta simple acción para conectar con asuntos críticos del diseño contemporáneo: las consecuencias locales y materiales del extractivismo en el sur global, el veloz y tecnológico modo de vida actual, y el poder activo de las fuerzas no-humanas.

Tags

Bienal Diseño Industrias Creativas Londres

Compartir

Noticias relacionadas
25/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a directora ProChile Coquimbo en Radio Guayacán
24/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión
22/04/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: En Las Últimas Noticias relevan internacionalización de Vino Piedra Sagrada