letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Promoción Internacional
Autoridades de Cancillería dan a conocer propuesta de arquitectura interior y fachada para pabellón del país en Expo Osaka 2025
Publicado el 03/04/2024

El proyecto “Makün: El Manto de Chile” -de la oficina de arquitectos CONSTRUCTO- fue la seleccionada como la propuesta ganadora para desarrollar la arquitectura interior y fachada para el pabellón de Chile en la Exposición Universal 2025, que se realizará en Osaka (Japón) entre el 13 de abril y el 13 de octubre del próximo año.

La idea -desarrollada por los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic- fue elegida tras la realización de un concurso público que se abrió en febrero de este año por ProChile. Éste buscaba recibir propuestas de ideas fuerza para construir el relato, así como una propuesta de idea conceptual de arquitectura para el interior y la fachada del pabellón. 

La determinación del proyecto ganador, de forma unánime, fue realizada por una comisión público-privada, la cual estuvo compuesta por miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, ProChile, la Fundación Imagen de Chile, la Comisionada de Chile para Expo Osaka 2025, más tres arquitectos del Colegio de Arquitectos y dos la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA).

Reacciones de autoridades

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que Expo Osaka 2025 abre una oportunidad para la cooperación y el intercambio entre las naciones participante, no solo comercial, sino también en otras dimensiones como la cultural. 

“También es una oportunidad para mostrar al país, una plataforma invaluable para abordar desafíos globales y proyectar la imagen, la cultura e la identidad de nuestro país ante millones de personas. Y el diseño de nuestro pabellón representará lo mejor de Chile y fortalecerá nuestra presencia internacional”, agregó.

En tanto, Paulina Nazal, Comisionada de Chile para Expo Osaka 2025, explicó que “el proyecto ganador tiene una visión innovadora pero también muy comprometida con lo que son las tradiciones de nuestra cultura, que estoy segura será motivo de orgullo para nuestro país. Este pabellón representará no solo a Chile en este evento internacional, sino que será un testimonio de lo que es nuestra historia, cultura, gente, desarrollo en los últimos años y nuestro futuro y compromiso con salvar el planeta y salvar vidas, que es el tema que se nos ha encomendado”.

La comisión también entregó reconocimientos al proyecto “Chile, testigo telúrico: salvar vidas en un borde tectónico” de Lyon, Délano y Díaz (segundo mejor puntaje) y a la propuesta “Mil Hilos: futuros textiles desde Chile” de Ernesto Silva R., que obtuvo el mejor tercer puntaje.

El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, dijo que “este fue un proceso que nos muestra como un país que colabora entre el mundo público y el privado. Este es el espíritu con que queremos llegar a Expo Osaka 2025. Este relato que llevemos a Osaka debe ser uno que muestre lo mejor de Chile y que incluya los lineamientos de política exterior de nuestro país".

Detalles de “Makün: El Manto de Chile”

El lema de Expo Osaka 2025 es “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. La participación de Chile considera la actual situación económica del país y las urgencias sociales, pero también refleja nuestra apertura al mundo y la inserción comercial a nivel global, donde el país participará con un pabellón de 300 metros cuadrados en la zona concepto “Salvando Vidas”. 

Así, la propuesta de “Makün: El Manto de Chile” propone estructurar un pabellón textil a través de un manto confeccionado por 200 tejedoras chilenas de La Araucanía (de cinco comunidades diferentes de esa región), el cual será llevado a Japón para ser instalado en el pabellón, siendo de gran atractivo para el visitante final. 

“Makün” es una palabra de origen mapuche que significa manto o manta (prenda de protección) que apela a la tradicional cultura textil del pueblo mapuche. 

Jeanette Plaut -co fundadora de CONSTRUCTO y encargada del relato y la curatoria- explicó que este proyecto “apela por un lado a la tradicional cultura textil del pueblo mapuche -que en el fondo es un tejido que se desarrolla a partir de nuestra propia trama social- y por otro lado es una agrupación que salió desde la pandemia y que está trabajando con nosotros, que son cinco comunidades conformadas por 200 mujeres que van a tejer especialmente para la exposición diferentes textiles que toman como características tanto como de la geografía como de la naturaleza” .

En tanto, Marcelo Sarovic -co fundador de CONSTRUCTO y encargado de la arquitectura- comentó que esta propuesta “apela a la idea de un pabellón nómade, que se elabora acá con madera tecnologizada, con textiles que son propios de una cultura local, y que en esta condición nómade se envía a Osaka. Apuntamos que sea un espacio donde se pueda exponer por un lado y por otro lado reunirnos en torno a él".

La fachada del espacio considera la utilización de un sistema de placas en acero que mediante un corte plasma generan un sistema luces y sombras simulando un patrón textil, con los colores del “manto” que se presenta al interior del pabellón.

La participación de Chile en Expo Osaka busca transmitir la determinación del Estado chileno por posicionarse en el Asia Pacífico. La presencia de Chile permitirá la promoción de sus nuevas industrias sustentables, además de fortalecer el rol de nuestro país como un puente para Latinoamérica.

También busca seguir fortaleciendo la estratégica relación bilateral con Japón, país asiático con el que Chile tiene las relaciones diplomáticas más antiguas —desde 1897— y con el que existe un intercambio valorizado en más de US$ 9.000 millones.

Ver fotos y videos del pabellón. 

Nombre de la obra: MAKÜN: El Manto de Chile

Autor: Constructo

Relato, Curadora: Jeannette Plaut

Arquitecto Jefe: Marcelo Sarovic

Diseño gráfico: Daniel Berczeller (Bercz), Isabel Sanhueza (Constructo)

Coordinadora tejidos: Marés Sandor (UCT)

Coordinadora agrupación de tejedoras: Anita Paillamil

Arquitectos asociados: Fernanda Urquiza, Pedro Pablo Stevenson, Matías Qualitz

Colaboradora: Elinor Neiman

Ingeniero asesor: Juan Acevedo

Tags

Arquitectura Chile Expo Osaka 2025 Ignacio Fernández Japón Pabellón Paulina Nazal

Compartir

Noticias

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile debuta en showcases de JazzAhead! y consolida internacionalización del jazz en Alemania

Del 24 al 26 de abril, Chile participa por tercera vez en Jazzahead!, el evento de jazz más importante del mundo, que se realiza anualmente en Bremen, Alemania.

25/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Paola Vásquez en Radio San Bartolomé

En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile refuerza agenda exportadora con foco acuícola en sesión del Consejo Regional de Los Lagos 2025

Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.

25/04/2025

Oportunidades Comerciales
ProChile Magallanes: exportaciones regionales crecen 42,6% en el primer trimestre

Sectores pesca y acuicultura y manufacturas muestran una positiva recuperación en los primeros tres meses de 2025.

25/04/2025

Promoción Internacional
Chile llega a la Feria del Libro de Buenos Aires conmemorando los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral

Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.

24/04/2025

Proyecciones sobre los US$ 9 millones, más de 220 reuniones y 70 empresas participantes son los resultados de la rueda de negocios de ProChile

La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.

24/04/2025

Promoción Internacional
Chile consolida su presencia en Web Summit Río con delegación de 8 startups

Del 27 al 30 de abril y gracias a la ayuda de ProChile, las empresas tendrán la oportunidad de relacionarse con múltiples ecosistemas de innovación de todo el mundo.

24/04/2025

Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Claudia Rojas directora ProChile Araucanía en Novenavisión

En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.

23/04/2025

Comercio Exterior
Exportaciones de no cobre no litio de Coquimbo sumaron US$ 258 millones en primer trimestre de 2025

ProChile informó que entre enero y marzo las jibias y uvas frescas tuvieron importante desempeño en los envíos a mercados internacionales.