Escritores, cuentistas, poetas, ilustradoras, y seis casas editoriales, además de una consultora especializada en la promoción de lectura, forman parte de la delegación y misión comercial de Chile en el encuentro convocado por la Cámara Peruana del Libro, en la capital de Perú. Chile contará con un pabellón de 40 metros cuadrados con el que rendirá homenaje a Gabriela Mistral, como parte de la conmemoración por los 80 años de su Premio Nobel.
Desde del viernes 18 de julio hasta el miércoles 6 de agosto, se desarrolla la 29ª edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), uno de los eventos más relevantes del sector a nivel sudamericano, organizado por la Cámara Peruana del Libro, que reúne anualmente a unos 540 mil visitantes y a más de 150 expositores del mundo.
Chile, que ha sido invitado de honor de la feria en 2008 y 2014, se hace presente en esta edición con una nutrida delegación de autores, ilustradores, representantes del mundo editorial. La participación nacional es producto de los esfuerzos y apoyos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Cancillería, a través de ProChile y la DIRAC.
“Para el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la participación de Chile en la Feria del Libro de Lima es motivo de orgullo y un hito fundamental, que responde a los compromisos de intercambio y fortalecimiento cultural entre países de la región. Tenemos una delegación representativa de la bibliodiversidad que buscamos impulsar a través de nuestra Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, y un hermoso pabellón que invita a conocer un amplio catálogo de autoras, autores y editoriales, que reflejan la enorme variedad y riqueza estética, lingüística, de soportes y formatos que se puede encontrar en nuestro país”, expone la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán.
La directora comercial de ProChile en Perú, Lorena Sánchez, destaca que “la industria editorial chilena tiene un rol protagónico en el impulso de la imagen país, ya que es uno de los sectores más activos en cuanto a la participación en ferias internacionales, con diversidad en temáticas y contenidos, así como también de premios en reconocidas instancias de nivel mundial. En esa línea, la presencia en el mercado peruano es permanente, y en 2024 las exportaciones de bienes editoriales a este mercado resultaron cercanas a US$ 1 millón”.
En esta edición de la feria, Chile dispondrá de un stand de 40 m2 – aumentando su tamaño en 10 m2, en comparación al año pasado—, el cual no sólo servirá para la exhibición de los libros seleccionados por las diversas editoriales chilenas presentes, sino que también para su venta directa al público, lo que permitirá fortalecer el vínculo con lectoras y lectores locales, y ampliar sus oportunidades de circulación comercial.
A la lista de libros que forman parte del catálogo disponible en el estand nacional, se añade una serie de juegos de mesa de edición local, los cuales se encontrarán a la venta y para los que se realizarán demostraciones enfocadas en el público final.
El pabellón, además, estará revestido con imágenes y otras representaciones asociadas a la figura de Gabriela Mistral, en un homenaje por los 80 años desde la obtención del Premio Nobel por parte de la poeta, y que forma parte de las conmemoraciones del hito promovidas por el Ministerio de las Culturas. La gráfica del estand estuvo a cargo del ilustrador y diseñador nacional Marcelo Parra.
La delegación chilena se compone de nombres tan relevantes de la industria como las y los escritores Cynthia Rimsky, Paulina Flores, Michel Deb y el librero y gestor cultural Gerardo Jara, quienes asisten invitados por la Cámara Peruana del Libro; el escritor, periodista y librero Francisco Mouat y la ilustradora y diseñadora María José Carmona, seleccionados por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas; el poeta Manuel Boher, la poeta mapuche Graciela Huinao y la escritora Beatriz García-Huidobro, invitados por la DIRAC.
Todos exponentes de diversos de formatos y géneros, que van de la novela a la poesía, de la ilustración al cuento, y que representan una diversidad de voces y generaciones parte del ecosistema literario nacional.
Las editoriales que integran la Misión Comercial de ProChile son La Pollera Ediciones, Zuramérica Ediciones, Editorial Una Casa de Cartón, Pampa Negra Ediciones, Talleres de Bolsillo. A ellas se suma, de manera independiente, Lom Ediciones.
En tanto la consultora especializada en la promoción de la lectura Bibliotank, asiste como parte de la delegación, con el respaldo financiero de la Línea de Apoyo a la Difusión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Acerca de la FIL Lima
La Feria Internacional del Libro de Lima es el evento editorial y cultural más importante del Perú y uno de los más destacados de América Latina. Organizada por la Cámara Peruana del Libro, la feria se realiza anualmente durante julio y agosto, y reúne a más de 540 mil visitantes y a más de 150 expositores de distintos países. Su programa cultural incluye presentaciones de libros, mesas redondas, talleres, homenajes y actividades dirigidas a públicos de todas las edades.
Chile ha tenido una participación sostenida en esta feria, reafirmando su compromiso con la integración cultural regional. Ha sido invitado de honor en dos ocasiones: en 2008 y 2014, instancias que permitieron estrechar vínculos con el ecosistema editorial peruano y proyectar la literatura chilena hacia nuevos públicos.
Desde entonces, la presencia chilena ha sido organizada de manera conjunta por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de ProChile y Dirac.
Revisa el álbum de fotos en Flickr.