letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia Comunicados
Oportunidades Comerciales
Más de un centenar de empresas participaron en el taller “Desafíos para el Comercio Exterior: Perspectivas logísticas y Financieras”
Publicado el 20/04/2022

Con el propósito de entregar un análisis profesional de la situación actual del comercio internacional, con énfasis en aspectos macroeconómicos, logísticos y financieros, nacional e internacionalmente; y además, entregar tendencias para el corto y mediano plazo; ProChile, en colaboración con Coface, Agunsa y Banco Estado, organizó el taller “Desafíos para el Comercio Exterior: Perspectivas logísticas y Financieras”. 

La actividad, realizada vía streaming a través de la plataforma Go To Webinar, reunió a 125 representantes de diversas empresas nacionales de diferentes tamaños y sectores productivos del país y contó con la destacada participación de Rodrigo Salas, CEO de Coface; Sebastián Santa Cruz, Gerente Corporativo de Agenciamiento y Representaciones de Agunsa y de Christian Hurtado, Economista Jefe de Banco Estado. En su intervención, el Country Manager de Coface, Rodrigo Salas, profundizó en los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania y cómo éste afectará a las empresas a través del bajo crecimiento y la inflación. Desde su perspectiva, los mercados latinoamericanos no están tan expuestos como los países europeos, pero de todos modos sentirán alguna afectación. En ese sentido, apuntó a la diversificación y a la flexibilidad de las empresas nacionales para buscar nuevos compradores, reaccionar rápido y así limitar la exposición a los impactos negativos del conflicto.

A su turno, y desde el punto de vista logístico, el Gerente Corporativo de Agenciamiento y Representaciones de Agunsa, Sebastián Santa Cruz, habló de la “Tormenta Perfecta” por la que atraviesa el sector después de dos años de pandemia a los que se suman el conflicto bélico. El experto ejemplificó con casos como el atochamiento de naves en los puertos chinos y la escasez de choferes de camiones en Estados Unidos para explicar las alzas en los transportes marítimos. A su juicio, estos precios tocaron techo durante el año 2021 y aunque no se visualiza que los precios vuelvan a los niveles de hace tres o cuatro años atrás, las alzas de precios de fletes más que obedecer a razones de costos de insumos (energéticos, por ejemplo) se deben a razones relacionadas con la oferta y la demanda, y a la concentración de la oferta de la industria naviera global.

Tags

Agunsa Banco Estado Coface Economía Logística Marcelo Sobarzo Taller

Compartir

Se produjo una excepción durante la ejecución del controlador. Revisar registros de error para obtener más detalles.