La actividad anual insignia del comercio de bienes de la Alianza del Pacífico, la Macrorrueda de Negocios, que se realizará virtualmente, se segmentó este año en tres fases, de acuerdo con la demanda de los productos que buscan los países integrantes del bloque y de terceros mercados.
Primero se realizará una rueda de negocios dirigida a Asia y Oceanía, que priorizará la oferta de agroalimentos, debido a que el continente asiático es fundamental para el comercio global de dichos productos, como lo estipula el informe “Agri-Outlook” de la FAO y la OCDE. Además, es la región del planeta con la recuperación más rápida, tras la recesión generada por la coyuntura sanitaria mundial.
En esta cita inicial se reforzarán los lazos comerciales con Singapur, país con el que recientemente concluyeron las negociaciones para que sea Estado Asociado de la Alianza del Pacífico.
La segunda fase tendrá como foco a Europa, y en ella prevalecerán los agroalimentos y los ingredientes naturales. Cabe destacar que esta región demanda cada vez más productos naturales y alimentos producidos bajo los parámetros de tendencias acentuadas con la pandemia y favorables a la oferta exportable de la Alianza del Pacífico, como también lo señala el mencionado informe de la FAO y la OCDE.