letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Promoción Internacional
Start up apoyada por ProChile firma acuerdo con TSMC, principal fabricante de chips del mundo
Publicado el 15/05/2024

La start up chilena qScire firmó un histórico acuerdo con TSMC -empresa que fabrica semiconductores y la más grande del mundo- para probar un software desarrollado por la empresa nacional que permite calcular la resistencia eléctrica en el proceso de elaboración de chips.

Claudio Arenas, uno de los fundadores del proyecto y CEO de la empresa, comenta que “este software llamado Quantum Interconnect Explorer (QIE) es la mejor solución de la industria en el cálculo de resistencia para conexiones metálicas internas dentro de un circuito integrado. La innovación viene de un modelo científico de avanzada que supera las otras alternativas de la industria y es el resultado de más de 20 años de investigación. Esta solución es única en su tipo y tiene un alcance mundial”.

El ingeniero agrega que “la firma de este acuerdo comercial -que implica un trabajo de investigación con ellos- busca extender el uso de la herramienta para que puedan usarla, con un horizonte de trabajar un acuerdo comercial más de largo plazo para septiembre de este año”.

Apoyo de ProChile

Este acuerdo se logró gracias al apoyo de la oficina comercial de ProChile ubicada en Taipéi y liderada por Fernando Schmidt, quien es agregado comercial en ese importante mercado de Asia, en donde se manufacturan cerca del 65% de los chips mundiales, constituyendo una potencia global en lo que a producción de semiconductores se refiere.

Las primeras gestiones que se realizaron fue la participación en los TIE Awards de 2022 (en el marco de la feria FutureTech organizada por la Taipei Computer Association), donde la empresa fue seleccionada y premiada en 2022.

Posteriormente, en 2023, ProChile apoyó a la qScire a que postulasen al softlanding de “Garage+” -uno de las principales aceleradoras de startups en Taipéi- donde también fueron seleccionados. En ese contexto sostuvieron reuniones y realizaron una visita a TSMC, con quienes ya habían establecido un contacto inicial en su viaje anterior. Durante su softlanding también participaron de la feria InnoVEX en Taipei.

“Este acuerdo entre qScire y TSMC es una señal potente para que la innovación en Chile se atreva a cruzar las fronteras de Asia, dado que nuestro país tiene una oferta innovadora que es atractiva para estos mercados y hay una potente red de socios dispuestos a apoyar su llegada al mercado”, dice Schmidt.

El agregado comercial comenta que para ProChile “este acuerdo es el resultado de un trabajo que vincula tanto la gestión como la motivación a empresas chilenas para que consideren el mercado en sus planes de crecimiento, y lo utilicen como hub para expandirse en Asia. Lo logrado por qScire nos da confianza como institución para seguir impulsando a startups chilenas para que se atrevan a explorar este mercado”.

Funcionamiento del software

La resistencia eléctrica es un factor clave para el funcionamiento eficiente de los aparatos electrónicos que usamos diariamente como los celulares.

Así lo explica Claudio Arenas: “Cuando uno agarra un celular y lo usa mucho rato, el celular se calienta mucho. Eso es por el uso que tiene, en el mismo chip, la corriente eléctrica. Uno quisiera usar toda esa energía, por ejemplo, en el procesamiento de datos. ¿Cómo uno disminuye el calor ahí? Uno de los factores relevantes ahí es la resistencia eléctrica de los cables. En el caso del celular, es un alambre de dimensiones pequeñas o nanoscópicas y no existe una fórmula que incorpore todos los efectos cuánticos conocidos que contribuyan a la resistencia de ese cable”

Así, agrega el CEO, “el software lo que hace es llevar ese cálculo a un programa que ocupa esta fórmula para calcular la resistencia. Esto hace más eficiente el chip, ya que la velocidad del chip depende de la resistencia y la capacitancia de los cables. Entonces, el chip puede ser más rápido si la resistencia es más baja. Esto se hace, actualmente, con prueba y error, haciendo más caro el proceso”.

Desde su fundación en 2019, qScire ha conseguido importantes hitos, no sólo para la propia empresa sino también para el ecosistema startup chileno. Entre estos logros se encuentran la asignación de fondos ANID-CORFO a través de su programa StartupCiencia para el desarrollo de su tecnología y modelo de negocio, la colaboración con actores clave del mercado como Applied Materials. Actualmente, los inversionistas de qScire son Cristóbal Hildebrandt, Felipe Dahse y John Savignone. 

Galeria de Fotos

Link a galería de fotos

Tags

Caso de éxito Fernando Schmidt Innovación Microchip qScire Taipei Taipéi TSMC

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 8 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.