Publicado el 01/08/2025
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, valoró positivamente la diversificación de las exportaciones que ha logrado el sector maderero de la Región del Maule, que a través de empresas como Forestal Río Claro, dedicada a la elaboración de postes y polines de madera impregnada, suministra sus productos al continente africano, donde han contribuido al desarrollo de infraestructura eléctrica y de comunicaciones en zonas rurales de Ghana y otros países de dicho continente.
Durante una visita a la empresa en Talca, Fernández destacó el rol de Río Claro en la diversificación de mercados. “Han hecho una labor impresionante para llegar a distintos destinos, incluyendo algunos tan lejanos como Ghana, donde ayudan a llevar electricidad a sectores poblados que hasta ahora no contaban con este suministro”, señaló y agregó que la institución continuará apoyando a la empresa en su proceso de expansión hacia nuevos mercados en África y Latinoamérica.
Durante el primer semestre de 2025 las exportaciones del sector forestal alcanzaron los US$ 3.066 millones, siendo sus principales destinos Asia (54% de participación) y América del Norte (24%). Como mercados emergentes aparecen Oceanía con envíos por US$ 51 millones y África con US$ 9 millones.
Fundada en 2004, Forestal Río Claro ha construido una sólida reputación como líder del mercado nacional en postes de madera tratada, y con una importante participación en el mercado exportador. Su planta ubicada en la Región del Maule genera 280 empleos directos y fortalece el desarrollo económico local mediante la contratación de proveedores regionales.
Actualmente, la empresa exporta a países de América como México, Colombia, Perú, Costa Rica y Estados Unidos, y mantiene una estrategia activa para incrementar su presencia en África. A través de su oficina regional y el programa Exporta Más de ProChile, han fortalecido su participación en ferias internacionales y misiones comerciales.
En África, sus productos han sido claves para llevar electricidad a comunidades remotas en Ghana, Cabo Verde y Togo, permitiendo que escuelas, postas rurales y viviendas accedan por primera vez a suministro eléctrico. Esta labor no solo representa un logro comercial, sino un aporte social y de desarrollo humano significativo.
Alexis Andreu, gerente de exportación de la empresa, valoró el respaldo recibido: “Llevamos más de 15 años exportando y hoy buscamos nuevos acuerdos y mercados. Agradecemos el apoyo que hemos tenido desde ProChile, que ha sido clave para abrir estas oportunidades”.
Entre los próximos desafíos está el desarrollo de relaciones comerciales con países como Nigeria y Costa de Marfil, para lo cual se apoyarán en la oficina comercial de ProChile en Marruecos. Al mismo tiempo, siguen consolidando su presencia en América Latina, especialmente en México, su principal cliente actual.
El director regional (S) de ProChile en Maule, Esteban Díaz-Muñoz, expresó que “Forestal Río Claro es una muestra de cómo la región en materia de exportaciones es mucho más que vino y fruta fresca. El sector forestal también realiza un importante aporte en empleo y en las divisas que el país requiere para su desarrollo, a la vez que desarrolla soluciones que son una contribución real para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo”.