La pasada temporada 2023-2024, Chile exportó a Europa 411.912 toneladas, reflejando un importante crecimiento de 10, 73% respecto al ejercicio anterior. Esta alza da muestras que, pese a tratarse de un mercado maduro, tiene potencial para seguir creciendo, y así se desprende también del alza que se observa en lo que va de la presente temporada de exportaciones 2024-25, que evidencia la importancia de seguir estrechando relaciones y visualizando las oportunidades para las frutas chilenas que ofrecen espacios como Fruit Logistica 2025 de Berlín, Alemania.
Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile y quien lidera la participación del sector en la feria, destacó que “hoy Europa es el cuarto mercado de destino de nuestras frutas frescas, luego de Norteamérica, Asia y Latinoamérica. Y si bien, desde hace más de seis años ha venido perdiendo terreno como destino, las últimas temporadas ha ido mostrando una importante recuperación, creciendo más del 10% el ejercicio pasado. En lo que va de la actual temporada de este año, estamos evidenciando un alza de casi 15%, con más de 135 mil toneladas exportadas a los diferentes mercados europeos, respecto a igual periodo de la campaña pasada”.
En cuanto a las principales frutas frescas que se han exportado a la fecha, el líder de los fruteros indicó que el 51% corresponde a paltas, 28% arándanos, 6% nectarines, 5% cerezas, mientras que manzanas, peras y uvas de mesa tienen una participación de 2%, cada una. Por su parte, los principales crecimientos en volumen los reflejan: manzanas (+330%), arándanos (17%), nectarines (+43%) y cerezas (+92%).
Son más de 100 representantes del sector frutícola chilenos y 42 empresas participantes. También participan los directivos de los comités de arándanos, kiwis, cítricos, cerezas, uvas de mesa y carozos, y autoridades nacionales y representantes de entidades estatales como ProChile, cuyo agregado comercial en Berlín, Germán Vergara, destacó que “nuestro país tiene un prestigio ganado como proveedor de alimentos sanos, seguros y de producción sostenible, y eso es un gran primer paso para hacer negocios.
“Por eso”, agregó Vergara, “nuestro principal objetivo es continuar impulsando la diversificación de la canasta exportadora con más productos y servicios distintos, más valor agregado, llegando a más mercados internacionales. La principal estrategia para eso es el contacto permanente con las empresas en Chile y los potenciales importadores en el mundo, para reunir la oferta chilena con la demanda global. Esta forma de trabajo colaborativo del sector público-privado es la que nos permite detectar y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado alrededor del mundo».
Un pabellón que destaca
Es importante recordar que en el marco de la edición del año pasado de Fruit Logistica, se presentó formalmente la marca “Frutas de Chile” en el mercado europeo. Las frutas chilenas destacaron en un pabellón renovado, donde destacó la marca y el color rojo que la acompaña. Un pabellón que, en esta edición 2025, repite la idea de su fresco diseño.
Este pabellón cuenta con un área, especialmente, habilitada para que los representantes de empresas chilenas de la fruta sostengan reuniones con importadores, retailers y recibidores, de cara al desarrollo de la actual temporada de exportaciones 2024-25 y buscando alianzas a largo plazo.
Fruit Logistica comenzó el 5 de febrero y se extenderá hasta este viernes 7 de febrero, convocando a miles de profesionales del sector de la fruta a nivel europeo y mundial.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
22/04/2025
Las instituciones se comprometen a desarrollar iniciativas de promoción conjuntas, contribuir a la creciente internacionalización de las empresas e impulsar los flujos bilaterales de comercio e inversión, así como cooperar en iniciativas conjuntas en terceros mercados.
21/04/2025
En artículo publicado por Pulso, en La Tercera Online, Ignacio Fernández, director general de ProChile, se refirió a las acciones que realiza la institución para diversificar los mercados de destino y el trabajo desplegado en India con ese objetivo. Al respecto afirmó que “con estas acciones concretas, queremos aprovechar el impulso de la gira presidencial y las oportunidades que nos da India para diversificar nuestros mercados de destino".
17/04/2025
Apoyado por ProChile, este vino de alta gama ha generado una gran recepción en Francia, donde gracias a sus cualidades integra la carta en un restaurante de la Torre Eiffel y ha sido destacado en publicaciones especializadas y requerido por restaurantes con estrellas Michelin.