ProChile dio a conocer su informe de gestión institucional 2024, destacando la cantidad de empresas que se apoyaron durante el año pasado.
En términos generales, la institución atendió 5.656 empresas, de las cuales 2.547 son exportadoras, y de estas, 1.086 son pequeñas y medianas empresas exportadoras (Pymex).
En cuanto a los montos exportados, las 2.547 empresas exportadoras que trabajaron con ProChile realizaron envíos en bienes y servicios no cobre por US$30.940 millones, lo que significa el 68% del total exportado por el país en el año 2024. Cabe mencionar que estas empresas generaron 449.848 empleos, destacando el aporte a la economía nacional de las empresas exportadoras.
Asimismo, se resalta que 255 empresas exportadoras fueron lideradas por mujeres y 23 correspondieron a Pueblos Originarios.
El reporte demuestra, además, los resultados de las empresas que trabajan con la institución, especialmente la diversificación que logran gracias al apoyo de ProChile. Por ejemplo, las empresas usuarias llegan en promedio a 6 destinos con sus productos, mientras que las que exportan sin trabajar con la institución, lo hacen solo a 2. Asimismo, los beneficiarios exportan un promedio de 6 productos y los no beneficiarios solo 4.
“Sin duda son resultados que nos motivan para continuar fortaleciendo nuestro apoyo a las empresas nacionales, para que sigan creciendo más allá de nuestras fronteras. En 2024 ejecutamos 763 actividades y el desafío es que las acciones planificadas para este año nos permitan obtener nuevamente buenas cifras, pero especialmente, que las empresas chilenas perciban los beneficios de trabajar junto a ProChile en su internacionalización”, señaló Karina Morales, Directora de Desarrollo Estratégico de ProChile.
La satisfacción usuaria se ha establecido como uno de los objetivos estratégicos clave de ProChile, de manera que las empresas usuarias estén al centro de la gestión. En este marco, se han implementado iniciativas como el protocolo de atención usuaria y el trabajo con carteras específicas, permitiendo una atención más focalizada y alineada con las necesidades de cada segmento. Este enfoque busca no solo optimizar los recursos disponibles, sino también garantizar un acompañamiento más efectivo a lo largo de las distintas etapas del proceso exportador.
25/04/2025
En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.
25/04/2025
Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.
25/04/2025
Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
24/04/2025
En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.