Con el fin de ser el primer servicio público en contar con un sistema de gestión integrada para fortalecer las iniciativas que fomenten el aumento y diversificación de las exportaciones, ProChile comenzó en 2019 un proceso de Transformación Digital que se vio fuertemente impulsado por la pandemia del Covid-19.
De esta manera, en noviembre de 2020 se implementó One Click Import, una plataforma web -única en la región- atractiva, dinámica y sencilla, que permite la promoción de miles de productos chilenos, con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta a compradores internacionales y hacer el proceso más eficiente.
De esta manera, se pone a disposición de todos los importadores del mundo la posibilidad de contactar a empresas exportadoras chilenas mediante un simple sistema de consulta.
¿Cómo funciona? La empresa importadora completa un formulario en la página web de ProChile indicando lo que necesita, el tipo de producto y sus especificaciones. El requerimiento llega en forma automática a la oficina comercial del mercado de origen del importador, se hace la revisión de la solitud y se envía a las oficinas regionales de ProChile que registran la oferta requerida. Estas últimas tienen un plazo de entre 3 y 5 días para contactar a las empresas locales sobre la oportunidad, y los exportadores tienen 48 horas para responder si están interesadas. De ser así, ambas contrapartes se ponen en contacto directo para llevar a cabo el negocio.
Entre octubre de 2020 y diciembre de 2021, 1.098 importadores hicieron 20.548 solicitudes a un total de 2.678 empresas beneficiarias de ProChile para comenzar a generar oportunidades comerciales, siendo Agropecuarios (76,17%); Industrias (18,15%); Servicios (3,94%); y Economía Creativa (1,31%) los principales sectores de interés.
Durante ese periodo, importadores de China fueron los que más solicitudes hicieron, con 149 (9,6% de participación). Los productos más demandados fueron de los subsectores Carnes (37), Frutas frescas (35) y Alimentos del mar (30).
Por región, la de Valparaíso fue la que generó mayor interacción con sus empresas con un 25,4%. A continuación, le siguió la Metropolitana con 18,4% y El Maule con 11,5%.
25/04/2025
En entrevista con Radio San Bartolomé, Paola Vásquez, directora regional de ProChile Coquimbo detalló el trabajo que realiza la oficina regional con las empresas locales y la fuerte promoción del pisco en mercados internacionales.
25/04/2025
Con la Expo Osaka 2025 en el horizonte, gremios del salmón, mejillones, erizos e innovación acuícola se reunieron para coordinar trabajo público-privado dirigido a potenciar las exportaciones regionales.
25/04/2025
Con una delegación en la que destacan autores, ilustradores y representantes del sector editorial, Chile participa en la 49ª versión de uno de los encuentros culturales más relevantes de Latinoamérica, que se desarrollará entre el 24 de abril y el 12 de mayo.
24/04/2025
La actividad, que se desarrolló entre el 22 y 23 de abril en el marco de EXPOMIN 2025, reunió a 11 compradores de 8 mercados clave para las empresas del sector.
24/04/2025
En entrevista con Novenavisión la directora de ProChile Araucanía, Claudia Rojas, detalló el trabajo que realiza ProChile con las empresas y pymes de la Región de La Araucanía para su internacionalización.