Santiago, 04 de octubre de 2022.- El Comité de Cerezas de Chile de ASOEX llevó a cabo, por segunda vez, la celebración del "Florecimiento del Cerezo", en cuyo marco se dio inicio, oficialmente, a la temporada de exportaciones de cerezas 2022-2023.
La celebración contó con la presencia del Embajador de China en Chile, Niu Qingbao y su esposa Yuan Jun; el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Presidente de ASOEX, Iván Marambio; el Alcalde de Romeral, Carlos Vergara, el Presidente del Comité de Cerezas, Cristián Tagle; la Directora General (s) de ProChile, Paulina Valderrama, la Seremi de Agricultura de la Región del Maule, Ana Muñoz, además de otras autoridades del agro nacional y local, productores, exportadores de cerezas, representes de la empresas navieras y los terminales portuarios, así como también los presidentes de Fedefruta, Jorge Valenzuela y de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) , Cristián Allendes, dirigentes de la Mesa Frutícola y profesionales de ASOEX, del SAG y de la Embajada de China en Chile.
La "Floración del Cerezo" se llevó a cabo en el huerto Ana María de Romeral en la Región del Maule, propiedad del productor de cerezas, Jaime Crispi, quien se mostró optimista sobre esta nueva temporada que se inicia. La actividad contempló un recorrido por las plantaciones, que fueron precedidas por algunos pies de cueca. Durante el recorrido por los campos de cerezos, los participantes, pudieron visualizar la floración de los árboles, la cual augura una temporada de muy buenos volúmenes de producción y, por ende, de exportación.
Al respecto, el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao, destacó la importancia del mercado chino para las exportaciones de cerezas chilenas, precisando que ello refleja las buenas relaciones políticas, la cooperación y el intercambio que existen entre ambas naciones. "Estoy muy honrado de participar en esta celebración. La exportación de las frutas chilenas no solamente es importante para los exportadores chilenos, sino que también para los consumidores de China, por lo que ambas partes queremos juntar nuestras fuerzas para hacer todo lo posible para resolver cualquier problema que pueda ocurrir", explicó.
Agregó que China se encuentra preparada para recibir los productos de la nueva temporada de frutas chilenas, especialmente en materia logística para evitar contratiempos, pero también en relación a la política de "Covid Cero". "Las medidas que ha tomado China han resultado muy efectivas para controlar el Covid. Creo que para la próxima temporada podemos seguir con nuestra política, sin afectar la exportación de cerezas chilenas a China. En cuanto a la logística, haremos todo lo posible para garantizar la fluidez de la exportación", aclaró Niu Qingbao.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, observó: "La industria de la cereza chilena es, en estricto rigor, un esfuerzo chileno-chino. China es una aliada muy importante para Chile, incluso pese a las dificultades de la temporada pasada, nuestro intercambio comercial con China alcanzó más de 2 mil millones de dólares vendidos sólo en cerezas, por lo cual, esperamos esta temporada -en la cual ha existido buena cantidad de lluvias y favorables condiciones climáticas-, superar ese monto, quizá llegando cerca de los 3 mil millones".
"Hay confianza, tanto en la trazabilidad de nuestras cerezas, así como también lo indicó el Embajador hace algunos minutos, sobre la colaboración para evitar las dificultades que pudieran presentarse en la logística, en los puertos, lo cual es muy importante para nuestras exportaciones de frutas", añadió el ministro.
En tanto, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Marambio, junto con destacar que la cereza se ha transformado en la principal fruta de exportación de la fruticultura chilena en términos de valor, señaló: "El 90 por ciento de las exportaciones de cerezas van a China, por lo tanto, es un mercado muy importante para nuestras exportaciones, pero también es una fruta que el consumidor chino espera disfrutar dada su gran calidad y sabor. Esperamos que esta nueva temporada de exportaciones sea muy exitosa, y para ello es que hemos estado trabajando de manera conjunta con los diferentes actores. De hecho, en este evento hay representantes de gremios, autoridades, operadores logísticos, dirigentes sindicales, y todos estamos apuntando a lo mismo, para tener una muy buena temporada con la cereza y toda la fruta chilena, pues el país lo necesita".