El Programa Negocios Competitivos de la ONG Global Reporting Initiative (GRI) –creadora de las directrices internacionales usadas para los reportes de sostenibilidad– realizó un ciclo de talleres en que participaron pymes usuarias de ProChile, que pudieron capacitarse en los estándares para elaborar informes públicos en esta materia.
En la instancia, que constó de ocho sesiones realizadas entre abril y junio de este año, empresas de diferentes países de América Latina pudieron conocer el proceso de rendición de cuentas en torno a los impactos económicos, ambientales y sociales que tiene su actividad. Ello busca facilitar la transparencia pública en la materia y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas.
Cerca de 25 empresas que trabajan con ProChile en su proceso de internacionalización participaron de estos talleres, una actividad que promovió el Subdepartamento de Sostenibilidad de la institución. Las diferentes sesiones cubrieron temas como materialidad, impactos, gestión de impactos y otros.
"El comercio internacional exige cada vez más que las empresas sean capaces de medir, gestionar y comunicar sus aportes e impactos en materia de desarrollo sostenibilidad", señaló la jefa del Departamento de Exportaciones Inclusivas y Sostenibilidad de ProChile, Pilar Jiménez. "Es muy importante, además, que gran parte de las empresas de ProChile que participaron son micro, pequeñas y medianas. Esto les da más herramientas en el proceso de instalar su oferta en los mercados globales, suma valor a su operación y fortalece su relación con las contrapartes y grupos de interés", añadió.
El ciclo de talleres culminó este 18 de julio con una ceremonia de reconocimiento que se realizó en Perú. De las empresas chilenas que participaron, nueve ya han completado y puesto a disposición su primer reporte de sostenibilidad bajo los estándares GRI, en los sectores de servicios, agroalimentos, productos del mar e industrias creativas. Se trata de: ComeS TI, Emprendimiento y Telar Yolanda Noemí Araya Pérez, Viña Falernia, Andes del Sur Exportaciones, Enfusión, Ezamundo, Acústica Marina, Inversiones Nobleza Artesanal y Bioproc.
29/04/2025
ProChile informa de un crecimiento en los envíos de bienes y servicios de la región entre enero y marzo de este año. Entre los principales mercados, destacan China, Estados Unidos y Japón.
25/04/2025
En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.
25/04/2025
Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.
25/04/2025
Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
24/04/2025
En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.