Frutas, manufacturas y productos minerales están entre los principales impulsores de un alza relevante en las exportaciones chilenas no cobre-no litio hacia India, que en los primeros siete meses de este año sumaron US$ 459 millones, con un alza de un 53% en comparación al mismo período del año anterior, según ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas.
Así, el país más poblado del mundo y quinta potencia económica, se posicionó como el mercado de mayor crecimiento entre los principales destinos de las exportaciones chilenas: el valor de productos y servicios enviados a ese país entre enero y julio creció más que cualquier otro mercado dentro de los primeros 15 destinos de las exportaciones chilenas.
“El hecho de que India sea uno de los mercados más dinámicos para las exportaciones chilenas con estas cifras tan positivas que estamos teniendo en 2024, avala la importancia de que sigamos potenciando las acciones de promoción -tal como el Chile Summit India que estamos organizando- y reforzar los lazos comerciales que nos unen con este país. Fortalecer el trabajo público-privado de promoción en este mercado, nos ayudará a diversificar nuestras exportaciones, aportar al crecimiento del país y por ende, a la generación de empleo en Chile”, dice el director general de ProChile, Ignacio Fernández.
Entre los principales productos que explican el alza de los envíos no cobre-no litio a India, están el yodo, el molibdeno y celulosa, pero destacan las exportaciones de alimentos chilenos tales como nueces (US$ 36 millones); manzanas (US$ 23 millones, con un alza de 68,7% con respecto al mismo periodo del 2023) y kiwis, que alcanzaron envíos por US$ 15 millones (5,3% más).
Ad portas de Chile Summit India 2024
Estas cifras se conocen a semanas de que se realice el Chile Summit India, evento organizado por ProChile y que busca fortalecer vínculos institucionales entre Chile e India, identificar oportunidades de cooperación comercial y progresar en acuerdos que ayuden al intercambio de bienes y servicios.
Las actividades se desarrollarán entre el 27 y 30 de agosto en Nueva Delhi y Mumbai y serán encabezadas por el Canciller Alberto van Klaveren; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; y el Director General de ProChile, Ignacio Fernández. Este viaje se perfila como la visita de Estado más importante a la India en los últimos años.
La delegación está compuesta por más de 10 gremios del sector privado, marcas sectoriales y organismos públicos, entre ellos, el Consejo Empresarial Chile - India, Fundación Imagen de Chile, Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Frutas de Chile, ChileNuts, AMICHILE, Wines of Chile, Consejo del Salmón, la Fundación Chilena del Pacífico y la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT).
Revisa fotos del kick-off del Chile Summit India aquí.
Descarga aquí el audio del Director General de ProChile, Ignacio Fernández.
25/04/2025
En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.
25/04/2025
Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.
25/04/2025
Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
24/04/2025
En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.