letra
separador
sol
logo prochile azul
/ ProChile Home / Noticias / Detalle Noticia
Oportunidades Comerciales
Récord de exportaciones no cobre-no litio: Asia se consolida como principal destino durante primer semestre 2025

Publicado el 09/07/2025

Las exportaciones no cobre no litio cerraron con récord histórico este primer semestre del 2025, alcanzando los US$24.622 millones, un 9,3% más que el año anterior. De acuerdo al informe de envíos no cobre no litio elaborado por ProChile con datos del Servicio Nacional de Aduanas, las cifras fueron impulsadas por los sectores Servicios, Pesca y Acuicultura y Agropecuario.

Al revisar los principales destinos, la región de Asia concentró el 35,16% de las exportaciones durante el primer semestre, acumulando US$ 8.657 millones y mostrando un crecimiento del 6,4% en relación con el año anterior. En ese sentido, la región de oriente se consolidó como el principal destino de productos chilenos, destacando dentro de esta China con un 59,7% de participación, seguido de Japón (15,1%), Corea del Sur (9,25%) e India (6,8%).

Al desglosar las cifras del mercado, destaca en el periodo la venta de servicios chilenos, los que sumaron US$81 millones, un aumento de un 19,9% respecto al 2024, siendo el macro sector que más dinamismo mostró en la región.

El sector Agropecuario se mantiene como el de mayor presencia en los países asiáticos, sumando US$ 3.292 millones y una variación del 8,9%. Se observa el crecimiento de subsectores ya consolidados como son el de la fruta fresca, con la variación positiva de productos como las cerezas (14,4%), Uvas (14,8%), y manzanas (30,3%). 

“Este récord semestral de exportaciones no cobre-no litio refleja el dinamismo que está alcanzando este tipo de envíos chilenos, la creciente diversificación de nuestra matriz exportadora y el protagonismo que están tomando empresas de servicios, productos del mar y la agroindustria. En ese marco, Asia se consolida como un socio estratégico para Chile, y dentro de esa región, el bloque ASEAN representa una oportunidad clave para seguir abriendo espacios a más productos y servicios chilenos. Seguiremos trabajando con los gremios, las empresas, con foco en las pymes, impulsando su internacionalización y su participación en el comercio global con una oferta sostenible, innovadora y de alto valor agregado”, declaró el Director General de ProChile, Ignacio Fernández.

Cabe destacar que, durante el primer semestre de 2025, cerca de 5.400 empresas participaron del comercio exterior. De ellas, un 59,3% correspondió a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), las cuales aportaron más de US$ 1.300 millones, lo que representa cerca del 5% del total exportado excluyendo cobre y litio, un crecimiento del 23,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

ASEAN gana protagonismo como destino clave para las exportaciones chilenas en Asia

Con más de 680 millones de habitantes y economías en rápido crecimiento, el bloque ASEAN se consolida como un espacio estratégico para Chile en Asia. Durante el primer semestre de 2025, los envíos al bloque tuvieron un crecimiento del 14,7%, variación que ha sido constante desde 2015, siendo 1.230 las empresas chilenas que a la fecha exportan.

En ese sentido y en el marco de la 46° cumbre de ASEAN, ProChile organizará el primer encuentro público-privado de promoción en el sudeste asiático, buscando consolidar presencia, abrir nuevos mercados y diversificar destinos para los productos y servicios chilenos, en una región que hoy representa más del 11 % del comercio global.

Servicios, Pesca y Acuicultura, y Agropecuario destacan primer semestre

Respecto a las cifras globales, destaca en el periodo la venta de servicios chilenos al exterior, los que sumaron US$1.397 millones, un aumento de un 18,6% respecto al 2024. Es importante recordar que en 2024 las exportaciones totales de Servicios cerraron en US$ 2.472 millones, por lo que se proyecta que este será un buen año para el sector.

Por otro lado, el sector de Pesca y Acuicultura destaca con envíos por US$4.697 millones, un aumento de un 7,7% respecto al 2024. En este caso, crecen subsectores como el Salmón y Trucha, con envíos por US$3.290 millones; Jurel con US$294 millones; Mejillones con envíos por US$207 millones y Jibias con US$212 millones.

No se queda atrás el sector Agropecuario, destacando los envíos de Frutas Frescas con US$4.744 millones, un aumento de 8,2% respecto al 2024. Subsectores como Cerezas Frescas con envíos por US$2.243 millones; Uvas Frescas con US$942 millones; Arándanos Frescos con US$370 millones; Manzanas Frescas con envíos por US$ 325 millones; y Ciruelas Frescas con US$238 millones.

 

Informe completo aquí.

Tags

2025 Asia Exportaciones Informe de Exportaciones Primer semestre

Compartir

Noticias relacionadas
08/07/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Entrevista a Claudia Rojas, directora ProChile La Araucanía en Pucón Radio
07/07/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: La Estrella de Iquique destaca participación regional en Expo Osaka 2025
03/07/2025
Destacado en Prensa
Destacado en prensa: Marcia Rojas, directora regional ProChile Antofagasta en entrevista con "Capital Minera"