letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Oportunidades Comerciales
ProChile Maule valora el despegue de las exportaciones de avellana europea
Publicado el 01/07/2024

La directora regional de ProChile Maule, Carmen Gloria Cerda, durante una visita a las instalaciones de la empresa “Agrícola La Campana” en la comuna de Longaví, destacó el importante despegue que han logrado las exportaciones de avellana europea, consolidándose como uno de los productos agrícolas relevantes para la zona centro sur.

Carmen Gloria Cerda citó las cifras del Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, que revelan que las exportaciones de avellana europea a nivel regional subieron de US$ 1 millón el año 2019, a US$ 189 millones el año 2023.

Los principales mercados de exportación de la avellana europea a nivel nacional fueron Italia (56% de participación), Alemania (25%) y Brasil (8,5%).

“A nivel regional este crecimiento ha sido notable, la participación de la región en este tipo de envíos es del 77% del total del país. El trabajo que hemos realizado en estos años como ProChile, nos ha permitido posicionar a nuestro país como un proveedor confiable y seguro de avellanas para la industria alimentaria global”, destacó la directora regional de ProChile en Maule.

Asimismo, agregó que no solo estamos exportando una materia prima, sino que además está en desarrollo una industria que agrega valor a la avellana, con producto semi terminados, como la granela y la pasta de avellana, que permiten ofrecer ingredientes de primerísima calidad”.

El gerente y propietario de Agrícola La Campana, Jaime Armengolli, explicó que desde hace tres décadas está dedicado a la producción de avellana europea y destacó que desde sus inicios ha contado con el apoyo de ProChile. 

“En 1989 cuando viajé por primera vez a Italia a buscar material genético para plantar avellana europea en Chile no tenía información sobre qué empresa me la podría vender. Entonces fui a pedir ayuda a la Oficina Comercial de ProChile en Milán, donde me recibió Cristián Le Blanc, encargado de la oficina en ese momento, quien rápidamente me hizo contacto con un par de viveros en el norte de Italia, para que me vendieran esas primeras dos mil plantas que traje a Chile”, afirmó Armengolli.

35 años más tarde, su empresa tiene 56 hectáreas plantadas y en producción de avellana y además procesa y exporta de otros proveedores, incluyendo avellana fresca, pero también granela de avellana y pastas, que se usan como ingredientes en la industria alimentaria. Sus principales clientes están en Argentina y Uruguay, pero también exporta a Brasil, Ecuador, Italia y Alemania.

En la actualidad en Chile hay más de 46 mil hectáreas plantadas con avellana europea, entre las regiones de Maule y Los Lagos y cada año se plantan cerca de 3 mil hectáreas adicionales.

“La avellana que se exporta desde Chile es reconocida por su calidad excepcional, lo que permite que los precios que se pagan por ella sean un poco mayores que el promedio mundial. Además, esta industria ha demostrado ser resiliente y rentable, superando los desafíos iniciales como la falta de experiencia y las dificultades climáticas”, explicó Armengolli. 

“ProChile ha sido un socio invaluable en nuestro viaje”, añadió el empresario. “Su apoyo ha permitido a los agricultores chilenos competir en el escenario mundial, y estamos emocionados por lo que el futuro nos depara”.

Galeria de Fotos

Link a galería de fotos

Tags

Aceite de Oliva

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 10 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.