A inicios del 2020 ProChile empezó a trabajar en la certificación de la Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Finalmente, tras dos años de implementación, la institución obtuvo el Sello “Iguala Conciliación” del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, convirtiéndose así en el cuarto servicio público que logra esta aprobación.
La implementación de la norma ayudará a que la organización pueda identificar brechas, barreras o inequidades de género, permitiendo elaborar planes de trabajo que contengan acciones para disminuirlas. Lo anterior, convoca a ProChile en un futuro próximo a propiciar un cambio de cultura, con factor de innovación social y de optimización de la gestión basada en sus personas.
Del mismo modo, esta certificación compromete a ProChile a cumplir con ciertos criterios específicos como promover la igualdad de oportunidades, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, edad, idioma, religión, enfermedad y discapacidad o cualquier otra índole. Además, debe crear, reformar y cuidar el lenguaje, comunicación y actitudes en las relaciones humanas y facilitar y promover la conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de la mantención y mejoramiento de iniciativas que incentiven a ello, entre varias otras medidas.
“Estos esfuerzos se suman a una de las prioridades de la política exterior del Presidente Gabriel Boric que es la generación de una Política Exterior Feminista, que impulse en todos sus ámbitos la igualdad, la inclusión, las diversidades y la no discriminación”, sostuvo la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, y agregó que “desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, saludamos con entusiasmo la obtención de este logro, pues la experiencia que ProChile ha ganado en este proceso ayudará a otras instituciones públicas que quieran seguir este caminos”.
“Desde la SUBREI felicitamos a todo el equipo de ProChile por este importante hito. Recibir el Sello Iguala es, sin duda, fruto del trabajo colectivo de todas las áreas de la institución”, señaló el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, quien además aprovechó de anunciar que “la SUBREI comenzará, desde ya, el respectivo trabajo de diagnóstico interno para lograr, al igual que ProChile, la certificación de la normativa 3262, y contar con el ‘Sello Iguala’ que nos distinga como una institución capaz de traducir las buenas intenciones en acciones concretas para la reducción de las brechas de género”.
25/04/2025
Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
22/04/2025
Las instituciones se comprometen a desarrollar iniciativas de promoción conjuntas, contribuir a la creciente internacionalización de las empresas e impulsar los flujos bilaterales de comercio e inversión, así como cooperar en iniciativas conjuntas en terceros mercados.
21/04/2025
En artículo publicado por Pulso, en La Tercera Online, Ignacio Fernández, director general de ProChile, se refirió a las acciones que realiza la institución para diversificar los mercados de destino y el trabajo desplegado en India con ese objetivo. Al respecto afirmó que “con estas acciones concretas, queremos aprovechar el impulso de la gira presidencial y las oportunidades que nos da India para diversificar nuestros mercados de destino".